Políticas y politizaciones en torno a las prácticas artísticas y culturales

Presentación Dossier

  • Cecilia Benedetti Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires / CONICET
  • Julieta Infantino Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires / CONICET
Palabras clave: políticas politizaciones cultura recurso

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cecilia Benedetti, Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires / CONICET
Cecilia Benedetti es Doctora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, con orientación en Ciencias Antropológicas. Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, con lugar de trabajo en la Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas, - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires. Es Profesora Adjunta en la Carrera de Ciencias Antropológicas de la UBA y en la Maestría en Antropología de dicha universidad.
Julieta Infantino, Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires / CONICET
Julieta Infantino es Profesora, Licenciada y Doctora con orientación en Ciencias Antropológicas por Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde también se desempeña como Profesora Adjunta en la Carrera de Ciencias Antropológicas. Es además investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con lugar de trabajo en la Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras- Universidad de Buenos Aires. Ha integrado diversos Equipos de Investigación vinculados al estudio de la cultura popular y las políticas culturales y patrimoniales y se especializa en el estudio de las artes (del circo) tanto a nivel nacional como en la región, analizando sus aspectos estéticos, así como sus dinámicas identitarias y políticas.

Citas

Aderaldo, G. (2019). Visualidades urbanas e poéticas da resistência: reflexões a partir de dois itinerários de pesquisa. Antropolítica: revista contemporânea de antropologia, 45, 66-93.
Aguilar Criado, E. (2003). Entre lo global y lo local. La revitalización de la producción artesanal en España. Revista Artesanías de América, 55, 73-98.
Alvarez, S., Dagnino, E. y Escobar, A. (1999). Lo cultural y lo político en los movimientos sociales de América Latina. En A. Escobar, El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea (pp. 133-167). Bogotá: CEREC-ICAN.
Anderson, J. y Geismar, H. (2017). Introduction. En J. Anderson y H. Geismar (eds.). The Routledge companion to cultural property (pp. 1-32). Nueva York: Routledge.
Appadurai, A. (2014). Diversidad cultural: una plataforma conceptual. En Diversidad cultural, desarrollo y cohesión social (pp. 34-49). Lima: Ministerio de Cultura.
Avenburg, K., Cibea, A. y Talellis, V. (Comps.) (2019). Las artes frente a la exclusión. Manifestaciones artísticas como prácticas de inclusión, integración y /o transformación social. Avellaneda: Undav Ediciones.
Bajtín, M. (1985). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. Madrid: Alianza.
Bayardo, R. (2000). Cultura y antropología: una revisión crítica. en Cuadernos de Antropología Social, 11, 31-45.
Bayardo, R. (2008). Políticas culturales: derroteros y perspectivas contemporáneas. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 7(1), 17-30.
Benedetti, C. (2014). La diversidad como recurso. Producción artesanal chané destinada a la comercialización e identidad. Buenos Aires: Antropofagia.
Benedetti, C. (2021). Pueblos originarios, patrimonio y autenticidad en la promoción del “desarrollo con identidad”. Reflexiones desde el norte argentino. Páginas, 34. doi: 10.35305/rp.v14i34.598
Benedetti, C. (2022). “Formen filas de emprendedores”. Desarrollo, turismo y pueblos originarios en el norte argentino. Campos. Revista de Antropología. En prensa.
Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.
Bustos Zuñiga, C. (2011). Grupos originarios, patrimonio cultural y turismo indígena en el desierto de Atacama, Chile. En L. Prats y A. Santana Turismo y patrimonio. Entramados narrativos (pp.49–62). Tenerife: PASOS.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Buenos Aires: Paidós.
Calabre, L. y Rebello Lima, D. (2014). Do Do-in antropológico a política de base comunitária- 10 anos do programa Cultura Viva: Uma trajetória da relação entre estado e sociedade. Políticas Culturais em Revista, 2(7), 6-25.
Cardini, L. (2015). Cultura y política en la ciudad de Rosario: la configuración de un campo. Papeles de Trabajo, 29, 1-19.
Chaui, M. (2008). Cultura y democracia. Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 5 (julio). Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/cuadernos/es/cha.pdf
Chaui, M. (2013). Ciudadanía Cultural. El derecho a la cultura. Caseros: RGC.
Cole, S. (2005). Cultural Tourism, Community Participation and Empowerment. En M. Smith y M. Robinson (Eds.). Cultural Tourism in a Changing World Politics, Participation and (Re)presentation (pp. 89-103). Clevedon: Channel View Publications.
Comaroff, J. y Comaroff, J. (2011). Etnicidad SA. Buenos Aires: Katz.
Coombe, R. y Weiss, L. (2015). Neoliberalism, Heritage Regimes, and Cultural Rights. En L. Meskell (Ed.). Global Heritage: a Reader (pp. 43-69). Hoboken: Wiley-Blackwell.
Coronado, G. (2014). Selling culture? Between commoditisation and cultural control in Indigenous alternative tourism. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 12(1), 11-28. doi: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2014.12.002
Crespo, C., Morel, H. y Ondelj, M. (Eds.) (2015). La política cultural en debate. Diversidad, performance y patrimonio cultural. Buenos Aires: Ciccus.
Cunha Lustosa, I. y De Almeida, M. (2012). O turismo macico o turismo comunitário en zonas costeiras do nordeste do Brasil: povos indígenas do Ceará nas redes de turismo comunitário. En B. Pérez Galán y R. Asensio (Eds.). ¿El turismo es cosa de pobres? Patrimonio cultural, pueblos indígenas y nuevas formas de turismo en América Latina. (pp. 87-113). Tenerife y Lima: Asociación Canaria de Antropología e Instituto de Estudios Peruanos.
Dagnino, E. (2003). Citizenship in Latin America. An Introduction. Latin American Perspectives, 129(30, 2), 211-225. doi: 10.1177/0094582X02250624
Dagnino, E. Olvera, A. y Panfichi, A. (2006). La disputa por la construcción democrática en América Latina. México: CIESAS y Universidad Veracruzana.
De Certau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. 1 Artes de hacer. México: Iteso.
De la Maza, F. (2017). Tourism in indigenous territories: the impact of public policies and tourism value of indigenous culture. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 13(1), 94-111. doi: https://doi.org/10.1080/17442222.2018.1416894
Delgado, M. (2013). Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en contextos urbanos. QuAderns-e. Institu Catalá d’Antropologia, 18(2), 68-80. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/cuadernos/es/cha.pdf
Dumoulin, D. (2005). ¿Quién construye la aureola verde del indio global? El papel de los distintos actores transnacionales y la desconexión mexicana. Foro internacional, XLV(1), 35-64.
Edelman, M. y Haugerud, A. (2005). The anthropology of development and globalization: from classical political economy to contemporary neoliberalism. Oxford: Blackwell.
Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: El perro y la rana.
García Canclini, N. (Ed.) (1987). Políticas culturales y crisis de desarrollo: un balance latinoamericano. En Políticas Culturales en América Latina (pp. 13-61). México: Grijalbo.
García Canclini, N. (2010). La sociedad sin relato. Madrid: Katz.
Guilland, M. y Ojeda, D. (2013). Indígenas “auténticos” y campesinos “verdes”. Los imperativos identitarios del turismo en Colombia. Cahiers des Amériques Latines, 71, 119-144. doi: https://doi.org/10.4000/cal.2689
Hale, C. (2002). Does the multiculturalism menace? Governance, cultural rights and the politics of identity in Guatemala. Journal of Latin American Studies, 34(3), 485-524. doi: https://doi.org/10.1017/S0022216X02006521
Infantino, J. (Ed.) (2019). Disputar la cultura: Arte y transformación social. Caseros: RGC.
Infantino, J. (2021). “El arte callejero no es delito”. Procesos de politización de la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Etnográfica. Revista do Centro em Rede de Investigação em Antropologia, 25(3), 657-679.
Kantor, D. (2008). El mandato de la prevención en discusión. En Variaciones para educar adolescentes y jóvenes (pp. 83-106). Buenos Aires: Del Estante.
Lacarrieu, M. (2009). Reflexión / Cultura e inclusión. Indicadores Culturales, 10, 110-119.
Landi, O. (1987). Campo cultural y democratización en Argentina. En N. García Canclini (Ed.). Políticas culturales en América Latina (pp. 145-173). México: Grijalbo.
Leite, N. y Graburn, N. (2009). Anthropological Interventions in Tourism Studies. En T. Jamal y M. Robinson (Eds.). The SAGE Handbook of Tourism Studies (pp. 35-64). Sage. doi: https://dx.doi.org/10.4135/9780857021076
Lombardi Satriani, L. (1978). ¿El folklore salió del ghetto? En Apropiación y destrucción de la cultura de las clases subalternas (pp. 11-24). México: Nueva Imagen.
Longoni, A. (2014). El mito de Tucumán Arde. École des Hautes Études en Sciences Sociales, Artelogie, 6, 1-10. Recuperado de http://hdl.handle.net/11336/35586
Manzanal, M. (2013). Desarrollo, territorio y políticas públicas. Una perspectiva desde el desarrollo rural y territorial. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 46, 5-31.
Martín, A. (2008). Folclore en el Carnaval de Buenos Aires (tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Martínez Mauri, M. (2012). Molas, turismo y etnicidad entre los gunas de Panamá. Nuevos modos de relación con los emblemas identitarios. En B. Pérez Galán y R. Asensio (Eds.). ¿El turismo es cosa de pobres? Patrimonio cultural, pueblos indígenas y nuevas formas de turismo en América Latina (pp. 15-33). Tenerife: Asociación Canaria de Antropología e Instituto de Estudios Peruanos.
Mercado, C. (2018). Trayectorias de Teatro Comunitario en Buenos Aires. Políticas culturales, autogestión y sentidos del arte en disputa (tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Monreal Requena, P. (2003). De campesinos a indígenas. Tierra y cultura en los discursos del desarrollo. En B. Pérez Galán y G. Dietz (Eds.). Globalización, resistencia y negociación en América Latina (pp. 61-80). Madrid: Libros de la Catarata.
Morel, H. (2022). Una ley para las milongas: participación social, patrimonio cultural y políticas públicas. Revista de Antropología Social, 31(1). En prensa.
Mouffe, C. (2014). Agonística. Pensar el mundo políticamente. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Nivon, E. (2014). Las políticas culturales en América Latina en el contexto de la Diversidad. En Diversidad cultural, desarrollo y cohesión social (pp. 50-77). Lima: Ministerio de Cultura.
Ochoa Gautier, A. M. (2002). Políticas culturales, academia y sociedad. En D. Mato (Coord.). Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder (pp. 213-224). Caracas: CLACSO y CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela.
Postero, N. (2009). Ahora somos ciudadanos. La Paz: Muela del Diablo.
Quintero, V. y Sánchez Carretero, S. (2017). Los verbos de la participación social y sus conjugaciones: contradicciones de un patrimonio “democratizador”. Revista Andaluza de Antropología, 12, 48-69. doi: https://doi.org/10.12795/RAA.2017.12.03
Rancière, J. (2013). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.
Raposo, O. (2015). “Artivismo”: Articulando dissidências, criando insurgências Cadernos de Arte e Antropologia, 4(2), 3-12.
Richard, N. (2011). Lo político en el arte: arte, política e instituciones. Santiago de Chile: ARCIS University. Recuperado de https://hemi.nyu.edu/hemi/en/e-misferica-62/richard
Roitter, M. (2009). Prácticas intelectuales académicas y extra-académicas sobre arte transformador: algunas certezas y ciertos dilemas. Nuevos Documentos CEDES, 66. Recuperado de http://www.cedes.org.ar/Publicaciones/Ndoc_c/66.pdf
Rotman, M. (2001). Legitimación y preservación patrimonial: la problemática de las manifestaciones culturales “no consagradas”. En Temas de patrimonio 5, Memorias, Identidades e Imaginarios sociales (pp. 154-168). Buenos Aires: Comisión para la preservación del patrimonio histórico cultural de la ciudad de Buenos Aires.
Ruiz Ballesteros, E. y Hernández-Ramírez, M. (2010). Tourism that Empowers?: Commodification and Appropriation in Ecuador's Turismo Comunitario. Critique of Anthropology, 30(2), 201-229. doi: https://doi.org/10.1177/0308275X09345426
Santini, A. (2017). La construcción política y conceptual del programa Cultura Viva. En: Cultura Viva Comunitaria: políticas culturales en Brasil y América Latina (pp. 55-67). Caseros: RGC.
Savazoni, R. (2016). Los nuevos bárbaros, la aventura política de Fora do Eixo. Caseros y CABA: RGC y Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación.
Shore, C. (2010). La antropología y el estudio de las políticas públicas: reflexiones sobre la ‘formulación’ de las políticas. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 10, 21-49. doi: https://doi.org/10.7440/antipoda10.2010.03
Turino, C. (2013). Puntos de cultura: cultura viva en movimiento. Caseros: RGC.
Ulloa, A. (2004). La construcción del nativo ecológico. Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Colciencias.
Valencia-Perafán, M., Le Coq, J., Favareto, A., Samper, M., Sáenz-Segura, F. y Sabourin, E. (2020). Políticas públicas para el desarrollo territorial rural en América Latina: balance y perspectivas. Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial, 17, 25-40. doi: https://doi.org/10.17141/eutopia.17.2020.4388
Verzero, L. (2013). Teatro militante: radicalización artística y política en los años 70. Buenos Aires: Biblos.
Vich, V. (2014). Desculturalizar la cultura. La gestión cultural como forma de acción política. Buenos Aires: Siglo XXI.
Vich, V. (2021). Políticas culturales y ciudadanía: estrategias simbólicas para tomar las calles. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
Viola, Andreu (2000). La crisis del desarrollismo y el surgimiento de la antropología del desarrollo. En A. Viola (Comp.). Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina (pp. 9-63). Buenos Aires: Paidós.
Williams, R. (1977). Marxismo y Literatura. Barcelona: Península.
Winokur, J. (2020). Las minas traen quilombo: Mujer y conflicto en la nueva escena del tango porteño. Question/Cuestión, 2(67), e424. https://doi.org/10.24215/16696581e424
Wright, S. (2004). La politización de la ‘cultura’. En M. Boivin, A. Rosato, V. Arribas (Comps.). Constructores de Otredad. Una introducción a la antropología social y cultural (pp. 128-141). Buenos Aires: Antropofagia.
Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa.
Publicado
2022-10-15
Cómo citar
Benedetti, C., & Infantino, J. (2022). Políticas y politizaciones en torno a las prácticas artísticas y culturales. Cuadernos De antropología Social, (56), 7-23. https://doi.org/10.34096/cas.i56.12058