El acceso a la ligadura de trompas de Falopio en la Ciudad de Buenos Aires: la maternidad responsable y saludable frente al derecho a decidir sobre el propio cuerpo
Resumo
Em um contexto de reconhecimento legal dos direitos sexuais e reprodutivos na cidade de Buenos Aires, o acesso á ligadura das trompas de Falopio (ou ligadura tubária) constitui, á luz da análise, um dos limites enquanto ao conteúdo e efetivo alcance dos direitos que se referem particularmente á cidadania das mulheres. Neste trabalho são analisadas algumas atuações iniciadas entre os anos 2000 y 2005 por cidadãs/os perante a “Defensoria del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires” (Órgão de Defesa Pública) com a finalidade de possibilitar o acesso á realização dessa prática dentro dos serviços de saúde que são oferecidos á população. A revisão do trabalho gerado durante todo este circuito de demanda —a partir do conhecimento dos conceitos de biopoder e biolegitimidade— permite identificar a lógica utilizada pelos diversos atores sociais neste campo particular da política pública.Downloads
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Cuadernos de Antropología Social sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.