Heritage that makes politics
Production of us-other boundaries and megamining in a town in southern Patagonia
Abstract
The objective of this article is to reflect on the configuration of heritage as a device through which identities are constructed as differences. In particular, I explore the ways in which it “does politics” by being mobilized in the official production of us/other borders. Recovering ethnographic data from anthropological research carried out in a mining town in southern Argentine Patagonia, I analyze how an archaeological site is built from government policies as a local identity heritage. I argue that this makes it possible for local elites and government agencies to generate a particular sense of belonging that, in turn, underpins the construction of “absent” alterities in relation to the indigenous peoples, and “threatening” in relation to the migrants who arrive to be used in mining activity.Downloads
References
Álvarez, S. E., Dagnino, E. y Escobar, A. (2001). Política cultural & cultura política: una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá: Taurus.
Ballesteros-Arias, P. y Sánchez-Carretero, C. (2011). En torno a las ausencias y presencias del concepto de “patrimonio”. Prácticas y discursos patrimonializadores en el camino de Santiago a Fisterra. En Actas del XII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Lugares, tiempos, memorias (pp. 1583-1592). León: FAAEE.
Barth, F. (Ed.) (1969). Introducción. En Ethnics Groups and Boundaries (pp. 9-38). Londres y Oslo: George Allen & Unwin; Unversitets Forlaget.
Bellelli, C., Fernández, P. M. y Crespo, C. (2010). Salir del sitio. Una travesía compartida entre arqueólogos y antropólogos. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 35, 279-287.
Bendix, R., Eggert, A. y Peselmann, A. (Ed.). (2012). Heritage regimes and the state. Göttingen: Universitätsverlag Göttingen.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2021). Plan Estratégico Urbano y Territorial para el Desarrollo de Perito Moreno. Santa Cruz: Banco Interamericano de Desarrollo-Newmont.
Briones, C. (2007). Teorías performativas de la identidad y performatividad de las teorías. Tabula Rasa, 6, 55-83.
Cardoso de Oliveira, R. (1971). Identidad étnica, identificación y manipulación. América Indígena, 30(4), 923-953.
Crespo, C. (2005). Continuidades y discontinuidades en la legislación rionegrina del patrimonio arqueológico. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 30, 297-302.
Cruces, F. (1998). Problemas en torno a la restitución del patrimonio. Una visión desde la antropología. Política y Sociedad, 27, 77-87.
De Cesari, C. (2012). Thinking Through Heritage Regimes. En R. F. Bendix, A. Eggert y A. Peselmann (Eds.), Heritage Regimes and the State (pp. 399-413). Göttingen: Universitatsverlag Göttingen.
Dirección de Cultura Perito Moreno (2019). Letras del Valle. Literatura y Memoria Oral Peritense edición N° 15: Vidas de Campo. Perito Moreno: Municipalidad Perito Moreno.
Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población: Curso en el Collége de France (1977-1978). Argentina: Fondo de Cultura Económica.
García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para salir y entrar de la modernidad. México: Grijalbo. doi: https://doi.org/10.1080/13569329209361789
García Canclini, N. (1993). Los usos sociales del patrimonio cultural. En E. Florescano (Ed.), El patrimonio cultural de México (pp. 41-61). México: Fondo de Cultura Económica.
Giarracca, N. y Teubal, M. (2010). Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo extractivo. Revista Alasru, 5, 113-133.
Gneccho, C. (2022). Ruinas como patrimonio. En C. Jofré y C. Gnecco (Eds.), Políticas patrimoniales y procesos de despojo y violencia en Latinoamérica (pp. 113-126). Tandil: UNICEN.
Gómez Lende, S. (2016). Del mito a la realidad: Minería metalífera, psicoesfera y mercado de trabajo en la provincia de Santa Cruz (Argentina). Revista Perspectiva Geográfica, 11(14), 13-26.
Hall, S. (2003). Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’? En S. Hall y P. Du Gay (Comps.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-39). Buenos Aires: Amorrortu.
Hall, S. (2010). Stuart Hall Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán; Lima; Quito: Envión; IEP; Instituto Pensar; Universidad Andina Simón Bolívar.
Mengoni Goñalons, G. L., Figuerero Torres, M. J., Rocco, M. y San Martín, C. (2014). Historia de un lugar: un caso de diálogo y negociación en Los Antiguos, Santa Cruz, Patagonia argentina. En M. C. Rivolta, M. Montenegro, L. Menezes Ferreira y J. Nastri (Eds.), Multivocalidad y activaciones patrimoniales en arqueología: perspectivas desde Sudamérica (pp. 349-364). Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
Muriel, D. (2007). El patrimonio como tecnología para la producción y gestión de identidades en la sociedad del conocimiento. Revista Chilena de Antropología, 19, 63-87.
Ondelj, M. (2004). Memoria Social en la Patagonia Argentina. El pasado en el presente de Cholila. (tesis de licenciatura). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Onetto, M. (2001). Conservación y manejo de un sitio del Patrimonio Mundial: Cueva de las Manos, Río Pinturas, Argentina. Arqueología, 11, 203-244.
Prats, L. (1998). El concepto de patrimonio cultural. Política y sociedad, 27(1), 63-76.
Prats, L. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social, 21, 17-35.
Prats, L. (2006). La mercantilización del patrimonio: entre la economía turística y las representaciones identitarias. PH Boletín del instituto andaluz del patrimonio histórico, 58, 72-80.
Renauld, M. (2013). El Efecto Esquel: El Análisis de la Difusión y de la Ampliación de la Movilización Socioambiental en la Patagonia 2002-2009. Un Estudio Comparativo de las Experiencias de Acción Colectiva en Esquel, Ingeniero Jacobacci, Los Antiguos y Perito Moreno (tesis de doctorado). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Restrepo, E. (2004). Teorías contemporáneas de la etnicidad: Stuart Hall y Michel Foucault. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Restrepo, E. (2014). Sujeto e identidad. En Stuart Hall desde el sur: legados y apropiaciones (pp. 97-118). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Rincón Gamba, L. (2011). La construcción de la identidad territorial de los nyc (‚nacidos y criados‘) en Santa Cruz, Patagonia austral argentina. Anuario Americanista Europeo, 9, 69-86.
Ringuelet, R. (Ed.). (1987). Procesos de contacto interétnico. Buenos Aires: Búsqueda.
Rodríguez, M. E. (1999). Fantasmas Tehuelches en el imaginario santacruceño (tesis de licenciatura). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Rodríguez, M. E. (2010). De la “extinción” a la autoafirmación: procesos de visibilización de la comunidad tehuelche Camusu Aike (Provincia de Santa Cruz, Argentina) (tesis doctoral). Universidad de Georgetown, Washington D.C., EE.UU. Recuperado de https://repository.library.georgetown.edu/bitstream/handle/10822/553246/rodriguezMariela.pdf?sequence=1
Rodríguez, M. E. (2011). “Casualidades” y “causalidades” de los procesos de patrimonialización en la provincia de Santa Cruz. Corpus. Archivos Virtuales de la Alteridad Americana, 1(1). doi: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.988
Rodríguez, M. E. (2013). Cuando los muertos se vuelven objetos y las memorias bienes intangibles: Tensiones entre leyes patrimoniales y derechos de los pueblos indígenas. En C. Crespo (Comp.), Tramas de la diversidad. Patrimonio y pueblos originarios (pp. 67-100). Buenos Aires: Antropofagia.
Rosas Mantecón, A. (1998). Presentación. El patrimonio cultural. Revista Alteridades, 16, 3-9.
Rotman, M. B. (2001) Legitimación y preservación patrimonial: la problemática de las manifestaciones culturales ‘no consagradas’. En Temas de patrimonio N°5, Memorias, Identidades e Imaginarios sociales (pp. 154-168). Buenos Aires: Publicación de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
San Martín, C. (2010). El pasado y el presente indígena a partir de la memoria pública y privada en Los Antiguos, Santa Cruz. En Actas de las 4as Jornadas de Historia de la Patagonia. Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa.
Sánchez-Carretero, C. (2022). Las transformaciones silenciosas del régimen patrimonial. Participación y conflictos en torno al patrimonio cultural. AIBR, Revista de Antropologia Iberoamericana, 17(02), 297-324. doi: https://doi.org/10.11156/aibr.170205
Smith, L. (2004). Archaeological theory and the politics of cultural heritage. Londres: Routledge.
Smith, L. (2006). Uses of heritage. Londres: Routledge.
Smith, L. (2011). El “espejo patrimonial”. ¿Ilusión narcisista o reflexiones múltiples? Antípoda Revista de Antropología y Arqueología, (12), 39-63.
Svampa, M., Bottaro, L., Sola Alvarez, M. (2009). La problemática de la minería metalífera a cielo abierto: Modelo de desarrollo, territorio y discursos dominantes. En M. Svampa y M. Antonelli (Eds.), Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (pp. 29-50). Buenos Aires: Biblos. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4009/pm.4009.pdf
Copyright (c) 2024 Laura Berisso
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Runa, archivos para las ciencias is a publication of the Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires and is distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Runa maintains its commitment to the policies of Open Access to scientific information, considering that both scientific publications and publicly funded research should circulate on the Internet freely, free of charge and without restrictions.
The contents and opinions expressed in published articles are the sole responsibility of their authors.