Genoma mitocondrial, vínculos y genealogía de Blas Jaime, último hablante nativo de la lengua chaná (Nogoyá, Entre Ríos, noreste argentino)

Palabras clave: Mitogenoma, Filogenia, Apellidos, Lingüística, Nativos Americanos, Kayapó

Resumen

En este trabajo presentamos el análisis de la secuencia mitocondrial completa de una muestra biológica perteneciente a Blas Jaime, reconocido como chaná, hablante de la lengua chaná y originario de la región centro-sur de la provincia de Entre Ríos. La información se presenta en el contexto genealógico y geográfico de Jaime y en el marco de los antecedentes genéticos disponibles para la región. El objetivo de este estudio es aportar al conocimiento, desde una perspectiva multidisciplinaria, de los contextos de la lengua chaná a partir de la información lograda desde la reconstrucción genealógica y el secuenciamiento del genoma mitocondrial de Blas Jaime. Los resultados sugieren la existencia de un vínculo filogenético y diferenciación temprana con indígenas kayapó de la región central de Brasil y con pobladores del este de Paraguay.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Silvia Cornero, Universidad Nacional de Rosario
Silvia E. Cornero. Licenciada en Antropología (Universidad Nacional de Rosario) y doctora en Ciencias Naturales, orientación Antropología (Universidad Nacional de La Plata). Investigadora en UNRosario.
Angelina Garcia, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Antropología. Córdoba, Argentina.
Angelina García. Bióloga y doctora en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional de Córdoba). Investigadora de CONICET, profesora asistente de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.  
Fabian Fay, CIBIC/INDEAR/HERITAS
Fabián Fay. Bioquímico (Universidad Nacional de Rosario). Director de Laboratorio CIBIC.
Rodrigo Nores, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Antropología. Córdoba, Argentina. CONICET, Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR)
Rodrigo Nores. Biólogo y doctor en Ciencias Químicas (Universidad Nacional de Córdoba). Investigador de CONICET. Profesor titular de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Citas

Acosta y Lara, E. (1955). Los chaná timbúes en la antigua Banda Oriental. Anales del Museo de Historia Natural de Montevideo, VI(5), 1-52.

Anderson, D. G., y Gillam, J. C. (2000). Paleoindian colonization of the Americas: implications from an examination of physiography, demography, and artifact distribution. American Antiquity, 65(1), 43-66. doi: 10.2307/2694807

Andrews, R. M., Kubacka, I., Chinnery, P. F., Lightowlers, R. N., Turnbull, D. M., y Howell, N. (1999). Reanalysis and revision of the Cambridge reference sequence for human mitochondrial DNA. Nature Genetics, 23, 147. doi: 10.1038/13779

Apolinaire, E. y Bastourre, L. (2016). Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de La Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativa. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 41(2), 319-351.

Areces, N., López, S., Regis, E. y Tarragó, G. (1999). Las Tierras de la “otra banda”. En N. Areces (Ed.). Poder y Sociedad. Santa Fe La Vieja 1573-1666 (pp. 131-147). Rosario: Prohistoria y Manuel Suárez, Universidad Nacional de Rosario.

Barlow, R. (1932). A Brief Summe of Geographie. Cambridge: Hakylut Society.

Barreto Messano, I. (2011). Estudio biodemográfico de la población de Villa Soriano, departamento de Soriano, Uruguay (tesis doctoral). Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Recuperado de https://www.csic.edu.uy/sites/csic/files/fhce_barreto_2011-08-01-webo.pdf

Bobillo, M. C., Zimmermann, B., Sala, A., Huber, G., Röck, A. W., Bandelt, H.- J., Corach, D. y Parson, W. (2010). Amerindian mitochondrial DNA haplogroups predominate in the population of Argentina: towards a first nationwide forensic mitochondrial DNA sequence database. International Journal of Legal Medicine, 124(4), 263-268. doi: 10.1007/s00414-009-0366-3

Bolger, A. M., Lohse, M. y Usadel, B. (2014). Trimmomatic: a flexible trimmer for Illumina sequence data. Bioinformatics, 30(15), 2114-2120. doi: 10.1093/bioinformatics/btu170

Bonomo, M., Politis, G. y Gianotti, C. (2011). Montículos, jerarquía social y horticultura en las sociedades indígenas del Delta del Río Paraná (Argentina). Latin American Antiquity, 22(3), 297-333.

Bonomo, M. y Latini, S. (2012). Arqueología y etnohistoria de la región metropolitana: las sociedades indígenas de Buenos Aires. En J. Athor (Ed.). Buenos Aires. La historia de su paisaje natural. (pp. 70-97). Buenos Aires: Fundación Azara.

Bracco, D. (2016). Charrúas y aculturación: la primera década en Concepción de Cayastá (1750-1760). Revista TEFROS, 14(1), 6-52.

Bracco, D. (2017). Chanáes: Aculturación y Continuidad. Revista de Arqueología Comechingonia, 21(2), 305-331.

Calabrese, C., Simone, D., Diroma M. A., Santorsola, M., Guttà, C., Gasparre, G. y Attimonelli, M. (2014). MToolBox: a highly automated pipeline for heteroplasmy annotation and prioritization analysis of human mitochondrial variants in high-throughput sequencing. Bioinformatics, 30(21), 3115-3117. doi: 10.1093/bioinformatics/btu483

Calvo, L. M. (1999). Pobladores españoles de Santa Fe La Vieja. Buenos Aires: Academia Nacional de Historia.

Canals Frau, S. (1940). Paleoamericanos (Laguidos) en la Mesopotamia argentina en la época colonial. Anales de Etnología y Arqueología, 1, 129-153.

Canals Frau, S. (1986). Las poblaciones indígenas de la Argentina. Su origen, su pasado, su presente. Buenos Aires: Hyspamérica.

Cardozo, D. G., Dejean, C. B., Russo, M. G., Mazza, B., Loponte, D., Acosta A. y Tapia, A. (2021). Impacto de la conquista hispánica en el Humedal del Paraná Inferior (Argentina). Una perspectiva histórica y genética mitocondrial. Runa, 42(1), 409-433.

Cardozo, D., Tapia, A. H. y Dejean, C. (2018). Datos genéticos e isotópicos de individuos vinculados a la reducción franciscana de Baradero (siglo XVII). Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 12, 527-558.

Clark, A., Weiss, K., Nickerson, D., Taylor, S., Buchanan, A., Stengard, J. y Sing, C. (1998). Haplotype structure and population genetic inferences from nucleotide-sequence variation in human lipoprotein lipase. American Journal of Human Genetics, 63(2), 595-612. doi: 10.1086/301977

Cervera, M. (1908). Historia de la ciudad y Provincia de Santa Fe. 1573-1853. T.I. Imprenta La Unión, Santa Fe.

Cornero, S. (2021). El camino de las llamas en la arqueología del Paraná. Revista Anti Documentos de Trabajo, 2(4), 4-41.

Cornero, S., y Green, G. (2017). Los Mocoretas: entre el indicio y la evidencia. En E. Orellano (Ed). Ciencia y tecnología. Divulgación de la producción científica y tecnológica de la Universidad Nacional de Rosario XI (pp. 996-1004). Rosario: UNR Editora.

Cornero, S. y Green, A. (2019). Indios de Encomienda en Santa Fe La Vieja, 1591. Aportes a la Etnohistoria desde una Escritura de Depósito. Revista Bibliográfica Americana 15 :99-116.

Cornero, S. y Green, A. (2022). Los indígenas Corondas del Litoral Bajo Paranaense y su señor. Un caso de liderazgo en el siglo XVI. Documentos de Trabajo IV. Revista Sociedades de Paisajes Áridos y Semiáridos, XII(4), 10-55. Recuperado de http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/spas/index

Cornero, S. y Green, A. (2024). Los Colastinés, indígenas migrantes en el espacio santafesino. CHSF. Revista América, 32 :17- 47. Santa Fe

de Saint Pierre, M., Gandini, F., Perego, U. A., Bodner, M., Gómez-Carballa, A., Corach, D. y Olivier, A. (2012). Arrival of Paleo-Indians to the Southern cone of South America: New clues from mitogenomes. PLoS ONE, 7(12), e51311. doi: 10.1371/journal.pone.0051311

Dornelles, C. L., Bonatto, S. L., Freitas, L. B. y Salzano, F.M. (2005). Is haplogroup X present in extant South American Indians? American Journal of Physical Anthropology, 127(4), 439-448. doi: 10.1002/ajpa.20103

Dreyfus, S. (1972). Los Kayapo del norte de Brasil. México: Instituto Indigenista Interamericano.

Fabra, M., Laguens, A. G. y Demarchi, D. A. (2007). Human colonization of the central territory of Argentina: design matrix models and craniometric evidence. American Journal of Physical Anthropology, 133(4), 1060-1066. doi: 10.1002/ajpa.20634

Fabre, A. (2005). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Recuperado de http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm

Fagundes, N. J. R., Kanitz, R., Eckert, R., Valls, A. C. S., Bogo, M. R., Salzano, F. M., ... Bonatto, S. L. (2008). Mitochondrial population genomics supports a single pre-Clovis origin with a coastal route for the peopling of the Americas. American Journal of Human Genetics, 82(3), 583-592. doi: 10.1016/j.ajhg.2007.11.013

Fernández Díaz, A. (1973). Juan de Garay. Su vida y su muerte. T.I. Molachino Establecimiento Gráfico. Rosario.

Figueiro, G., Mut, P., Ale, L., Flores-Gutiérrez, S., Greif, G., Hidalgo, P. C., Luna, L., Ackermann, E., Negro, R. G., Spangenberg, L., Naya, H. y Sans, M. (2022). Filogeografía de mitogenomas indígenas de Uruguay. Revista Argentina de Antropología Biológica, 24(1), 042. doi: 10.24215/18536387e042

Fiorotto, D. T. (2005, 26 de marzo). Tradiciones. Un chaná que habla su idioma. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/un-chana-que-habla-su-idioma-nid689936/

Gandía de E. (1932). Historia de la Conquista del Rio de La Plata y del Paraguay, 1535-1556. Librería de Santos, Buenos Aires.

García, A., Nores, R., Motti, J. M. B., Pauro, M., Luisi, P., Bravi, C. M., Demarchi, D. A. (2021). Ancient and modern mitogenomes from Central Argentina: new insights into population continuity, temporal depth and migration in South America. Human Molecular Genetics, 30(13), 1200-1217. doi: 10.1093/hmg/ddab105

Jaime, M. (1999). Gupuaigat de Ancat. Imágenes del Alma. Entre Ríos: Centro de Documentación. Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos.

Jaime, B. y Viegas Barros, J. (2013). La lengua Chaná. Patrimonio Cultural de Entre Ríos. Entre Ríos: Ministerio de Cultura y Comunicación, Gobierno de Entre Ríos.

Lafone Quevedo, S. A. (1897). Los Indios Chanases y su lengua con apuntes sobre los Querandíes, Yaros, Boanes, Güenoas o Minuanes y un mapa étnico. Boletín del Instituto Geográfico Argentino, XVIII, 115-154.

Larrañaga, D. (1923). Compendio del idioma de la nación chaná. Escritos de D. Dámaso A. Larrañaga. Tomo III 163-174. Montevideo: Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, Imprenta Nacional.

Lockhart, W. (1975). Soriano. Antecedentes, fundación, consecuencias. Montevideo: Fundación Cultura Universitaria.

Lowie, R. H. (1946). The northwestern and central Ge. En Handbook of South American Indians. Bulletin of Bureau of American Ethnology, 1(143), 477-517.

Marrero, A. R., Silva-Junior, W. A., Bravi, C. M., Hutz, M. H., Petzl-Erler, M. L., Ruiz-Linares, A. y Bortolini, M. C. (2007). Demographic and evolutionary trajectories of the Guarani and Kaingang natives of Brazil. American Journal of Physical Anthropology, 132(2), 301-310. doi: 10.1002/ajpa.20515

Martínez, B. (1917). Etnografía del Río de La Plata. Tribus Orientales del Río Paraná. Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, 4(1). Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REUNC/article/view/4385

Mazza, B. (2010). Prácticas mortuorias de las sociedades cazadoras recolectoras del humedal del Paraná Inferior. La Zaranda de Ideas: Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, 6, 91-116.

Medina, J. T. (1908). Los viajes de Diego García de Moguer al Río de la Plata. Estudio histórico. Santiago de Chile: Imprenta Elzevirrian.

Motti, J. M. B., Pauro, M., Scabuzzo, C., García, A., Aldazábal, V., Vecchi, R., … Nores, R. (2023). Ancient mitogenomes from the southern pampas of Argentina reflect local differentiation and limited extra-regional linkages after rapid initial colonization. American Journal of Biological Anthropology, 181(2), 216-230. doi: 10.1002/ajpa.24727

Núñez Cabeza de Vaca, A. (2007). Naufragios. Buenos Aires: Losada.

Outes, F. (1897). Los querandíes. Breve contribución al estudio de la etnografía argentina. Buenos Aires: Imprenta de Martin Biedma e hijo.

Oviedo y Valdés, G. (1852). Historia General y Natural de las Indias, Islas y tierra firme del mar océano. T.I (2). Madrid: Real Academia de la Historia. [1547]

Pérez Colman, C. (1936). Historia de Entre Ríos. Época colonial (1520-1810). Paraná: Imprenta de la Provincia.

Politis, G. (2014). Las implicancias arqueológicas del Diario de Pero Lopes de Sousa (1531) durante su viaje al Río de la Plata y al Delta Inferior del río Paraná. Revista del Museo de Antropología, 7(2), 317-326.

Ravignani, E. (1934). La población indígena de las regiones del Rio de la Plata y Tucumán en la segunda mitad del siglo XVII. Actas y trabajos científicos del XXV Congreso internacional de Americanistas. T II, Bs. As.

Ramírez L. (1941). Comisión Oficial del IV Centenario de la Primera Fundación de Buenos Aires (1536-1936). Documentos históricos y geográficos relativos a la conquista y colonización rioplatense. Buenos Aires: Talleres S. A. Casa Jacobo Peuser, T.1.

Robinson, J. T., Thorvaldsdóttir, H., Winckler, W., Guttman, M., Lander, E. S., Getz, G. y Mesirov, J. P. (2011). Integrative genomics viewer. Nature Biotechnology, 29(1), 24-26. doi: 10.1038/nbt.1754

Roca-Rada, X., Politis, G., Messineo, P. G., Scheifler, N., Scabuzzo, C., González, M., … Fehren-Schmitz, L. (2021). Ancient mitochondrial genomes from the Argentinian pampas inform the early peopling of the southern cone of South America. IScience, 24(6), 102553. doi: 10.1016/j.isci.2021.102553

Roulet, F. (2019). Cultura, Los rostros de la violencia colonial en el Río de la Plata (siglos XVI-XVIII). TEFROS, 17(2), 10-45.

Russlies, J., Fähnrich, A., Witte, M., Yin, J., Benoit, S., Gläser, R., ... Hirose, M. (2019). Polymorphisms in the mitochondrial genome are associated with bullous pemphigoid in Germans. Frontiers in Immunology, 10, 2200. doi: 10.3389/fimmu.2019.02200

Sans, M., Figueiro, G., Hughes, C. E., Lindo, J., Hidalgo, P. C. y Malhi, R.S. (2015). A South American Prehistoric Mitogenome: Context, Continuity, and the Origin of Haplogroup C1d. PLoS ONE, 10(10), e0141808. doi: 10.1371/journal.pone.0141808

Schmidel, U. (1903). Viaje al Río de la Plata, 1534-1554. Notas bibliográficas y biográficas por Bartolomé Mitre. Prólogo, traducción y anotaciones por Samuel A. Lafone Quevedo. Buenos Aires: Cabaut y Cía. Editores.

Schmitt, R., Bonatto, S. L., Freitas, L. B., Muschner, V. C., Hill, K., Hurtado, A. M. y Salzano, F.M. (2004). Extremely limited mitochondrial DNA variability among the Aché Natives of Paraguay. Annals of Human Biology, 31(1), 87-94. doi: 10.1080/03014460310001602063

Serrano, A. (1936). Etnografía de la antigua provincia del Uruguay. Buenos Aires: Melchior.

Serrano, A. (1955). Los pueblos y culturas indígenas del Litoral. Santa Fe: El Litoral.

Simão, F., Strobl, C., Vullo, C., Catelli, L., Machado, P., Huber, N., Parson, W. (2019). The maternal inheritance of Alto Paraná revealed by full mitogenome sequences. Forensic Science International. Genetics, 39, 66-72. doi: 10.1016/j.fsigen.2018.12.007

Soares P., L. Ermini, M. Thonsom, M. Mormina, T. Rito, A. Rohel, E. Oppenheimer, V. Macaulay, Richards M. (2009). Corrección de la selección purificadora: un reloj molecular mitocondrial humano mejorado. Revista Americana de Genética Humana 84(6):740-59

Susnik, B. (1966). El indio colonial del Paraguay (tomo II). Asunción: Museo Etnográfico “Andrés Barbero”.

Tapia, A., Nespolo E. y Noya V. (2015). Santiago del Baradero. Origen y evolución de un pueblo de indios. Buenos Aires: Pangea Ediciones de la Tierra.

Tovar, A. (1961). Catálogo de las lenguas de América del Sur. Buenos Aires: Sudamericana.

UNICEF y FUNPROEIB (2009) Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas de América Latina. T. I. Bolivia.

van Oven, M. y Kayser, M. (2009). Updated comprehensive phylogenetic tree of global human mitochondrial DNA variation. Human Mutation, 30(2), E386–E394. doi: 10.1002/humu.20921

Viegas Barros, P. (2006). Datos Actuales de la lengua Chaná: Una evaluación preliminar. Actas del X Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística, Salta: Universidad Católica de Salta y Sociedad Argentina de Lingüística.

Viegas Barros, P. (2008a). Obsolescencia lingüística en contextos de invisibilidad social y reidentificación étnica: el caso chaná. Actas Primera Jornada de Lengua y Literatura „Estudios teóricos e investigaciones en el campo de las ciencias del Lenguaje y la literatura“. Buenos Aires: Universidad de La Matanza.

Viegas Barros, P. (2008b). Fonética y fonología de una lengua obsolescente: el chaná. II Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y XIII Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche. Temuco: Universidad de la Frontera.

Viegas Barros, P. (2009). Aspectos de la morfosintaxis del chaná, lengua obsolescente de la provincia de Entre Ríos. II Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas / II Simposio Internacional de Lingüística Amerindia. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste y Universidad Nacional de La Pampa.

Weissensteiner, H., Pacher, D., Kloss-Brandstätter, A., Forer, L., Specht, G., Bandelt, H.- J., ... Schönherr, S. (2016). HaploGrep 2: mitochondrial haplogroup classification in the era of high-throughput sequencing. Nucleic Acids Research, 44(W1), W58–W63. doi: 10.1093/nar/gkw233

Zapata Gollán, A. (1989). Pueblos de indios de Santa Fe en los primeros años del Virreinato. Los caminos de la Colonia. En Obras Completas. Tomo 3, 303-320. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

Publicado
2024-07-04
Cómo citar
Cornero, S., Garcia, A., Fay, F., & Nores, R. (2024). Genoma mitocondrial, vínculos y genealogía de Blas Jaime, último hablante nativo de la lengua chaná (Nogoyá, Entre Ríos, noreste argentino). RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 45(2), 233-253. https://doi.org/10.34096/runa.v45i2.12990