Não era [só] magia...

História da construção do conhecimento sobre a arte rupestre no Noroeste argentino

  • María de Hoyos Facultad de Filosofía y Letras (UBA)

Resumo

En este trabajo comparto una propuesta acerca de cómo se fue construyendo el conociendo acerca del arte rupestre en el Noroeste argentino. Su estudio recibió distintas denominaciones y ocupó diferentes lugares en la arqueología en función de los sucesivos contextos históricos y de la incidencia de las principales corrientes teórico-metodológicas.  Este desarrollo fue delimitado tentativamente en cuatro grandes momentos teniendo en cuenta la manera de nominar al objeto de estudio, la finalidad de las investigaciones, el papel asignado al arte, las interpretaciones y los fundamentos de estas interpretaciones.   

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Ambrosetti, J. (1895). Las grutas pintadas y los petroglifos de la provincia de Salta. Boletín del Instituto Geográfico Argentino, 16, 311-342.

(1897). Los monumentos megalíticos del Valle de Tafí. Boletín del Instituto Geográfico Argentino, 18.

(1903). Cuatro pictografías de la región Calchaquí. Anales de la Sociedad Científica Argentina, 56,116 -126.

Ameghino, F. (1879). Inscripciones antecolombianas encontradas en la República Argentina. Congreso Internacional de Americanistas, 2, 710-742. Bruselas.

Aschero, C. (1979). Aportes al estudio del arte rupestre de Inca Cueva 1 (Departamento de Humahuaca, Jujuy). Antiquitas, 2, 159-183.

(1988). Pinturas rupestres, actividades y recursos naturales. Un encuadrearqueológico. Arqueología Contemporánea Argentina. Actualidad y Perspectivas (pp. 109-146). Buenos Aires: Editorial Búsqueda.

(1997). De cómo interactúan emplazamientos, conjuntos y temas. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael, 13(1/4), 17- 27.

Bennett, W. ,Bleiler, E. y Sommer, F. (1948). Northwest Argentine Archaeology.Yale University Publications in Anthropology 38.

Boman, E. (1908). Antiquités de la Région Andine de la République Argentine et du Dessert d'Atacama. Paris: Imprimerie Nationale.

de Aparicio, Francisco

Petroglifos Riojanos. Revista Geográfica Americana 4/11 (67): 256-264. Buenos Aires.

de Hoyos, M. (2013). Cuerpos imaginados. Variaciones en la representación de la figurahumana en el arte rupestre de la zona Valliserrana del Noroeste argentino. (Tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

Fernández, J. (1979/80). Historia de la Arqueología Argentina. Anales de Arqueología y Etnología, 24/25,11-320.

Garbulsky, E. (1991/92). La antropología social en Argentina. Runa, 20,11-111.

González, A. (1959). Nuevas fechas de la cronología arqueológica argentina obtenida por el método de radiocarbono. Ciencia e Investigación, 5(6), 184-190.

(1977). Arte precolombino de la Argentina. Introducción a su historia cultural. Buenos Aires: Editorial Valero.

(1985). Cincuenta años de arqueología del Noroeste argentino (1930-1980) apuntes de un casi testigo y algo de protagonista. American Antiquity, 50 (3), 505-517.

(1998). Arte Precolombino. Cultura La Aguada. Arqueología y diseños. Buenos Aires: Filmediciones Valero.

(2000). Tiestos dispersos. Voluntad y azar en la vida de un arqueólogo. Buenos Aires: Emecé.

Gradin, C. (1978). Algunos aspectos del análisis de las manifestaciones rupestres. Revista del Museo Provincial, 1, 120-133. Neuquén.

Hernández Llosas, M. (1985). Diseño de una guía para el relevamiento y clasificación de datos de sitios arqueológicos con arte rupestre. En C. Aldunate, C. Berenguer y V.Castro (Eds.), Estudios en Arte Rupestre (pp. 25-36). Santiago de Chile.

Herrán, C. (1990). Antropología social en la Argentina: apuntes y perspectivas. Cuadernos de Antropología Social, 2, 108-115.

Krapovickas, P. (1961). Noticia sobre el arte rupestre de Yavi, provincia de Jujuy, RepúblicaArgentina. Anales de Etnografía y Arqueología, 16,135-167.

Liberani, I. y Hernández, R. (1950 [1877]). Excursión arqueológica en los Valles de Santa María, Catamarca.Instituto de Antropología Universidad Nacional de Tucumán. Publicación 563.

Lorandi, A. (1966). El arte rupestre del Noroeste argentino (Área del norte de La Rioja y sur y centro de Catamarca). Dédalo. Revista de Arte e Arqueología. Museu de Arte e Arqueología, 2(4), 15-171.

Madrazo, G. (1985). Determinantes y orientaciones en la Antropología Argentina. Boletín del Instituto Interdisciplinario de Tilcara, 1,13-56.

Márquez Miranda, F. (1946). Los Diaguitas. Inventario patrimonial arqueológico y paleo etnográfico. Revista del Museo de La Plata, 3, 5-300.

(1952). En la Quebrada de Humahuaca, Argentina. El "antigal" de Kilómetro 1333/500 y la caverna con pictografías de Tres Cruces. Proceedings of the thirtieth International Congress of Americanists, pp. 101-109. Londres

Moreno, F. (1890/91). Exploración arqueológica de la provincia de Catamarca. Revista del Museo de La Plata, 1,199-221.

Núñez Regueiro, V. (2007). El desarrollo de la arqueología en Argentina desde la década del ´70. Arqueología Argentina de los inicios de un nuevo siglo, 3, 117-120. Rosario.

Podestá, M. (1986/87). Arte rupestre en asentamientos de cazadores- recolectores y

agroalfareros en la Puna Sur de Argentina: Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 17(1), 241-263.

Podgorny, I. (2009). El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910. Rosario: Protohistoria.

Politis, G. (1992). Política nacional, arqueología y universidad en Argentina Arqueología Latinoamericana Hoy: 70-87. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.

Quiroga, A. (1931). Petrografías y Pictografías de Calchaquí. Universidad Nacional de

Tucumán.

[1901]. La cruz en América. Buenos Aires: Ediciones Castaneda.

Ramundo, P. (2008). Estudio historiográfico de las investigaciones sobre cerámica arqueológica en el noroeste argentino. Oxford: BAR International series.

Schobinger, J. (1968). Arte rupestre del occidente argentino (S.O. de La Rioja, San Juan y Mendoza). 37º Congreso Internacional de Americanistas II: 477-485. Buenos Aires.

(1982). Estudios de arqueología sudamericana. Padua: Ediciones Castañeda,

Shamanismo Sudamericano. Buenos Aires: Editorial Almagesto.

Tarragó, M. (2003). La arqueología de los valles Calchaquíes perspectiva histórica. Anales, 6,13-42. Gotemburgo.

Toscano, J. (1898). La Región Calchaquina. Buenos Aires.

(1912). Los signos petrográficos y pictográficos de las primeras colonias del Noroeste argentino. Congreso Internacional de Americanistas, 17,487-488.

Uhle, M. (1923). Cronología y origen de las antiguas civilizaciones argentinas. Boletín de la Academia Nacional de la Historia, 7, 123-130. Quito.

Publicado
2022-08-10
Como Citar
de Hoyos, M. (2022). Não era [só] magia. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 43(3), 381-402. https://doi.org/10.34096/runa.v43i3.6348
Seção
Artículos originales por llamado abierto