Políticas y politizaciones en torno a las prácticas artísticas y culturales
Presentación Dossier
Descargas
Citas
Aguilar Criado, E. (2003). Entre lo global y lo local. La revitalización de la producción artesanal en España. Revista Artesanías de América, 55, 73-98.
Alvarez, S., Dagnino, E. y Escobar, A. (1999). Lo cultural y lo político en los movimientos sociales de América Latina. En A. Escobar, El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea (pp. 133-167). Bogotá: CEREC-ICAN.
Anderson, J. y Geismar, H. (2017). Introduction. En J. Anderson y H. Geismar (eds.). The Routledge companion to cultural property (pp. 1-32). Nueva York: Routledge.
Appadurai, A. (2014). Diversidad cultural: una plataforma conceptual. En Diversidad cultural, desarrollo y cohesión social (pp. 34-49). Lima: Ministerio de Cultura.
Avenburg, K., Cibea, A. y Talellis, V. (Comps.) (2019). Las artes frente a la exclusión. Manifestaciones artísticas como prácticas de inclusión, integración y /o transformación social. Avellaneda: Undav Ediciones.
Bajtín, M. (1985). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. Madrid: Alianza.
Bayardo, R. (2000). Cultura y antropología: una revisión crítica. en Cuadernos de Antropología Social, 11, 31-45.
Bayardo, R. (2008). Políticas culturales: derroteros y perspectivas contemporáneas. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 7(1), 17-30.
Benedetti, C. (2014). La diversidad como recurso. Producción artesanal chané destinada a la comercialización e identidad. Buenos Aires: Antropofagia.
Benedetti, C. (2021). Pueblos originarios, patrimonio y autenticidad en la promoción del “desarrollo con identidad”. Reflexiones desde el norte argentino. Páginas, 34. doi: 10.35305/rp.v14i34.598
Benedetti, C. (2022). “Formen filas de emprendedores”. Desarrollo, turismo y pueblos originarios en el norte argentino. Campos. Revista de Antropología. En prensa.
Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.
Bustos Zuñiga, C. (2011). Grupos originarios, patrimonio cultural y turismo indígena en el desierto de Atacama, Chile. En L. Prats y A. Santana Turismo y patrimonio. Entramados narrativos (pp.49–62). Tenerife: PASOS.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Buenos Aires: Paidós.
Calabre, L. y Rebello Lima, D. (2014). Do Do-in antropológico a política de base comunitária- 10 anos do programa Cultura Viva: Uma trajetória da relação entre estado e sociedade. Políticas Culturais em Revista, 2(7), 6-25.
Cardini, L. (2015). Cultura y política en la ciudad de Rosario: la configuración de un campo. Papeles de Trabajo, 29, 1-19.
Chaui, M. (2008). Cultura y democracia. Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 5 (julio). Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/cuadernos/es/cha.pdf
Chaui, M. (2013). Ciudadanía Cultural. El derecho a la cultura. Caseros: RGC.
Cole, S. (2005). Cultural Tourism, Community Participation and Empowerment. En M. Smith y M. Robinson (Eds.). Cultural Tourism in a Changing World Politics, Participation and (Re)presentation (pp. 89-103). Clevedon: Channel View Publications.
Comaroff, J. y Comaroff, J. (2011). Etnicidad SA. Buenos Aires: Katz.
Coombe, R. y Weiss, L. (2015). Neoliberalism, Heritage Regimes, and Cultural Rights. En L. Meskell (Ed.). Global Heritage: a Reader (pp. 43-69). Hoboken: Wiley-Blackwell.
Coronado, G. (2014). Selling culture? Between commoditisation and cultural control in Indigenous alternative tourism. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 12(1), 11-28. doi: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2014.12.002
Crespo, C., Morel, H. y Ondelj, M. (Eds.) (2015). La política cultural en debate. Diversidad, performance y patrimonio cultural. Buenos Aires: Ciccus.
Cunha Lustosa, I. y De Almeida, M. (2012). O turismo macico o turismo comunitário en zonas costeiras do nordeste do Brasil: povos indígenas do Ceará nas redes de turismo comunitário. En B. Pérez Galán y R. Asensio (Eds.). ¿El turismo es cosa de pobres? Patrimonio cultural, pueblos indígenas y nuevas formas de turismo en América Latina. (pp. 87-113). Tenerife y Lima: Asociación Canaria de Antropología e Instituto de Estudios Peruanos.
Dagnino, E. (2003). Citizenship in Latin America. An Introduction. Latin American Perspectives, 129(30, 2), 211-225. doi: 10.1177/0094582X02250624
Dagnino, E. Olvera, A. y Panfichi, A. (2006). La disputa por la construcción democrática en América Latina. México: CIESAS y Universidad Veracruzana.
De Certau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. 1 Artes de hacer. México: Iteso.
De la Maza, F. (2017). Tourism in indigenous territories: the impact of public policies and tourism value of indigenous culture. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 13(1), 94-111. doi: https://doi.org/10.1080/17442222.2018.1416894
Delgado, M. (2013). Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en contextos urbanos. QuAderns-e. Institu Catalá d’Antropologia, 18(2), 68-80. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/cuadernos/es/cha.pdf
Dumoulin, D. (2005). ¿Quién construye la aureola verde del indio global? El papel de los distintos actores transnacionales y la desconexión mexicana. Foro internacional, XLV(1), 35-64.
Edelman, M. y Haugerud, A. (2005). The anthropology of development and globalization: from classical political economy to contemporary neoliberalism. Oxford: Blackwell.
Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: El perro y la rana.
García Canclini, N. (Ed.) (1987). Políticas culturales y crisis de desarrollo: un balance latinoamericano. En Políticas Culturales en América Latina (pp. 13-61). México: Grijalbo.
García Canclini, N. (2010). La sociedad sin relato. Madrid: Katz.
Guilland, M. y Ojeda, D. (2013). Indígenas “auténticos” y campesinos “verdes”. Los imperativos identitarios del turismo en Colombia. Cahiers des Amériques Latines, 71, 119-144. doi: https://doi.org/10.4000/cal.2689
Hale, C. (2002). Does the multiculturalism menace? Governance, cultural rights and the politics of identity in Guatemala. Journal of Latin American Studies, 34(3), 485-524. doi: https://doi.org/10.1017/S0022216X02006521
Infantino, J. (Ed.) (2019). Disputar la cultura: Arte y transformación social. Caseros: RGC.
Infantino, J. (2021). “El arte callejero no es delito”. Procesos de politización de la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Etnográfica. Revista do Centro em Rede de Investigação em Antropologia, 25(3), 657-679.
Kantor, D. (2008). El mandato de la prevención en discusión. En Variaciones para educar adolescentes y jóvenes (pp. 83-106). Buenos Aires: Del Estante.
Lacarrieu, M. (2009). Reflexión / Cultura e inclusión. Indicadores Culturales, 10, 110-119.
Landi, O. (1987). Campo cultural y democratización en Argentina. En N. García Canclini (Ed.). Políticas culturales en América Latina (pp. 145-173). México: Grijalbo.
Leite, N. y Graburn, N. (2009). Anthropological Interventions in Tourism Studies. En T. Jamal y M. Robinson (Eds.). The SAGE Handbook of Tourism Studies (pp. 35-64). Sage. doi: https://dx.doi.org/10.4135/9780857021076
Lombardi Satriani, L. (1978). ¿El folklore salió del ghetto? En Apropiación y destrucción de la cultura de las clases subalternas (pp. 11-24). México: Nueva Imagen.
Longoni, A. (2014). El mito de Tucumán Arde. École des Hautes Études en Sciences Sociales, Artelogie, 6, 1-10. Recuperado de http://hdl.handle.net/11336/35586
Manzanal, M. (2013). Desarrollo, territorio y políticas públicas. Una perspectiva desde el desarrollo rural y territorial. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 46, 5-31.
Martín, A. (2008). Folclore en el Carnaval de Buenos Aires (tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Martínez Mauri, M. (2012). Molas, turismo y etnicidad entre los gunas de Panamá. Nuevos modos de relación con los emblemas identitarios. En B. Pérez Galán y R. Asensio (Eds.). ¿El turismo es cosa de pobres? Patrimonio cultural, pueblos indígenas y nuevas formas de turismo en América Latina (pp. 15-33). Tenerife: Asociación Canaria de Antropología e Instituto de Estudios Peruanos.
Mercado, C. (2018). Trayectorias de Teatro Comunitario en Buenos Aires. Políticas culturales, autogestión y sentidos del arte en disputa (tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Monreal Requena, P. (2003). De campesinos a indígenas. Tierra y cultura en los discursos del desarrollo. En B. Pérez Galán y G. Dietz (Eds.). Globalización, resistencia y negociación en América Latina (pp. 61-80). Madrid: Libros de la Catarata.
Morel, H. (2022). Una ley para las milongas: participación social, patrimonio cultural y políticas públicas. Revista de Antropología Social, 31(1). En prensa.
Mouffe, C. (2014). Agonística. Pensar el mundo políticamente. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Nivon, E. (2014). Las políticas culturales en América Latina en el contexto de la Diversidad. En Diversidad cultural, desarrollo y cohesión social (pp. 50-77). Lima: Ministerio de Cultura.
Ochoa Gautier, A. M. (2002). Políticas culturales, academia y sociedad. En D. Mato (Coord.). Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder (pp. 213-224). Caracas: CLACSO y CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela.
Postero, N. (2009). Ahora somos ciudadanos. La Paz: Muela del Diablo.
Quintero, V. y Sánchez Carretero, S. (2017). Los verbos de la participación social y sus conjugaciones: contradicciones de un patrimonio “democratizador”. Revista Andaluza de Antropología, 12, 48-69. doi: https://doi.org/10.12795/RAA.2017.12.03
Rancière, J. (2013). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.
Raposo, O. (2015). “Artivismo”: Articulando dissidências, criando insurgências Cadernos de Arte e Antropologia, 4(2), 3-12.
Richard, N. (2011). Lo político en el arte: arte, política e instituciones. Santiago de Chile: ARCIS University. Recuperado de https://hemi.nyu.edu/hemi/en/e-misferica-62/richard
Roitter, M. (2009). Prácticas intelectuales académicas y extra-académicas sobre arte transformador: algunas certezas y ciertos dilemas. Nuevos Documentos CEDES, 66. Recuperado de http://www.cedes.org.ar/Publicaciones/Ndoc_c/66.pdf
Rotman, M. (2001). Legitimación y preservación patrimonial: la problemática de las manifestaciones culturales “no consagradas”. En Temas de patrimonio 5, Memorias, Identidades e Imaginarios sociales (pp. 154-168). Buenos Aires: Comisión para la preservación del patrimonio histórico cultural de la ciudad de Buenos Aires.
Ruiz Ballesteros, E. y Hernández-Ramírez, M. (2010). Tourism that Empowers?: Commodification and Appropriation in Ecuador's Turismo Comunitario. Critique of Anthropology, 30(2), 201-229. doi: https://doi.org/10.1177/0308275X09345426
Santini, A. (2017). La construcción política y conceptual del programa Cultura Viva. En: Cultura Viva Comunitaria: políticas culturales en Brasil y América Latina (pp. 55-67). Caseros: RGC.
Savazoni, R. (2016). Los nuevos bárbaros, la aventura política de Fora do Eixo. Caseros y CABA: RGC y Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación.
Shore, C. (2010). La antropología y el estudio de las políticas públicas: reflexiones sobre la ‘formulación’ de las políticas. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 10, 21-49. doi: https://doi.org/10.7440/antipoda10.2010.03
Turino, C. (2013). Puntos de cultura: cultura viva en movimiento. Caseros: RGC.
Ulloa, A. (2004). La construcción del nativo ecológico. Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Colciencias.
Valencia-Perafán, M., Le Coq, J., Favareto, A., Samper, M., Sáenz-Segura, F. y Sabourin, E. (2020). Políticas públicas para el desarrollo territorial rural en América Latina: balance y perspectivas. Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial, 17, 25-40. doi: https://doi.org/10.17141/eutopia.17.2020.4388
Verzero, L. (2013). Teatro militante: radicalización artística y política en los años 70. Buenos Aires: Biblos.
Vich, V. (2014). Desculturalizar la cultura. La gestión cultural como forma de acción política. Buenos Aires: Siglo XXI.
Vich, V. (2021). Políticas culturales y ciudadanía: estrategias simbólicas para tomar las calles. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
Viola, Andreu (2000). La crisis del desarrollismo y el surgimiento de la antropología del desarrollo. En A. Viola (Comp.). Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina (pp. 9-63). Buenos Aires: Paidós.
Williams, R. (1977). Marxismo y Literatura. Barcelona: Península.
Winokur, J. (2020). Las minas traen quilombo: Mujer y conflicto en la nueva escena del tango porteño. Question/Cuestión, 2(67), e424. https://doi.org/10.24215/16696581e424
Wright, S. (2004). La politización de la ‘cultura’. En M. Boivin, A. Rosato, V. Arribas (Comps.). Constructores de Otredad. Una introducción a la antropología social y cultural (pp. 128-141). Buenos Aires: Antropofagia.
Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa.
Derechos de autor 2022 Cecilia Benedetti, Julieta Infantino
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Cuadernos de Antropología Social sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.