O tema da língua e cultura Ch’ol nas escolas secundárias de Tabasco, México, e a semântica contraditória da educação intercultural
Resumo
A proposta de implantação da educação intercultural bilíngüe para escolas de contextos indígenas foi preservada no currículo e nas normas oficiais, mas a educação pública sempre foi palco de lutas políticas e ideológicas, portanto, durante os primeiros vinte anos deste século, as Mudanças e lutas no governo levaram a cinco reformas no sistema de educação básica. Consequentemente, as interpretações e ações para implementar a educação intercultural e bilíngue têm sido diferentes. Neste artigo, apresento o caso da questão da língua e cultura indígenas no estado de Tabasco, no sudeste do México, para mostrar como o uso do termo interculturalidade nas reformas educacionais que foram geradas desde 2000 até o momento levaram a diferentes políticas e processos educacionais.Downloads
Referências
Abrams, P. (2018). Notas sobre la dificultad de estudiar el estado. En Antropología del estado (pp. 17-70). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Aguirre Beltrán, G. (1991-1955). Obra antropológica IX. Regiones de refugio México, DF: Universidad Veracruzana-Instituto Nacional Indigenista.
Alejos, G. J. y Martínez, S. E. (2007). Ch’oles México, DF: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Araujo, P. A. (2015). Regímenes de autoridad y alteridades nacionales. Notas en torno al “lugar” de “lo indígena” en la antropología mexicana. Ulúa, 25, 159-194. Recuperado de https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1936/pdf_272
Bermúdez, M. J. (1999). Antigua palabra narrativa ch’ol México, DF: UNICACH; Plaza y Valdés.
Briones, C. (2015). Introducción. Madejas de alteridad, entramados de Estados-nación: diseños y telares de ayer y hoy en América Latina. En D. Gleizer y P. López Caballero (Coords.). Nación y alteridad. Mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional (pp. 17-65). México, DF: Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa-Ediciones EyC.
Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB) (2004). Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México México, DF: SEP-CGEIB.
Das, V. y Poole, D. (2008). El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología social, 27, 19-52. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1809/180913917002.pdf
Diario Oficial de la Federación (DOF) (2006). Acuerdo 384 por el que se establece el nuevo Plan y Programas de Estudio para Educación Secundaria Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4915713&fecha=26/05/2006
DOF (2011). Acuerdo 592, Plan de Estudios 2011. Educación Básica, Sección VII Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5205518&fecha=19/08/2011
DOF (2014). Programa especial de educación intercultural 2014-2018 Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342484&fecha=28/04/2014
DOF (2017). Acuerdo número 26/12/17 por el que se establecen las reglas de Operación del Programa Nacional de Inglés para el ejercicio fiscal 2018 Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5509746&fecha=29/12/2017
Erickson, F. (2011). Culture. En B. A. U. Levinson y M. Pollock (Eds.). A Companion to the Anthropology of Education (pp. 25-33). Malden: Wiley-Blackwell.
Escobar, P. A. (2019). Consideraciones sobre el desplazamiento de la lengua ch’ol en Tabasco. Ruta Antropológica. Revista electrónica, 6(9), 104-135. Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/antropologia/revista/RUTA9.pdf
Galán, L. F. J. (2019). Registro censal sobres los ch’oles de Tabasco a inicios del siglo XXI: Educación superior y rezago de una universidad cultural. Ruta Antropológica. Revista electrónica , 6(9), 46-73. Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/antropologia/revista/RUTA9.pdf
Gallardo, G. A. L. (2013). Introducción. En Desarrollo curricular de la Asignatura de Lengua y Cultura Indígena para la educación secundaria en México (pp. 13-59). México, DF: SEP -CGEIB.
Gallardo, G. A. L., Hernández, M. V. y Santos, C. T. (2013). Claves para el diseño de los programas de estudio de la ALCIES: Análisis cultural, punto nodal y comunalidad. En Desarrollo curricular de la Asignatura de Lengua y Cultura Indígena para la educación secundaria en México (pp. 61-84). México, DF: SEP -CGEIB.
García, T. A. K. (2019). El desarrollo del currículum intercultural para secundaria en México y la participación de los docentes mazahua. Memoria del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa-COMIE Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/3035.pdf
Gupta, A. (2018). Fronteras borrosas: el discurso de la corrupción, la cultura de la política y el estado imaginado. En P. Abrams, A. Gupta y T. Mitchell. Antropología del estado (pp. 17-70). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica .
Guzmán, L. H., Euán, C. M. A., Díaz, L. B., López, J. M. I. y Gómez, J. P. (2012). Che’yila lakty’añ yik’oty lakcha’liya ajCHolombäla tyi Tabasco. Así es la lengua y la cultura de los CHoles en Tabasco Villa Hermosa: Secretaría de Educación del Estado de Tabasco.
Hecht, A. C., García, P. M., Enriz, N. y Diez, M. L. (2015). Interculturalidad y educación en la Argentina. Discusiones en torno a un concepto polisémico. En G. Novaro, A. Padawer y A. C. Hecht (Coords.). Educación, pueblos indígenas y migrantes: reflexiones desde México, Brasil, Bolivia, Argentina y España (pp. 43-64). Buenos Aires: Biblos.
López, C. P. y Acevedo-Rodrigo, A. (Eds.) (2018) Introduction: Why Beyond Alterity? En Beyond Alterity. Destabilizing the Indigenous Other in Mexico (pp. 3-28). Tucson: The University of Arizona Press.
Moreno, C. J. C. (2016). La dignidad e igualdad de las lenguas Madrid: Alianza.
Muñoz, C. H. (2006). La reorganización intercultural de la Educación Escolar indígena de México. En C. H. Muñoz (Coord.). Lenguas y educación en fenómenos multiculturales (pp. 263-296). México, DF: Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018 (PEEI) (2014). México, DF: SEP -CGEIB.
Rojas Lozano, V. R. (2019). Los ch’oles de Tabasco. La reconfiguración histórica y cultural de una región. Ruta Antropológica. Revista electrónica , 6(9), 11-45. Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/antropologia/revista/RUTA9.pdf
Rockwell, E. (2007). Hacer escuela, hacer estado. La educación posrevolucionaria vista desde Tlaxcala México, DF: El Colegio de Michocán; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Centro de Investigación y Estudios Avanzados.
Rockwell, E. (2015). Conversaciones en torno a la educación con pueblos indígenas/migrantes. En G. Novaro, A. Padawer y A. C. Hecht (Coords.). Educación, pueblos indígenas y migrantes: reflexiones desde México, Brasil, Bolivia, Argentina y España (pp. 11-42). Buenos Aires: Biblos .
Roseberry, W. (2007). Hegemonía y el lenguaje de la controversia. En M. L. Lagos y P. Calla (Comps.). Cuaderno de Futuro No. 23. Antropología del estado, dominación y prácticas contestatarias en América Latina (pp. 117-139). La Paz: Informe Nacional sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Secretaría de Educación Pública (2002). Documento Base. Reforma Integral de la Educación Secundaria. Recuperado de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/reformas_secundaria.pdf
SEP (2011). Lineamientos para el diseño de los programas de estudio correspondientes a la asignatura estatal de secundaria México, DF: SEP .
SEP (2016). Propuesta curricular para la educación obligatoria Ciudad de México: SEP. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/docs/Propuesta-Curricular-baja.pdf
Zabaltza, P. N. X. (2006). Historia de las lenguas y los nacionalismos Barcelona: Gedisa.
Zavala, V. y Back, M. (2017). Introducción. En V. Zavala (Ed.). Racismo y lenguaje (pp. 11-38). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Runa, archivos para las ciencias é uma publicação do Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires e é distribuída sob o título Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Runa mantém o seu compromisso com as políticas de Acesso Aberto à informação científica, considerando que tanto as publicações científicas como a investigação financiada com fundos públicos devem circular livremente na Internet, gratuitamente e sem restrições.
Os conteúdos e opiniões expressos nos artigos publicados são da exclusiva responsabilidade dos seus autores.