‘Minha avó que é um elefante está no céu’. Percepção do espaço periurbano entre os qom de Derqui (Buenos Aires)

  • Sonia Elizabeth Sarra CONICET – Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR) Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Palavras-chave: Cosmologia, Percepção Urbana, Indígenas Qom, Migração, Buenos Aires

Resumo

Utilizando a categoria analítica de ‘universo superpovoado’ proposta por Florencia Tola (2012) para a cosmologia indígena dos qom do Grande Chaco, meu objetivo é dar conta de sua operabilidade para o caso dos qom migrantes e semiurbanos de Derqui (Buenos Aires) com quem trabalho. A periferia da grande cidade se apresenta, desde a percepção nativa, como um ‘universo superpovoado’ por diversos seres não-humanos e mitológicos. Pontualmente, neste artigo, vou analisar meus registros em relação a dois deles: o elefante habitante do céu e a anaconda-mulher das profundidades aquáticas urbanas. Mais que a perda por deslocamento migratório, observo a continuidade cosmológica e a maneira de perceber o espaço circundante.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ALBERT, Bruce y RAMOS, Alcida (Comps.). 2004. Pacificando o Branco, Cosmologias do contato no norte-Amazonico. São Pablo: UNESP.

BARABAS, Alicia. 2001. “Prólogo”. En: L. Tamagno. Nam Qom Hueta’a na Doqshi Lma’. Los tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, Memoria y Utopía. La Plata: Ediciones Al Margen.

BIGOT, Margot. 2007. Los aborígenes qom en Rosario. Contacto lingüístico-cultural, bilingüismo, diglosia y vitalidad etnolingüística en grupos aborígenes qom (tobas) asentados en Rosario. Rosario: UNR Editora - Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.

BIGOT, Margot, RODRIGUEZ, Graciela y VAZQUEZ, Héctor. 1992. “Los asentamientos tobas en la ciudad de Rosario”. En: J. C. Radovich y A. Balazote (Comps.). La problemática indígena. Estudios antropológicos sobre pueblos indígenas de la Argentina. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

BORMIDA, Marcelo. 1969. “Mito y Cultura”. Runa, 7: 9-52.

CALAVIA SAEZ, Oscar. 2004. “Mapas Carnales: el territorio y la sociedad Yaminawa”. En: P. García Hierro y A. Surrallés (Eds.). Tierra Adentro. Territorio indígena y percepción del entorno. Copenhague: IGWIA.

CALIFANO, Mario. 1981. “Marcelo Bórmida. In memoriam”. Scripta Ethnologica, 6: 11-18.

CLIFFORD, James. 1999. "Prácticas espaciales: el trabajo de campo, el viaje y la disciplina de la antropología". En: J. Clifford. Itinerarios transculturales. Barcelona: Gedisa.

CORDEU, Edgardo. 1969-1970. “Aproximación al horizonte mítico de los tobas”. Runa, 12 (1-2):67-176.

DESCOLA, Philippe. 1986. La selva culta. Simbolismo y praxis en la ecología de los Achuar. Quito: Abya-Yala.

DESCOLA, Philippe. 2012. Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu.

GARCIA PALACIOS, Mariana. 2011. “Religión y etnicidad. Procesos educativos e identificaciones de los niños y niñas de un barrio indígena urbano”. En G. Novaro (Comp.). La Interculturalidad en debate. Experiencias formativas y procesos de identificación en niños indígenas y migrantes. Buenos Aires: Editorial Biblos.

GIMENEZ BENITEZ, Sixto, LOPEZ, Alejandro y GRANADA, Anahí. 2002. “Astronomía Aborigen del Chaco: Mocovíes I. La noción de nayic (camino) como eje estructurador”. Scripta Ethnológica, 23: 39-48.

GOW, Peter. 2001. An Amazonian Myth and its History. Oxford: Oxford Press.

HECHT, Carolina. 2010. Todavía no se hallaron hablar en idioma. Buenos Aires: Lincom Europa.

KARSTEN, Rafael. 1932. “Indian tribes of the Argentine and Bolivian Chaco. Ethnological Studies”. Societas Scientiarum Fennica. Helsingfors, 4 (1): 10-236.

LEHMAN-NITSCHE, Robert. 1923. “Mitología sudamericana: La astronomía de los tobas”. Revista del Museo de La Plata, 27: 253-266, 267-285.

MARTINEZ CROVETTO, Raúl. 1975. “Folklore toba oriental. II. Relatos fantásticos de origen chamánico”. Suplemento Antropológico, 10 (1-2): 177-205.

MARTINEZ CROVETTO, Raúl. 1976. “Folklore toba oriental. I. Los tabúes menstruales”. Suplemento Antropológico, 11 (1-2): 139-149.

METRAUX, Alfred. 1946. Myths of the Toba and Pilagá Indians of the Gran Chaco. Philadelphia: American Folklore Society.

MILLER, Elmer. 1979. Los tobas argentinos. Armonía y disonancia en una sociedad, México: Siglo XXI Editores.

PALAVECINO, Enrique. 1969-1970. “Mitos de los indios Tobas”. Runa, 12 (1-2): 177-197.

RAPPAPORT, Joanne. 2004. “La geografía y la concepción de la historia de los Nasa”. En: A. Surrallés y P. García Hierro (Eds.). Tierra adentro. Territorio indígena y percepción del entorno. Lima: IWGIA.

SANTOS GRANERO, Fernando. 1992. “Hacia una antropología de lo contemporáneo en la amazonía indígena”. En F. Santos Granero. Globalización y cambio en la Amazonía Indígena. Quito: Abya-Yala.

http://www.stri.si.edu/sites/publications/PDFs/1992_SGranero_Antropologia_Contemporaneo.pdf

SARRA, Sonia. 2013. “Lobisón, pomberos y duendes. Continuidades y transformaciones en un contexto urbano desde la mirada de los niños qom”. Revista Kula. Antropólogos del Atlántico Sur, 8: 65-79.

http://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2013/12/Sarra-Lobis%C3%B3n-pomberos-y-duendes.-Continuidades-y-transformaciones-en-una-ontolog%C3%ADa-toba-en-un-contexto-urbano-desde-la-mirada-de-los-ni%C3%B1os.pdf

SARRA, Sonia. 2014. “La ciudad es como una selva poblada por seres no-humanos. Percepción del espacio del conurbano bonaerense bajo cosmo-lógicas indígenas qom (Gran Chaco)”. XI Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS), Rosario, Argentina.

SZULC, Andrea. 2004. “Mapuche se es también en la waria (ciudad). Disputas en torno a lo rural, lo urbano y lo indígena en la Argentina”. Política y Sociedad, 41 (3): 167-180.

TAMAGNO, Liliana. 2001. Nam Qom Hueta’a na Doqshi Lma’. Los tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, Memoria y Utopía. La Plata: Ediciones Al Margen.

TERAN, Buenaventura. 1994. Lo que cuentan los tobas. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

TOLA, Florencia. 2001. “Relaciones de poder y apropiación del “otro” en relatos sobre iniciaciones shamánicas en el Chaco Argentino”. Journal de la société des américanistes, 87: 197-210. https://jsa.revues.org/1849

TOLA, Florencia. 2010. “Corps et métamorphose dans une société amérindienne: les Toba du Grand Chaco”. En M. L. Gélard y O. Sirost (Comp.). Communications, Les langages des sens. París: École des Hautes Études en Sciences Sociales - Centre Edgar Morin.

TOLA, Florencia. 2012. Yo no estoy solo en mi cuerpo. Cuerpos-Personas múltiples entre los tobas del Chaco Argentino. Buenos Aires: Editorial Biblos/Culturalia.

TOMASINI, Alfredo. 1978-1979. “La narrativa animalística entre los toba de occidente”. Scripta Ethnologica, 5: 52-81.

VIVALDI, Ana. 2013. "Fuera del Chaco: movilidad, afecto y género en los desplazamientos de familias toba a la ciudad de Buenos Aires". En: F. Tola, C. Medrano y L. Cardín (Eds.). Gran Chaco. Ontologías, poder, afectividad. Buenos Aires: Rumbo Sur/ ETHNOGRAPHICA.

WILBERT, Johanne y SIMONEAU, Karin (Eds.). 1975. Folk Literature of Southamerican indians, Tobas. Los Ángeles: Universidad de California, UCLA, Latin Amarican Studies.

WRIGHT, Pablo. 1999. “Histories of Buenos Aires”. En: E. Miller y J. Braunstein (Eds.). Peoples of the Chaco. Westport: Bergin & Garvey.

https://www.academia.edu/29807108/HISTORIES_OF_BUENOS_AIRES

WRIGHT, Pablo. 2001. “El Chaco en Buenos Aires. Entre la identidad y el desplazamiento”. Revista Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 26: 97-106.

WRIGHT, Pablo. 2008. Ser-en-el-sueño. Crónicas de historia y vida toba. Buenos Aires: Editorial Biblos/Culturalia.

Publicado
2018-06-15
Como Citar
Sarra, S. E. (2018). ‘Minha avó que é um elefante está no céu’. Percepção do espaço periurbano entre os qom de Derqui (Buenos Aires). RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 39(1). https://doi.org/10.34096/runa.v39i1.3883
Seção
Espaço aberto - Artigos originais