http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/issue/feed Arqueología 2025-01-27T20:33:22+00:00 Comité Editorial de la revista Arqueología revistaarqueologia@gmail.com Open Journal Systems <p>ARQUEOLOGÍA es una revista científica con referato, de formato electrónico y frecuencia cuatrimestral, editada por el <a href="http://arqueologia.institutos.filo.uba.ar/">Instituto de Arqueología</a>, <a href="http://www.filo.uba.ar/">Facultad de Filosofía y Letras</a> (FFyL), <a href="http://www.uba.ar/">Universidad de Buenos Aires</a> (UBA). Sus contenidos son publicados en línea, mediante flujo continuo, y se encuentran disponibles en <a href="http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/OpenAccess">acceso abierto</a> de forma libre, gratuita y sin embargos temporales de ningún tipo. Esta revista tiene como objetivo principal publicar contribuciones originales e inéditas escritas en español o en inglés resultantes de investigaciones arqueológicas, o bien de investigaciones multidisciplinarias o de disciplinas afines cuyos objetivos hayan sido guiados arqueológicamente. Los manuscritos pueden ser de orientación tanto empírica como metodológica, teórica o historiográfica, abarcando cualquier período cronológico y región geográfica. El envío de manuscritos se realiza únicamente a través del Portal de la revista ARQUEOLOGÍA, mediante <a href="http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/user/register">registro</a> con usuario y contraseña, durante los plazos establecidos en las <a href="http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/Convocatoria">convocatorias</a> específicas. Todas las contribuciones deben adecuarse a las pautas estipuladas en las <a href="http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/about/submissions">Directrices para autores/as</a> y en el <a href="http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/Etica">Código de ética y buenas prácticas</a>.</p> http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/14217 Aprovechamiento de recursos faunísticos en cueva Comallo UI (Prov. de Río Negro, Argentina): una nueva contribución al estudio de la subsistencia del noroeste de Patagonia durante el Holoceno tardío 2025-01-27T20:33:22+00:00 Ailín A. Guillermo ailin.guillermo@gmail.com Fernando J. Fernández fernandezf77@yahoo.com.ar José A. Cordero agustincordero74@gmail.com <p>Se presenta el estudio zooarqueológico y tafonómico del sitio Comallo U1, una cueva ubicada en la cuenca media del río Limay (Prov. de Río Negro, Argentina). Los materiales faunísticos proceden del Componente Precerámico (1440 ± 50 AP) y del Componente Cerámico (posterior a 1000 AP). Se determinó una baja incidencia de procesos postdeposicionales en ambos componentes. La subsistencia humana se basó, principalmente, en Lama guanicoe para el consumo de su carne, extracción de médula y de grasa ósea y para la confección de instrumentos. Otras especies de retorno energético menor (Diplodon chilensis, Rhea pennata, Hippocamelus bisulcus, Lycalopex culpaeus, Lycalopex gymnocercus, Puma concolor, Leopardus sp., Conepatus chinga, Chaetophractus villosus, Lagidium viscacia y Caviinae indet.) complementaron la subsistencia humana. Los taxones exóticos Ovis orientalis aries y Bos primigenius taurus tuvieron un rol secundario en la subsistencia.</p> 2025-01-27T20:26:41+00:00 Derechos de autor 2025 Ailín A. Guillermo, Fernando J. Fernández, José A. Cordero