Reseñas
Resumen
F. BOOCKMANN / D. DI LISCIA / H. KOTHMANN (eds), Miscellanea Kepleriana. Festschrift für Volker Bialas zum 65. Geburtstag. J. MIETHKE / C. FLÜELER (ed), Politische Schriften des Lupold von Bebenburg. R. SCHIEFFER (ed), Die Streitschriften Hinkmars von Reims und Hinkmars von Laon, 869-871. I. X. FUSTER CAMP, Sufrimiento humano: verdad y sentido. Una aproximación filosófica según el espíritu tomasiano. LILIAN VON DER WALDE MOHENO (ed), Propuestas teórico-metodológicas para el estudio de la literatura hispánica medieval. MARIATERESA FUMAGALLI BEONIO BROCCHIERI, Federico II. Ragione e fortuna. ALBERTUS MAGNUS, Über den Menschen – De homine, ed. H. ANZULEWICZ / J. R. SÖDER. U. OHAINSKI / E. SCHUBERT / G. STREICH (ed), Stammtafel der Welfen. G. VICO, Obras II: Retórica (instituciones de Oratoria), trad. F. J. NAVARRO GÓMEZ. F. P. KNAPP, J. MIETHKE, M. NIESNER (eds), Schriften im Umkreis mitteleuropäischer Universitäten um 1400. Lateinische und volkssprachige Texte aus Prag, Wien und Heidelberg: Unterschiede, Gemeinsamkeiten, Wechselbeziehungen. ALEXANDER FIDORA, Die Wissenschaftstheorie des Dominicus Gundissalinus. SILVIA MAGNAVACCA, Léxico Técnico de Filosofía Medieval. MIGUEL DE ASÚA / ROGER FRENCH, A New World of Animals. Early Modern Europeans on the Creatures of Iberian America. R. VON DEUTZ, Commentaria in Canticum Canticorum – Kommentar zum Hohenlied. H. ANZULEWICZ / R. BERNDT S.J (ed), Yearbook for the Study of Medieval Theology. JOHN MARENBON, Le temps, l’éternité et la prescience de Boèce à Thomas d’Aquin.Descargas
1. Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
-
Conservan los derechos de autor/a y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
-
Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
-
Tienen permitido y se les recomienda publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).
2. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir electrónicas la versión post-print de sus obras ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: azul.