Reseñas
Resumen
Quattuor libri principiorum, ed. M. A. SÁNCHEZ MANZANO. B. BAYONA AZNAR, Religión y poder. Marsilio de Padua: ¿La primera teoría laica del Estado? K.G. SCHON (ed), Die Capitula Angilramni. Eine prozessrechtiliche Falschung Pseudoisidors. C. JOSTMANN, Sibilla Erithea Babilonica: Papsttum und Prophetie im 13. Jahrhundert. H. RODRÍGUEZ PENELAS, Ética y sistemática del contrato en el Siglo de Oro. La obra de Francisco García en su contexto jurídico-moral. J. ESCOTO ERIÚGENA, Sobre las naturalezas (Periphyseon), trad. LORENZO VELÁZQUEZ. MARKUS RIEDENAUER, Pluralität und Rationalität. Die Herausforderung der Vernunft durch religiöse und kulturelle Vielfalt nach Nikolaus Cusanus. E.P. BOS, Logica modernorum in Prague about 1400. The sophistria disputations ‘quoniam quatuor’ with a partial reconstruction of Thomas of Cleves’ Logica. SAN AGUSTÍN, Confesiones, trad. A. UÑA JUÁREZ. JUAN CRUZ CRUZ / MA. JESÚS SOTO-BRUNA (eds), Metafísica y Dialéctica en los períodos carolingios y franco (s. IX-XI). DIONISIO AREOPAGITA, Los nombres divinos, estudio filológico-lingüístico, trad. P. A. CAVALLERO. YSABEL DE ANDÍA, Denys L’Aréopagite. Tradition et Métamorphoses. S. CAROTI / R. IMBACH / Z. KALUZA / G. STABILE / L. STURLESE (eds), “Ad ingenii acuitionem”. Studies in honour of Alfonso Maierù. SAN AGUSTÍN, Interpretación literal del Génesis, trad. C. CALABRESE. W. V. HARRIS (ed), The Spread of Christianity in the First Four Centuries. Essays in Explanation. M. C. PACHECO / J. F. MEIRINHOS (eds), Intellect et imagination dans la Philosophie Médiévale. J. HAMESSE / O. WEIJERS (ed), Écriture et Réécriture des textes philosophiques médiévaux. S. GERSH / D. MORAN (eds), Eriugena, Berkeley and the Idealist Tradition. CLAUDIA D’AMICO (ed), Todo y nada de todo. Selección de textos del Neoplatonismo latino medieval.Descargas
1. Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
-
Conservan los derechos de autor/a y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
-
Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
-
Tienen permitido y se les recomienda publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).
2. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir electrónicas la versión post-print de sus obras ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: azul.