Un breve diálogo intergeneracional

Entrevista a Juan Carlos Radovich por Laura Cardini

  • Juan Carlos Radovich Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Ciencias Antropológicas, Sección Antropología Social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Laura Cardini Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Centro Científico Tecnológico Rosario, Investigaciones Socio-históricas Regionales (ISHIR). Rosario, Argentina.
Palabras clave: Entrevista, Diálogo intergeneracional, Antropologías locales, Transformaciones, Revista Runa

Resumen

En esta entrevista realizada por Laura Cardini (de la Universidad Nacional de Rosario) a Juan Carlos Radovich (de la Universidad de Buenos Aires) —antropólogxs pertenecientes a distintas generaciones— discuten diversas temáticas, entre las que se encuentran los procesos de formación profesional según las coyunturas históricas vividas, las lecturas obligadas y las lecturas silenciadas en distintos momentos. Reflexionan, asimismo, sobre las transformaciones sufridas por las distintas Antropologías según los itinerarios y contextos locales, abordan el lugar de la Etnografía en el trabajo profesional y el papel jugado por la revista Runa como lectura formativa. Finalmente, debaten sobre los desafíos que enfrentan las Antropologías locales en el mundo actual.

Descargas

Biografía del autor/a

Juan Carlos Radovich, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Ciencias Antropológicas, Sección Antropología Social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Juan Carlos Radovich es Licenciado y Doctor en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como Investigador Principal del CONICET y como Profesor Titular Consulto en el Departamento de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Entre sus temas de investigación se encuentran los procesos de formación del Estado y la “cuestión indígena”; los análisis de las políticas indigenistas (en América Latina y en Argentina); el Estado nación y los procesos étnicos identitarios; las reivindicaciones étnicas en la “globalización”; las nuevas demandas de los pueblos originarios; la recreación de identidades étnicas y los movimientos etnopolíticos; los impactos sociales de grandes proyectos sobre poblaciones rurales y comunidades indígenas; los procesos de reasentamiento poblacionales; la Antropología de gestión y políticas de “desarrollo”; los estudios sobre riesgo y procesos catastróficos y las migraciones.
Laura Cardini, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Centro Científico Tecnológico Rosario, Investigaciones Socio-históricas Regionales (ISHIR). Rosario, Argentina.
Laura Cardini es Doctora en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) e Investigadora Adjunta del CONICET en el ISHIR/UNR-CONICET. Se desempeña como Profesora Titular en la Facultad de Humanidades y Artes e integra el Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos (CEACU) y el Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural (CEDCU), espacios pertenecientes a la UNR. Formó parte de proyectos de investigación asentados en el Programa de Economía de la Cultura de la UBA. Investiga sobre producción cultural urbana y de pueblos originarios; artesanías, políticas culturales y patrimonio; y procesos de identidad, etnicidad y espacio urbano.
Publicado
2022-08-10
Cómo citar
Radovich, J. C., & Cardini, L. (2022). Un breve diálogo intergeneracional. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 43(3), 559-569. https://doi.org/10.34096/runa.v43i3.10287
Sección
Ensayos libres y entrevistas por invitación