El conjunto de fauna menor del sitio La Modesta: un aporte al estudio de la subsistencia durante el Holoceno medio en la transición pampeano-patagónica oriental (Buenos Aires, Argentina)
Resumen
En este trabajo se exponen los resultados obtenidos de los análisis realizados sobre los restos de fauna menor (<15 kg) recuperados en superficie y estratigrafía del sitio La Modesta (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires). Este sitio se localiza en un contexto de dunas, próximo a un paleocauce del río Colorado y distante a 60 km de la costa Atlántica. Los fechados radiocarbónicos sitúan a las ocupaciones humanas en el Holoceno medio (ca. 5900-5600 años AP). Los estudios realizados muestran que el conjunto faunístico es producto de complejas historias tafonómicas y que la presencia de los taxa identificados responde a diversas causas. Además de los peces fluviales, otras especies de fauna menor, como Myocastor coypus, aves medianas y posiblemente armadillos, habrían contribuido a la dieta de las poblaciones humanas. Esta información, sumada a la ya generada para el sitio (análisis de las especies de tamaño mayor, isótopos estables) contribuye a generar una primera aproximación acerca de la subsistencia de las poblaciones cazadoras-recolectoras para un momento en el que no se contaba con dicha información en el área de estudio.Descargas
Citas
Alcaráz, A. P. (2015a). Aprovechamiento antrópico de fauna menor en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental): el sitio El Tigre como caso de estudio. Intersecciones en Antropología, 16, 115-129.
Alcaráz, A. P. (2015b). Primeros resultados de los análisis del conjunto de fauna menor del sitio arqueológico Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires, Argentina). Archaeofauna, 24, 119-133.
Álvarez, M. C., Alcaráz, A. P., Gutiérrez, M. A. y Martínez, G. (2013). Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana. Intersecciones en Antropología, 14, 383-398.
Andrews, P. (1990). Owls. Caves and Fossils. Londres: The University of Chicago Press.
Asmussen, B. (2009). Intentional or incidental thermal modification? Analysing site occupation via burned bone. Journal of Archaeological Science, 36, 528-536.
Bayón, C., Pupio, A., Frontini, R., Vecchi, R. y Scabuzzo, C. (2010). Localidad arqueológica Paso Mayor: nuevos estudios 40 años después. Intersecciones en Antropología, 11, 115-128.
Bayón, C., Frontini, R. y Vecchi, R. (2012). Middle Holocene settlements on coastal dunes, southwest Buenos Aires Province, Argentina. Quaternary International, 256, 54-61.
Behrensmeyer, A. K. (1978). Taphonomic and ecologic information on bone weathering. Paleobiology, 4, 150-162.
Behrensmeyer, A. K., Stayton, C. T. y Chapman, R. E. (2003). Taphonomy and ecology of modern avifaunal remains from Amboseli Park, Kenya. Paleobiology, 29, 52-70.
Bellinzoni, J. (2018). Análisis zooarqueológico y tafonómico del sitio Laguna Muscar 2 (pdo. de General Lamadrid, pcia. de Buenos Aires). (Tesis de Licenciatura inédita), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Bennett, J. L. (1999). Thermal Alteration of Buried Bone. Journal of Archaeological Science, 26, 1-8.
Binford, L. R. (1981). Bones: Ancient Men and Modern Myths. Nueva York: Academic Press.
Bochenski, Z. M. (2005). Owls, diurnal raptors and humans: signature on avian bones. En T. O´Connor (Ed.), Biosphere and Lithosphere. New studies in vertebrate taphonomy (pp. 31-45). Oxford: Oxbow Books.
Bochenski, Z. M. y Tomek, T. (1997). Preservation of bird bones: erosion versus digestion by owls. International Journal of Osteoarchaeology, 7, 372-387.
Bonomo, M. y Leon, D. C. (2010). Un contexto arqueológico en posición estratigráfica en los médanos litorales. El sitio Alfar (Pdo. de General Pueyrredón, Pcia. de Buenos Aires). En M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte (Eds.), Mamul Mapü: pasado y presente desde la arqueología pampeana (Tomo 2, pp. 29-45). Ayacucho: Libros del Espinillo.
Carden, N. y Martínez, G. (2014). Diseños fragmentados. Circulación social de imágenes sobre huevos de Rheidae en Pampa y Norpatagonia. Boletín del Museo de Arte Precolombino, 19(2), 55-75.
Cruz, I. (2008). Avian and Mammalian Bone Taphonomy in Southern Continental Patagonia. A Comparative Approach. Quaternary International, 180, 30-37.
Favier Dubois, C. M. y Scartascini, F. L. (2012). Intensive fishery scenarios on the North Patagonian coast (Río Negro, Argentina) during the Mid-Holocene. Quaternary International, 256, 62-70.
Fernández, F. J., Montalvo, C. I., Fernández-Jalvo, Y., Andrews, P. y López, J. M. (2017). A re-evaluation of the taphonomic methodology for the study of small mammal fossil assemblages of South America. Quaternary Science Reviews, 155, 37-49.
Fernández-Jalvo, Y. y Andrews, P. (2016). Atlas of Taphonomic Identifications. 1001+ Images of Fossil and Recent Mammal Bone Modification. Dordrecht: Springer.
Fernández-Jalvo, Y., Denys, C., Andrews, P., Williams, T., Dauphin, Y. y Humphrey, L. (1998). Taphonomy and palaeoecology of Olduvai Bed I (Pleistocene, Tanzania). Journal of Human Evolution, 34, 137-172.
Fernández-Jalvo, Y., Sánchez-Chillon, B., Andrews, P., Fernández-López, S. y Alcalá Martínez, L. (2002). Morphological taphonomic transformations of fossil bones in continental environments, and repercussions on their chemical composition. Archaeometry, 44, 353-361.
Fisher, J. W. (1995). Bone Surface Modifications in Zooarchaeology. Journal of Archaeological Method and Theory, 2(1), 7-68.
Flensborg, G., Martínez, G. y Tessone, A. (2018). First approach to the paleodiet of hunter-gatherers through stable isotopes (δ13C and δ15N) in the eastern Pampa-Patagonia transition during the Middle Holocene. Journal of Archaeological Science: Reports, 17, 571-580.
Frontini, R. (2013). Aprovechamiento faunístico en entornos acuáticos del sudoeste bonaerense durante el Holoceno (6900-700 años AP). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXVIII(2), 493-519.
Frontini, R. y Vecchi, R. (2014). Thermal alteration of small mammal from El Guanaco 2 site (Argentina): An experimental approach on armadillos bone remains (Cingulata, Dasypodidae). Journal of Archaeological Science, 44, 22-29.
Giardina, M. A. (2010). El aprovechamiento de la avifauna entre las sociedades cazadoras recolectoras del sur de Mendoza: un enfoque arqueozoológico. (Tesis Doctoral inédita), Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Gómez, G. N. (2007). Predator categorizations upon micromammals bones and taphonomic analysis. A comparative study with proposed models. En M. A. Gutiérrez, L. Miotti, G. Barrientos, G. Mengoni Goñalons y M. Salemme (Eds.), Taphonomy and Archaeozoology in Argentina (pp. 89-103). Oxford: BAR International Series 1601, Archaeopress.
Gutiérrez, M. A. (2004). Análisis tafonómicos en el Área Interserrana (provincia de Buenos Aires). (Tesis Doctoral inédita), Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Johnson, E. (1985). Current developments in bone technology. En Schiffer M. B (Ed.), Advances in archaeological method and theory (Volumen 8, pp. 157-235). Nueva York: Academic Press.
Lyman, R. (1994). Vertebrate Taphonomy. Cambridge: Cambridge University Press.
Lyman, R. (2008). Quantitative Paleozoology. Nueva York: Cambridge University Press.
Martínez, G. (2006). Arqueología del curso medio del río Quequén Grande: estado actual y aportes a la arqueología de la región pampeana. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXI, 249-275.
Martínez, G. (2017). Síntesis de los sitios y localidades arqueológicas. Resumen del modelo propuesto para el área de estudio. En G. Martínez (Ed.), Arqueología de Cazadores-Recolectores del curso inferior del río Colorado (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Aportes al conocimiento de las ocupaciones humanas Pampeano-Patagónicas (pp. 45-67). Olavarría: INCUAPA-CONICET, UNICEN.
Martínez, G. y Flensborg, G. (2018). Nuevos contextos funerarios en la transición pampeano-patagónica oriental (pcia. de Buenos Aires, Argentina): aportes al Holoceno medio y tardío inicial. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 50(3), 441-458.
Martínez, G., Alcaráz, A. P., Santos Valero, F., Stoessel, L., Flensborg, G., Martínez, G. A. y Carden, N. (2014). Sitios del Holoceno Medio en la transición pampeano- patagonica oriental (pdo. de Patagones, pcia. de Buenos Aires). Trabajo presentado en el VII Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina, Rosario, Santa Fe.
Martínez, G., Flensborg, G., Alcaráz, A. P., Santos Valero, F., Stoessel, L., Martínez, G. A. y Owen, L. A. (2017a). La estructura del registro arqueológico del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (Transición pampeano-patagónica oriental). Trabajo presentado en las X Jornadas de Arqueología de la Patagonia, Puerto Madryn, Argentina.
Martínez, G., Stoessel, L., Flensborg, G., Alcaráz, A. P., Santos Valero, F., Martínez, G. A. y Owen, L. (2017b). Archaeological occupations of the Mid-Holocene in the Eastern Pampa-Patagonia transition, Argentina. Informe final entregado a National Geographic Society, Grant Number 9756-15. Manuscrito inédito.
Matthews, T. (2004). The taxonomy and taphonomy of Mio-Pliocene and Late Middle Pleistocene micromammals from the Cape west coast, South Africa. (Tesis Doctoral inédita). Universidad de Cape Town, Sudáfrica.
Mazzanti, D. L., Martínez, G. A. y Quintana, C. A. (2015). Asentamientos del Holoceno medio en Tandilia oriental. Aportes para el conocimiento de la dinámica poblacional de la Región Pampeana, Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XL(1), 209-231.
Messineo, P. G., Kaufmann, C., Steffan, P. G., Favier Dubois, C. y Pal, N. (2014). Ocupaciones humanas en un valle intraserrano del sector noroccidental de Tandilia: sitio El Puente (Partido de Olavarría, Buenos Aires). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXIX(2), 435-462.
Montalvo, C., Bisceglia, S., Kin, M. S. y Sosa, R. A. (2012). Taphonomic analysis of rodent bone accumulations produced by Geoffroy’s cat (Leopardus geoffroyi, Carnivora, Felidae) in Central Argentina. Journal of Archaeological Science, 39, 1933-1941.
Montalvo, C. I., Fernández, F. J., Liébana, M. S., Santillán, M. y Sarasola, J. H. (2014). Taphonomic analysis of rodent bone accumulations produced by the White-tailed Kite (Elanus leucurus, Accipitriformes) in Central Argentina. Journal of Archaeological Science, 52, 354-362.
Muñoz, A. S. y Savanti, F. (1998). Observaciones tafonómicas sobre restos avifaunísticos de la costa noreste de Tierra del Fuego. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael (Mendoza), XX(1/2), 107-121.
Oria, J., Salemme, M. y Vázquez, M. (2016). Site formation processes in relation to surface bone assemblages in the Fuegian steppe (Tierra del Fuego, Argentina). Archaeological and Anthropological Sciences, 8(2), 291-304.
Pardiñas, U. F. J. (1999). Tafonomía de microvertebrados en yacimientos arqueológicos de Patagonia (Argentina). Arqueología, 9, 265-340.
Pinto Llona, A. C. y Andrews, P. (1999). Amphibian taphonomy and its application to the fossil record of Dolina (middle Pleistocene, Atapuerca, Spain). Paleoecology, 149, 411-429.
Rodríguez, J. M. (2018). Análisis faunístico del sitio Las Toscas 5 (Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires): Contribución al conocimiento de la subsistencia de cazadores recolectores pampeanos en el Holoceno medio. Intersecciones en Antropología, 19(1), 49-60.
Salemme, M., Escosteguy, P. y Frontini, R. (2012). La fauna de porte menor en sitios arqueológicos de la región pampeana, Argentina. Agente disturbador vs. recurso económico. Archaeofauna, 21, 163-185.
Sanguinetti de Bórmida, A., Weiler, N., Aldazabal, V., Curzio, D., Nami, H., Silveira, M. y Eugenio, E. (2000). Arqueología de la Costa Atlántica Septentrional: nuevas perspectivas. En Actas del III Congreso Argentino de Americanistas, 317-350, Buenos Aires.
Santos Valero, F. (2017). La gestión de rocas a través del tiempo: aportes al estudio de la tecnología lítica durante el Holoceno medio y tardío en el valle inferior del río Colorado (provincia de Buenos Aires). (Tesis Doctoral inédita), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Scartascini, F. L. (2014). Arqueología de la pesca en la costa Rionegrina. Patagonia Argentina. (Tesis Doctoral inédita), Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Stahl, P. W. (1996). The recovery and Interpretation of Microvertebrate Bone Assemblages from Archaeological Contexts. Journal of Archaeological Method and Theory, 3, 31-75.
Stoessel, L. (2012). Consumo de peces en el área ecotonal árida-semiárida del curso inferior del río Colorado (Provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXVII, 159-182.
Stoessel, L. (2015). Tendencias preliminares sobre el consumo de peces durante el Holoceno medio en el área de transición pampeano-patagónica oriental (Pcia. de Buenos Aires). Archaeofauna, 24, 103-117.
Tivoli, A. y Peréz, A. (2009). Rendimiento económico del cauquén común (Chloephaga picta, Familia Anatidae). En M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y M. E. Mansur (Eds.), Arqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín (Tomo 2, pp. 853-864). Ushuaia: Editorial Utopías.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado mediante Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p.e. incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (p.e. en sus sitios web personales o en depósitos institucionales), tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella. De esta manera, pueden favorecerse intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).