La naturalización de la violencia. Un análisis de fotografías antropométricas de principios del siglo XX
Abstract
This article is the result of the rescue, identification and classification of a collection of photographs founded in the Photographic Archive of La Plata Museum, through the theoretical approaches developed at the Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS-UNLP), about conceptualizations such as ethnicity, identity and intercultural relationships. These photographs of indigenous workers, obtained at La Esperanza sugar plantation (Jujuy, Argentine) at the beginnings of XX century, express with immense harshness and no embarrassment, far away of the possibility of any censor, lets say with complete impunity, the submission and exploitation suffered by indigenous people just 100 years ago in our country. We understand that the recovering of socio historical context and the critical analysis of these photographic documents shall become an important contribution to the reconstruction of our collective memory, offering new elements that will allow us to rethink what happened in our society in the recent past.Downloads
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Cuadernos de Antropología Social sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.