Piedra en la piedra, ¿el hombre dónde estuvo? Percepción y significado de la piedra en la geografía sagrada de las sociedades andinas

  • Luis Galdames Rosas Universidad de Tarapacá, Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, Chile.
  • Alberto Díaz Araya Universidad de Tarapacá, Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas.
Palabras clave: Piedra, Percepción, Mundo Andino, Cosmovisión, Significado

Resumen

Este artículo examina los componentes semánticos que posee la piedra en las sociedades andinas. Sobre la base de antecedentes etnohistóricos, lingüísticos e información etnográfica, se discute la percepción acerca de las funciones y significados que la piedra tuvo para los grupos indígenas, según los contextos cosmogónicos y culturales en los cuales se inserta el elemento pétreo, tanto en la simbología como en el despliegue ceremonial durante el Tawantinsuyu.

Descargas

Biografía del autor/a

Luis Galdames Rosas, Universidad de Tarapacá, Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, Chile.
Dr. en Filosofía. Universidad de Tarapacá, Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, Chile.
Alberto Díaz Araya, Universidad de Tarapacá, Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas.
Dr. en Antropología. Universidad de Tarapacá, Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, Chile.
Publicado
2015-12-23
Cómo citar
Galdames Rosas, L., & Díaz Araya, A. (2015). Piedra en la piedra, ¿el hombre dónde estuvo? Percepción y significado de la piedra en la geografía sagrada de las sociedades andinas. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 36(2), 5-23. https://doi.org/10.34096/runa.v36i2.2230
Sección
Articulos invitados