Economias populares, economias plurais
Sobre a organização sindical dos trabalhadores costureiros em Buenos Aires, Argentina
Resumo
Este artigo baseia-se numa investigação etnográfica desenvolvida junto ao Ramo Têxtil do Movimento de Trabalhadores Excluídos (MTE), pertencente à Confederação de Trabalhadores da Economia Popular (CTEP), na Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Tento mostrar que a economia popular é plural no sentido de que mistura e se constrói a partir de relações geralmente consideradas “não econômicas” (a família, o casal, os vínculos comunitários e políticos). Quero analisar o modo em como esta pluralidade foi processada para criar uma forma de organização sindical que articulou o trabalho produtivo com o desenvolvimento de formas coletivas de reprodução da vida em sentido amplo. Sustento que o caráter plural como condição e potencialidade das economias populares permite sublinhar o valor da sua produção cotidiana desafiando os preconceitos e estigmas que pesam sobre os seus trabalhadores.Downloads
Referências
Abal Medina, P. (2017). Los movimientos obreros organizados en Argentina (2003-2016). En P. Abal Medina, A. Natalucci y F. Rosso (Comps.). ¿Existe la clase obrera? (pp. 21-61). Buenos Aires: Capital Intelectual.
Adúriz, I. (2009). La Industria Textil en Argentina. Su evolución y sus condiciones de trabajo. Buenos Aires: FOCO – Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos del Instituto para la Participación y el Desarrollo (INPADE).
Arcos, M. A. (2013). “Talleres clandestinos”: el traspatio de las “grandes marcas”. Organización del trabajo dentro de la industria de la indumentaria. Cuadernos de Antropología, 10, 333-351.
Benencia, R. (2009). El infierno del trabajo esclavo: La contracara de las “exitosas” economías étnicas. Avá, 15, 1-32.
Beneria, L. (2006). Trabajo productivo/reproductivo. Pobreza y políticas de conciliación. Nómadas 24, 8-21.
Brooks, A. (2015). Clothing poverty: the hidden world of fast fashion and second-hand clothes. Londres: Zed Books.
Bruno, D., Coelho, R. y Palumbo, M. M. (2017). Innovación organizacional e institucionalización conflictiva de las organizaciones de la economía popular. El caso de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Argumentos, 19, 90-119.
Calvelo, L. (2012). La migración internacional en Argentina hacia 2010. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 20(39), 135-157.
Campbell, S. (2018). Border capitalism, disrupted: precarity and struggle in a Southeast Asian industrial zone. Ithaca: Cornell University Press.
Carbonella, A. y Kasmir, S. (2015). Dispossession, disorganization and the anthropology of labour. En J. G. Carrier y D. Kalb (Eds.), Anthropologies of class: Power, practice, and inequality (pp. 102-117). Cambridge: Cambridge University Press.
Carrasco, C. (2001). La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres? Mientras Tanto, 82, 43-70.
Castronovo, A. (2018). ¡Costureros carajo! Trayectorias de lucha y autogestión en las economías populares argentinas. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 62, 119-139.
Collins, J. (2007). The rise of a global garment industry and the reimagination of worker solidarity. Critique of Anthropology, 27(4), 395-409.
Collins, J. L. (2017) The politics of value: Three movements to change how we think about the economy. Chicago: University of Chicago Press.
de L’Estoile, B. (2014). Money Is Good, but a Friend Is Better. Current Anthropology, 55(S9), S62-S73.
Denning, M. (2011). Vida sin salario. New left review, 66, 77-94.
Fernández Álvarez, M. I. (2016). Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular. Ensambles en sociedad, política y cultura, 4 y 5, 72-89.
Fernández Álvarez, M. I. (2020). Building from heterogeneity: the decomposition and recomposition of the working class viewed from the “popular economy” in Argentina. Dialectical Anthropology, 44, 57-68. doi: 10.1007/s10624-018-9509-6
Fernández Álvarez, M. I. y Carenzo, S. (2012). “Ellos son los compañeros del CONICET”. El vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico. Publicar, 12, 9-34.
Fernández Álvarez, M. I. y Pacífico, F. (2016). Cuidados, trabajo y formación. Reflexiones a partir de una etnografía sobre programas de “inclusión social” destinados a cooperativas de mujeres. En V Encuentro Internacional de Investigación de Género. Universidad Nacional de Luján, Luján, Argentina.
Gago, V. (2014). La razón neoliberal: economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Traficantes de sueños.
Gago, V. y Mezzadra, S. (2015). Para una crítica de las operaciones extractivas del capital: Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización. Nueva sociedad, 255, 38-52.
Graeber, D. (2018). Hacia una teoría antropológica del valor. México: Fondo de Cultura Económica.
Guevara, T., Marigo, P. y Wallace, J. (2018). Integración urbana y políticas públicas: el caso del registro nacional de barrios populares de Argentina: decreto n° 358/2017. Oculum Ensaios, 15(3), 455-473.
Halpern, G. (2005). Neoliberalismo y migración: paraguayos en Argentina en los noventa. Política y cultura, 23, 67-82.
Kalb, D. (2015). Introduction: class and the new anthropological holism. En J. G. Carrier y D. Kalb (Eds.). Anthropologies of class: Power, practice, and inequality (pp. 1-27). Cambridge: Cambridge University Press.
Lieutier, A. (2010). Esclavos: Los trabajadores costureros en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Retórica Ediciones.
Lomnitz, L. A. (1993). Cómo sobreviven los marginados. México DF: Siglo XXI.
Montero, J. (2012). La moda neoliberal: El retorno de los talleres clandestinos de costura. Geograficando, 8(8), 19-37.
Munck, R. (2013). The Precariat: a view from the South. Third World Quarterly, 34(5), 747-762.
Muñoz, M. A. (2019). Voluntades populares, voluntades laborales: el caso de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular. Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, 32, 479-510.
Narotzky, S. y Besnier, N. (2014). Crisis, Value, and Hope: Rethinking the Economy. Current Anthropology, 55(S9), S4-S16.
Natalucci, A., y Morris, B. M. (2019). ¿Superando la fragmentación? Un análisis de las estrategias de articulación entre la CGT y la CTEP (2009-2017). Astrolabio, 23, 169-197.
Pacecca, M. I. y Courtis, C. (2008). Inmigración contemporánea en Argentina: dinámicas y políticas. Serie población y desarrollo (84), 1-72. Informe elaborado para el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Pacífico, F. (2019). Producir la política desde las casas. Etnografía de procesos de organización colectiva de mujeres titulares de programas estatales. (Tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de sueños.
Rivera Cusicanqui, S. (2011). Teoría del agua sucia. Diálogo con Silvia Rivera Cusicanqui. En Colectivo Simbiosis y Colectivo Situaciones (Eds.). De chuequistas y overlockas. Una discusión en torno a los talleres textiles (pp. 17-34). Buenos Aires: Tinta Limón.
Salgado, P. D. (2012). El trabajo en la industria de la indumentaria: una aproximación a partir del caso argentino. Trabajo y sociedad, 16(18), 59-68.
Santillán, L. (2014). El cuidado y la educación infantil en experiencias comunitarias. Un análisis antropológico. Educação, Sociedade & Culturas, 41, 91-108.
Sciortino, S. (2018). Una etnografía sobre arreglos familiares, leonas y mujeres superpoderosas. Prácticas compartidas entre las titulares del 'Ellas Hacen'. Cuadernos de Antropología Social, 48, 55-71.
Vega, C., Paredes, M., y Almeida, A. N. (2019). Desigualdades y crisis reproductiva tras el terremoto en la costa ecuatoriana. Estrategias familiares ante el modelo de desarrollo y trabajo extractivo. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 14(2), 323-350.
Zelizer, V. (2009). La negociación de la intimidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Zibecchi, C. (2014). Cuidadoras del ámbito comunitario: entre las expectativas de profesionalización y el ‘altruismo’. Íconos, 50, 129-145.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Cuadernos de Antropología Social sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.