<i>Mi hijo sólo camina un poco más lento</i>: entre callejones sin salida y el amor como respuesta
Abstract
Based on Erving Goffman dramaturgic perspective of daily life and the study of scenic languages carried out by Beatriz Trastoy and Perla Zayas de Lima, this work explores the different resources used in the play “Mi hijo solo camina un poco más lento” by Ivor Martinić, in order to envisage how Guillermo Cacace, the director of the play, allows us to participate into a fictional world that, both at the same time, separates and endears us to the theatrical fact just to make us think of the theatre of life itself. On their stage life, characters find themselves subordinated to the drama of their daily roles, just like people with their daily life. We believe that this is the point where the universality of this staging resides.Downloads
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
-
Los autores/as [traductores] conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
-
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
-
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).