La poética cubista del movimiento
Abstract
In this paper we analyze the cubist poetics present in flamenco, which was initiated and developed by Vicente Escudero in 1924 at the Théâtre de la Courbe in Paris, following the scenic approaches which began to be developed in the early twentieth century around the avant-garde. Also, this cubist poetics is still present even today in some creations, such as the dancer Israel Galván’s performance La Curva of 2010. In this way we intend to establish a correlation between Cubism and the creations of these two artists based on the transformation of traditional codes included in the artistic languages.Downloads
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
-
Los autores/as [traductores] conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
-
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
-
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).