![](/public/site/images/admin/acceso-diamante10.png)
![](/public/site/images/admin/nivel-16.png)
Próximo dossier:
Aprender Antropología: diálogos entre la docencia y la investigación en los procesos formativos Universitarios
Coordinado por Laura Cerletti y Maximiliano Rúa
Debido al gran número de pedidos de extensión que recibimos, otorgamos una prórroga excepcional hasta el 22 de abril para enviar trabajos
Publicación del dossier: 2do semestre 2024
El objetivo de este dossier es reunir contribuciones que analicen la relación entre las prácticas docentes y las de investigación en los procesos formativos universitarios vinculados al aprendizaje de la Antropología. La docencia y la investigación son prácticas de construcción de conocimiento que comparten una relación de mutua implicancia en nuestro quehacer como antropologues en la universidad. Aprender a enseñar antropología involucra un diálogo constante entre las prácticas a partir de las cuales compartimos conocimiento con las nuevas generaciones, y las que desplegamos al producir dichos conocimientos disciplinares en el campo de las Ciencias Antropológicas. Por tanto, problematizar cómo se construye esta relación es un punto de partida crucial para su enseñanza en el nivel universitario. Así, esta relación de mutua implicancia nos invita a repensar constantemente el quehacer docente antropológico sin escindirlo del campo de prácticas de construcción de conocimiento disciplinar del que forma parte.
Siguiendo esta línea, convocamos aportes que reflexionen sobre esta dualidad que conlleva el aprendizaje de la antropología en los procesos formativos Universitarios, pero evitando las dicotomías recurrentes desde las cuales se aborda la relación entre docencia e investigación. Es decir, analizar y diferenciar la dualidad que conllevan los procesos formativos Universitarios para discutir la dicotomía que postula la preexistencia y diferenciación sustantiva de las prácticas docentes y de investigación, es uno de los objetivos del dossier. Por tanto, la presente propuesta invita a reflexionar sobre la articulación e interpenetración mutua entre ambos planos del quehacer formativo universitario, analizando en particular cómo ambas dimensiones al relacionarse movilizan prácticas que se enriquecen mutuamente. Vale agregar en este sentido la importancia de atender a los contextos y las políticas institucionales en las que tienen lugar estas prácticas, en tanto son también configurativos de los modos en que se despliega la construcción de conocimiento disciplinar en sus múltiples modalidades y relaciones. Interesa, de tal forma, la recepción de contribuciones que pongan en diálogo lo que sucede en los ámbitos universitarios pertenecientes tanto a la región como a distintos lugares del mundo, no solo por su valor en cuanto a la profundización de las relaciones bajo análisis, sino también por su potencial para avanzar en conocimientos que posibiliten futuros estudios comparativos.
Desde esta perspectiva que integra y a la vez complejiza la relación entre las prácticas de construcción de conocimientos antropológicos, la convocatoria a este dossier de la revista Cuadernos de Antropología Social tiene como propósito central actualizar el panorama respecto a la enseñanza y el aprendizaje de la Antropología en los contextos universitarios tanto nacionales como del Sur y el Norte Global. Con ello, se aspira a identificar conceptos y/o categorías novedosas que traen aquellos enfoques que abordan de manera relacional las prácticas de docencia y de investigación dentro de un mismo campo diciplinar. Asimismo, se busca dar cuenta de las particularidades que adquiere la relación entre docencia e investigación en cada entorno institucional y político en el que se encuadran los distintos contextos formativos vinculados al aprender antropología en la universidad. En tal sentido, invitamos a enviar contribuciones que aborden la relación entre enseñanza, aprendizaje e investigación en torno a los siguientes ejes analíticos:
Cuadernos de Antropología Social | ISSN 0327-3776 (impresa) | ISSN 1850-275X (en línea)
Instituto de Ciencias Antropológicas - Filo:UBA
cuadernosseanso@gmail.com | antropologia.institutos.filo.uba.ar
Cuadernos de antropología social integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), además se encuentra incluida en los siguientes catálogos, directorios y servicios de indexación y resumen:
Anthropological Index Online; Anthropological Literature - Tozzer Library, Harvard University; BIBLAT - Bibliografía Latinoamericana en revistas de investigación cientifíca y social; CITE FACTOR - Academic Scientific Journals indexing; CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidade; DIALNET - Plataforma de recursos y servicios documentales de la Universidad de La Rioja, España; DOAJ - Directory of Open Access Journal;ERIH Plus; EBSCOhost Online Research Databases; GALE Cengage Learning - GVRL | Gale Virtual Reference Library HAPI - Hispanic American Periodical Index; HLAS - Handbook of Latin American Studies; Índice de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires;; LATINDEX - Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; (Catálogo y Directorio); Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal; REDIB - Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico; SciELO Argentina; Ulrich´s Serials Analysis System