Las crisis político-económicas y el problema de la industrialización argentina en los años sesenta
Resumen
Este artículo intenta contribuir al debate sobre la evolución histórica de la manufactura argentina a partir de la incidencia que, sobre ella, tuvieron las crisis. Para ello estudia la relación entre etapa de crisis de 1959-1963 y el período de auge industrial ocurrido entre 1963 y 1975. Dicha crisis ocurría cuando la industria buscaba ampliar su lugar en la economía, cuando la fuerte presencia militar se arrogaba la vigilancia del Estado postperonista y cuando un movimiento obrero fortalecido por el mismo crecimiento industrial buscaba defender las conquistas del pasado e incidir tanto sobre el mundo empresario como en la vida pública. En estas condiciones, la institucionalidad no pudo otorgar un cauce seguro al crecimiento. A pesar de que las experiencias del gobierno constitucional de Illia y del régimen de la Revolución Argentina supieron darle impulso al movimiento ascendente iniciado por Frondizi en 1958, el auge industrial de los año 60 resultaría a la postre un fenómeno intenso y renovador pero al mismo tiempo precario.Descargas
Citas
Ablin, E. y Katz, J. (1987). From Infant Industry to Technology Export: the Argentina Experience in the International Sale of Industrial Plants and Engineering Work. En J. Katz (Ed), Technology Generation in Latin American Manufacturing Industries. New York: Palgrave Macmillan.
Albrieu, R. y Fanelli, J. (2008). Stop and go o go and fall. Aceleraciones, crisis e instituciones en la Argentina. Desarrollo económico, 48(189-190), 235-268.
Aron, R. (1976). La República Imperial. Madrid: Alianza.
Aroskind, R. (2007). El país del desarrollo posible. En D. James (Comp.), Violencia, proscripción y autoritarismo. Buenos Aires: Sudamericana.
Belini, C. y Korol, J. C. (2012). Historia económica argentina en el siglo XX. Buenos Aires: Siglo XXI.
Belini, C. y Rougier, M. (2008). El Estado empresario en la industria argentina. Buenos Aires: Lenguaje Claro.
Belini, C. (2017). Historia de la industria en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
Belozercovsky, N. (1979). Devaluación, Deuda Externa y el Proceso de Ajuste. Económica, (1), 21-30.
Califa, J. (2011). El movimiento estudiantil reformista contra el Plan CAFADE. Cientificismo, imperialismo, reestructuración universitaria y lucha política (1959-1960). Revista Redes, 32, 161-184.
Casas, N. (1973). Frondizi: una historia de política y soledad. Buenos Aires: Ediciones La Bastilla.
Cavarozzi, M. (1984). Sindicatos y política en la Argentina, 1955-1958. Buenos Aires: CEDES.
Comisión Honoraria de Reactivación Industrial (1963). Informe sobre la industria argentina y los medios para su reactivación. Buenos Aires.
Coviello, R. (2018). Las problematizaciones de la cuestión industrial y el despliegue de la planificación estatal: entre el giro desarrollista y el consenso exportador industrial (Argentina, 1949-1965). Tesis de Maestría, UNSAM.
Coviello, R. y Rougier, M. (2019). Revisitando el pasado industrial argentino. Los debates sobre estrategias de desarrollo en el Programa Conjunto para el Desarrollo Agropecuario e Industrial (1962-1965). Revista de Historia Industrial, (28), 107-137.
Del Carril, E. D. (1958). El sr. Ministro de Economía ha expuesto en un informe la situación económica del país. Discurso radial. Boletín de la Bolsa de Comercio, julio 7 1958.
De Pablo, J. C. (2018). La Economía que yo hice. Buenos Aires: Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Díaz Alejandro, C. (1983). Ensayos de historia económica argentina. Buenos Aires: Amorrortu.
Fajnzylber, F. (1984). La industrialización trunca de América Latina. México: Nueva Imagen Centro de Economía Trasnacional.
Ferrer, A. (1989). El devenir de una ilusión. La industria argentina desde 1930 hasta nuestros días. Buenos Aires: Sudamericana.
Ferreres, O. (2010). Dos siglos de economía argentina, 1810-2010 historia argentina en cifras. Buenos Aires: Fundación Norte y Sur/El Ateneo.
Frigerio, R. (1960). El país de nuevo en la encrucijada. La falacia de la estabilización económica sin crecimiento. Buenos Aires: Colombo.
Gerchunoff, P. y Llach, L. (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Buenos Aires: Planeta.
Heymann, D. (1980). A Study in Economic Instability: the Case of Argentina. Tesis doctoral, University of California, Los Angeles.
Jáuregui, A. (2015). El CONADE: organización y resultados. (1961-1971). Anuario del Instituto de Estudios Históricos y Sociales, (29-30), 141-158.
Jáuregui, A. (2022). Concertación a palos: política económica y conflictividad gremial en la Presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962). H-Industria, 31(16), 59-76.
Jáuregui, A. y Keifman, S. (2022). 1962-1966. Crisis y desarrollo bajo control pretoriano. En P. Gerchunoff, D. Heymann y A. Jáuregui (Comps.), Medio siglo entre tormentas. Fluctuaciones, crisis y políticas macroeconómicas en la Argentina (1948-2022). Buenos Aires: EUDEBA.
Katz, J. y Kosacoff, B. (1989). El proceso de industrialización en Argentina. Buenos Aires: CEAL-CEPAL.
Katz, J. y Kosacoff, B. (1998). Aprendizaje tecnológico, desarrollo institucional y la microeconomía de la sustitución de importaciones. Desarrollo Económico, 148, enero-marzo.
Krugman, P. (2023). The Football Game Theory of Inflation. New York Times. (Consultado en línea https://www.nytimes.com/ 12 de marzo 2023).
Kvaternik, E. (1994). Crisis sin salvataje. La crisis político-militar de 1961-1963. Buenos Aires: Universidad del Salvador.
Laurant, H. (1961). Criterios económicos y el desarrollo industrial en la República Argentina. Buenos Aires: CAFADE.
Lopes, L. (1991). Memórias do desenvolvimento. FGV/CPDOC, Rio de Janeiro, entrevista de M. A. P. Leopoldi.
López, P. y Rougier, M. (2010). Nacimiento y trayectoria de la Banca de Desarrollo en Argentina en el contexto latinoamericano. Una mirada de largo plazo. En Asociación de Administradores Gubernamentales. Consultado en línea https://www.asociacionag.org.ar/pdfcap/6/LOPEZ_ROUGIER.pdf, 16 de enero 2024.
Mallon, R. y Sourrouille, J. (1973). La política económica en una sociedad conflictiva. El caso argentino. Buenos Aires: Amorrortu.
O’Donnell, G. (1996). El Estado Burocrático Autoritario. Editorial Belgrano: Buenos Aires.
O’Donnell, G. (2011). Modernización y autoritarismo. Buenos Aires: Prometeo.
Ortega, F. (2010). De la modernización a la racionalización. Políticas adoptadas por Frondizi ante la crisis ferroviaria (1958-1962). H-Industria, 4(7), 1-20.
Perina, E. (1962). Frondizi, el presidente cautivo. Buenos Aires: Directrices.
Perissinotto, R. (2021). Ideas, burocracia e industrialización en Argentina y Brasil. Buenos Aires: Lenguaje Claro.
Persello, M. V. (2011). Historia del radicalismo. Buenos Aires: Edhasa.
Petrecolla, A. (1989). Unbalanced Development. En G. Di Tella y R. Dornbush, The Political Economy of Argentina 1946-1983. London: The Macmillan Press Ltd.
Pinedo, F. (1960). Función de los impuestos en la reconstrucción de la economía nacional. La Información, 31(361).
Pinto, A. (1960). Estabilidad y desarrollo: ¿Metas incompatibles o complementarias? El Trimestre Económico, 106(2), 258-273.
Potash, R. (1981). El ejército y la política en la Argentina 1945-1962. De Perón a Frondizi. Buenos Aires: Sudamericana.
Prebisch, R. (1961). El falso dilema entre desarrollo económico y estabilidad monetaria. Boletín Económico de América Latina, Santiago de Chile, CEPAL 6(1), 1-26.
Prebisch, R. (1963). Hacía una dinámica del desarrollo latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica.
Rostow, W. W. (1961). Las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto no comunista. México: Fondo de Cultura Económica.
Rougier, M. (2022). Dos siglos de industria en la Argentina. Una revisión historiográfica. Documento de Trabajo 190, Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), UBA/CONICET, https://rednie.eco.unc.edu.ar/files/DT/190.pdf
Sáenz Quesada, M. (2023). 1966: de Illia a Onganía. El preludio de la Argentina violenta. Buenos Aires: Sudamericana.
Sidrauski, M. (1968). Devaluación, inflación y desempleo. Revista Económica, 14(1-2), 79-107.
Sikkink, K. (2009). El proyecto desarrollista en Argentina y Brasil: Frondizi y Kubitschek. Buenos Aires: Siglo XXI.
Smulovitz, C. (1990). En busca de la fórmula pérdida. Argentina (1955-1966). Buenos Aires: Documento CEDES/51.
Smulovitz, C. (1993). La eficacia como crítica y utopía. Notas sobre la caída de Illia. Desarrollo Económico, 33(131), 403-423.
Spinelli, M. (2005). Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la “revolución libertadora”. Buenos Aires: Biblos.
Spinelli, M. (2017). El fracaso de la modernización democrática. Estudios digital, 37.
Stepan, A. (1988). Repensando a los militares en política: Cono sur: un análisis comparado. Buenos Aires: Planeta.
Tcach, C. y Rodríguez, C. (2006). Arturo Illia. El sueño breve. Buenos Aires: EDHASA.
Wee, H. van der (1986). Prosperidad y crisis. Reconstrucción, crecimiento y cambio, 1945-1980. Crítica: Barcelona.
Derechos de autor 2025 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor son cedidos al Boletín, pero los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos mediante una solicitud por escrito al Comité Editor. En esos casos, se citará al Boletín como primera publicación del trabajo.
Las obras quedan licenciadas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de su autoría y la publicación inicial en esta revista.
También, mediando solicitud por escrito al Comité Editor del Boletín, los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial aquí. No se permiten usos comerciales.