The linguistic gifts
Abstract
During the last decades, the language shift on the American minority languages in favor of Spanish has been one of the most metioned topics. Of all its attributes, we focus on an effective and systematic educational policy: the school language prohibition. We asked what internally motivates a sector with resources to impose a language. Based on anthropological contributions on the gift, we analyze how the teachers' ideology worked as prohibitive linguistic agents. We take as a case the school prohibition on the speakers of "la quichua" (variety of Santiago del Estero, Argentina). We consider that the characterization of these transmissions as linguistic gifts can contribute to the studies of critical sociolinguistics and linguistic socialization. This theoretical model would contribute to the analysis of the school experience of speakers of many minority languages during the 20th century.Downloads
References
Ábalos, Jorge W. 1970. Shalakos. Buenos Aires: Losada.
Abduca, Ricardo. 2007. “Reciprocidad y don no son la misma cosa”. Cuadernos de Antropología Social 26: 107-124.
Albarracín, Lelia. 2016. La quichua: Gramática, ejercicios y vocabulario. Tomo III. Buenos Aires: Dunken.
Albarracín Lelia y Jorge Alderetes. 2004. “El Quechua en Argentina: El caso de Santiago del Estero”. International Journal of the Sociology of Language 167: 83-93.
Albarracín Lelia y Jorge Alderetes. 2005. “La lengua quechua en el noroeste argentino. Estado actual, enseñanza y promoción”. En Lenguas e identidades de los Andes: Perspectivas ideológicas y culturales, editado por Serafín Coronel Molina y Linda Grabner-Coronel. Quito: Abya Yala.
Alderetes, Jorge. 2001. El quichua de Santiago del Estero: Gramática y vocabulario. San Miguel de Tucumán: UNT.
Alonso, Luis E. 2002. “Los mercados lingüísticos o el muy particular análisis sociológico de los discursos de Pierre Bourdieu”. Estudios de Sociolingüística 3.1: 111-131.
Andreani, Héctor. 2013. “Escuela castellana en monte Saladino: Conflicto y territorialización lingüística en Figueroa Santiago del Estero (1920-2010)”. Papeles de Trabajo del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural 26: 1-30.
Andreani, Héctor. 2014. Quichuas, picardías y zorros: Conflictos y tácticas en una comunidad bilingüe. Santiago del Estero: Edunse.
Andreani, Héctor. 2020. “Akush kichwaq guasapi yanasus: Repertorios bilingües quichua-castellano en redes virtuales de obreros migrantes santiagueños”. Revista del Museo de Antropología 13.2: 161-174.
Andreani, Héctor. 2022. “Estado, capital y proceso sociolingüístico del quichua santiagueño”. RASAL Lingüística 2022.1: 37-67.
Arata, Nicolás y Marcelo Mariño. 2013. La educación en Argentina: Una historia en 12 lecciones. Buenos Aires: Material Didáctico.
Bajtin, Mijail. 1999. Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bourdieu, Pierre. 1996. “Marginalia: Algunas notas adicionais sobre o dom”. Mana - Estudos de Antropologia Social 2.2: 7-20.
Bourdieu, Pierre. 2008 [1982]. ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.
Bravo, Domingo. 1956. El quichua santiagueño: Reducto idiomático argentino. San Miguel de Tucumán: UNT.
Conde, Florencia y Carolina Gandulfo. 2015. “El discurso de la prohibición del guaraní en la historia institucional de una escuela de Corrientes: tensiones y contradicciones en la memoria de los protagonistas”. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación 7: 5-35.
Desalvo, A. 2013. “¿Campesinos u obreros? Un estudio actual sobre la llamada población campesina de Santiago del Estero 2009-2012”. Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires.
Duranti, Alessandro. 2000. Antropología lingüística. Madrid: Cambridge University Press.
Eagleton, Terry. 1998 [1983]. Una introducción a la teoría literaria. México: Fondo de Cultura Económica.
Fishman, Joshua. 1984. “Conservación y desplazamiento del idioma como campo de investigación”. En Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística, compilado por Paul Garvin y Yolanda Lastra, 375-423. México: Universidad Autónoma de México.
Gandulfo, Carolina. 2007. Entiendo pero no hablo: El guaraní acorrentinado en una escuela rural; Usos y significaciones. Buenos Aires: Antropofagia.
Gandulfo, Carolina. 2016. “Hablan poco guaraní, saben mucho: Una investigación en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe de Corrientes, Argentina”. Signo y Seña 29: 79-102.
Gandulfo, Carolina. 2018. “La prohibición interpelada: Transmisión intergeneracional del guaraní en un grupo familiar con cuatro generaciones en Corrientes, Argentina”. Estudios Paraguayos 36.2: 121-142.
Gandulfo, Carolina y Tamara Alegre. 2015. “El discurso de la prohibición del guaraní ¿cien años de continuidad’”. Corpus - Archivos de alteridad americana 5.2: 1-17.
Godelier, Maurice. 1998 [1996]. El enigma del don. Buenos Aires: Paidós.
Grosso, José Luis. 2008. Indios muertos, negros invisibles: Hegemonía, identidad y añoranza. Córdoba: Encuentro Grupo Editor.
Haboud, Marleen, Carlos Sánchez Avendaño y Fernando Garcés Velásquez, eds. 2021. Desplazamiento lingüístico y revitalización: Reflexiones y metodologías emergentes. Quito: Abya Yala.
Hall, Stuart .2003. “Introducción: ¿quién necesita identidad”? En Cuestiones de identidad cultural, editado por Stuart Hall y Paul Du Gay. Buenos Aires: Amorrortu.
Hamel, Rainer E. 2003. “Conflictos entre lenguas, discursos y culturas en el México indígena: los procesos de desplazamiento lingüístico”. Palabra 11: 63-88.
Karlovich, Atila. 2006. “De la oralidad a la escritura”. Estudio preliminar. En Sisa Pallana: antología de textos quichuas santiagueños, compilado por Mario Tebes y Atila Karlovich. Buenos Aires: Eudeba.
Landsman, Manuel E. 2000. “La lengua en la dominación política (Del Quichua de Santiago del Estero)”. VI Congreso Internacional de la lengua Quechua. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Levi-Satrauss, Claude. 1977 [1950]. “Introducción a la obra de Marcel Mauss”. En Sociología y Antropología. Madrid: Taurus.
Lomnitz, Claudio. 2005. “Sobre la reciprocidad negativa”. Revista de Antropología Social 14: 311-339.
Lotman, Yuri. 1978. Estructura del texto artístico. Madrid: Ediciones Istmo.
Martínez, Ana T. 2013. Sociedad, cultura y poder en Argentina: La modernización periférica en Santiago del Estero. Santiago del Estero: Edunse.
Mauss, Marcel. 2009 [1924]. Ensayo sobre el don. Madrid: Katz Editores.
Muñoz, Roberto. 2018. “Formas de reproducción social y organización política de la ‘población indígena’ en la provincia de Chaco, 1983-2017”. Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires.
Ochs, Elinor y Bambi Schieffelin. 1984. “Language Acquisition and Socialization: Three Developmental Stories”. En Culture theory: Essays of mind, self and emotion, editado por Richard Shweder y Robert Levine, 276-320. Cambridge: Cambridge University Press.
Olmos Castro, Amalio. 1945. Una vida al servicio del público. Santiago del Estero: El autor.
Podestá Siri, Rossana, comp. 2007. Encuentro de miradas: El territorio visto por diversos autores. (Rosana Podestá Siri con niñas y niños del campo y la ciudad). Puebla: Secretaría de Acción Pública-CGIB.
Requejo, María I. 2004. Lingüística social y autorías de la palabra y el pensamiento: Temas de debate en psicología social y educación. Buenos Aires: Cinco.
Romaine, Sussane. 1982. Sociolinguistic variation in speech communities. New York: Edward Arnold.
Salas, Adalberto. 1987. “Hablar en mapuche es vivir en mapuche: Especificidad de la relación lengua/cultura”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 25: 27-35.
Sartelli, Eduardo. 2007. Contra la cultura del trabajo. Buenos Aires: Ediciones RyR.
Sartelli, Eduardo. 2022. La sal de la tierra: Clase obrera y lucha de clases en el agro pampeano (1870-1950). Buenos Aires: Ediciones RyR.
Sichra, Inge. 2016. Ser o no ser bilingüe: Lenguas indígenas en familias urbanas. Cochabamba: FUNPROEIB-Andes.
Sigaud, Lygia. 1999. “As vicisitudes do “Ensaio sobre o dom”. Mana - Estudos de Antropologia Social 5.2: 89-122.
Stark, Louise R. 1985. “Historia del Quichua de Santiago del Estero”. En South American Indian languages: Retrospect and prospect, editado por Harriet M. Klein y Louise R. Stark, 732-752. Austin: Universidad de Texas.
Swadesh, Morris. 1948. “Sociologic notes on obsolescent languages”. International Journal of American Linguistics 14: 236-255.
Taboada, Constanza y Carlos Angiorama. 2010. “Metales, textilería y cerámica. Tres líneas de análisis para pensar una vinculación entre los habitantes de la llanura santiagueña y el Tawantinsuyu”. Memoria Americana 18.2: 15-45.
Tasso, Alberto. 2007. Ferrocarril, quebracho y alfalfa: Un ciclo de economía capitalista en Santiago del Estero (1870-1940). Buenos Aires: Alción.
Tebes, Mario. 2009. Castañumanta Yuyayniy, ni los años ni la distancia. Buenos Aires: Dunken.
Tebes, Mario y Atila Karlovich. 2006. Sisa Pallana: antología de textos quichuas santiagueños. Buenos Aires: Eudeba.
Tenti, Mercedes. 2014. La formación de un Estado periférico: Santiago del Estero (1875-1916). Santiago del Estero: UCSE.
Trujillo Tamez, Isela y Roland Reborg. 2009. “Un análisis de las presiones que causan el desplazamiento o mantenimiento de una lengua indígena de México: el caso de la lengua Mixe de Oaxaca”. Cuadernos Interculturales 12: 112-140.
Unamuno, Virginia, Carolina Gandulfo y Héctor Andreani. 2020. Hablar lenguas indígenas hoy: Nuevos usos y modos de transmisión; Experiencias colaborativas en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero. Buenos Aires: Biblos.
Voloshinov, Valentin N. 1992 [1929]. El marxismo y la filosofía del lenguaje: Los principales problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje. Madrid: Alianza.
Wittig, Fernando. 2009. “Desplazamiento y vigencia del mapundungún en Chile: Un análisis desde el discurso reflexivo de los hablantes urbanos”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 47.2: 135-155.
- Authors keep the copyright and give the journal the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License, which allows third parties to use what is published whenever they mention the authorship of the work and the first publication in this magazine.
- Authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the article published in this journal (eg, include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work It was published for the first time in this magazine.
- Authors are allowed and recommended to publish their work on the Internet (for example on institutional or personal pages).