Senhoras loucas de limpeza e técnicas corporais diligentes em uma cidade de trabalhadores
Resumo
Apesar de sua presença no cotidiano, a produção cultural associada à figura vernacular da faxineira é um fenômeno pouco estudado na América Latina. A tentativa de contribuir para essa vaga, com uma abordagem etnográfica, abordou a maneira pela qual as mulheres de uma cidade de trabalhadores industriais são treinadas em técnicas corporais para se tornarem especialistas em limpeza. O trabalho é dividido em três partes. Em primeiro lugar, defino a instrução dessas técnicas corporais como uma prática incorporada que aparece associada ao desconforto. Em segundo lugar, descrevo certos casos em que as mulheres aprendem a limpar. Terceiro, demonstro que a educação em limpeza é considerada satisfatoriamente adquirida quando, após o aprendizado palpável, olfativo e visual, as mulheres adquirem disposições que lhes permitem sentir a sujeira no corpo. Por fim, vinculo essa identidade ao sistema produtivo em que ela é vivida como uma práxis social.Downloads
Referências
Referencias bibliográficas
Bourdieu, P. (1991) El sentido práctico. Madrid: Taurus.
Bowman, M. and Valk, U. (2014) Vernacular religion in everyday life. Expressions of belief. New York: Routledge.
Csordas, T. (2010 [1993]) Modos somáticos de atención. In: Citro, Silvia (Ed.) (2010) Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires: Biblos. 83-104.
Erdrich, L. (2016) El hijo de todos. Madrid: Ediciones Siruela.
Geertz, C. (1983) Local knowledge. Further essays in interpretative anthropology. New York: Basic Books.
Guber, R. (2001) “La etnografía. Método, campo y reflexividad”. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Guber, R. (2015) “Villeros o cuando querer no es poder”. En: Gravano, Ariel: Antropología de lo urbano (2º ed.), Buenos Aires, Café de las Ciudades; 263-310.
Lambek, M. (1998) “Cuerpo y mente en la mente, cuerpo y mente en el cuerpo. Algunas intervenciones antropológicas en una larga conversación”. En: Citro, Silvia (2010) Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Lins Ribeiro, G. (2011) Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica. In: Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. Buenos Aires: Antropofagia, 240-245.
Mauss, M. (1934) “Sobre una categoría del espíritu humano: la noción de persona y la noción de “yo”. Journal of the Royal Anthropological Institute, vol LXVIII, Londres.
Mauss, M. (1979) “Las técnicas del cuerpo” y “La noción de persona”, en Sociología y Antropología (1950), Madrid: Tecnos.
Neiburg, F. (1989) Fábrica y Villa Obrera: Historia Social y Antropología de los Obreros del Cemento. Buenos Aires: CEAL.
Scheper-Hughes, N. y Lock, M. (1987) The Mindful Body: A Prolegomenon to Future Work in Medical Anthropology In: Medical Anthropology Quarterly, New Series, Vol. 1, No. 1, pp. 6-41.
Sennett, R. (2009) “El artesano”. Barcelona: Anagrama.
Zito, O. y Coumeig, V. (s/r año) “Villa Caliza. Más de un siglo”. Edición de los autores. Disponible en Biblioteca Popular de Villa Caliza.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Cuadernos de Antropología Social sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.