Prácticas mortuorias tehuelches en Patagonia, Argentina: patrones, cambios e implicancias. Un análisis bibliográfico
Resumen
Las prácticas mortuorias de los grupos indígenas de Patagonia han sido objeto de numerosas descripciones por parte de viajeros y etnógrafos, componiendo un extenso corpus de información que se inicia en el siglo XVI y continúa hasta la actualidad. En este trabajo se compila y sistematiza la información escrita existente sobre las prácticas funerarias de los tehuelches de tiempos históricos. Se relevaron datos referentes al tipo y características de los entierros, su acompañamiento y los ritos asociados. Se evalúa la presencia de variabilidad en términos temporales y espaciales, haciendo énfasis en la existencia de discontinuidades en aspectos como el entierro en chenques de piedra o en estructuras de madera. Los resultados apuntan a la existencia de prácticas compartidas sobre una amplia región, pero también de una marcada variabilidad a lo largo del tiempo. La información relevada resulta de utilidad para las investigaciones arqueológicas de momentos históricos y periodos previos, contribuye al conocimiento de los cambios experimentados por estas poblaciones tras el contacto con los europeos y permite discutir la existencia de variaciones a lo largo de los cinco siglos documentados en las fuentes escritas.Descargas
Citas
Aguerre, A. (2000). Las vidas de Pati en la toldería Tehuelche del Rio Pinturas y el después. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Aschero, C. (1987). Tradiciones culturales en la Patagonia central. Una perspectiva arqueológica. Trabajo presentado en Primeras Jornadas de Arqueología de Patagonia, Rawson, Argentina.
Beerbohm, J. ([1877]2007). Vagando por la Patagonia. Ushuaia: Zagier & Urruty.
Bernal, M. F., Mameli, L.y Barceló, J. (2011). La arqueología patagónica y la reconstrucción de la historia indígena. Revista Española de Antropología Americana, 41(1), 27-50. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2011.v41.n1.2
Berón, M., Prates, L. y Prevosti, F. (2015). Una historia de perros: Mitos y certezas sobre su origen y dispersión en América. Ciencia Hoy, 25(146), 39-45. http://hdl.handle.net/11336/55749
Borgatello, M. (1924). Nella Terra del Fuoco. Torino: Società Editrice Internazionale.
Boschín, M. T. y Nacuzzi, L. R. (1979). Ensayo metodológico para la reconstrucción etnohistórica. Su aplicación a la comprensión del modelo tehuelche meridional. Serie Monográfica del Colegio de Graduados en Antropología, 4, 453-476.
Burney, J. (1806). Chronological History of the discoveries in the South Sea or the Pacific Ocean (Parte II). Londres: Hansard & sons.
Buscaglia, S. (2019). El origen de la cacica María y su familia. Una aproximación genealógica. (Patagonia, siglos XVIII-XIX). Corpus. Archivos virtuales de alteridad americana, 9(1), 2915. https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.2915
Casamiquela, R. (1965). Rectificaciones y ratificaciones. Hacia una interpretación definitiva del panorama etnológico de la Patagonia y área septentrional adyacente. Bahía Blanca: Cuadernos del Sur, Universidad Nacional del Sur.
Casamiquela, R. (1988). En pos del gualicho. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA).
Cassiodoro, G. (2011). Movilidad y uso del espacio de cazadores recolectores del Holoceno tardío. Estudio de la variabilidad del registro tecnológico en distintos ambientes del noroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina). Oxford: British Archaeological Reports (BAR) 2259.
Cassiodoro, G. y García Guraieb, S. (2009). Análisis del registro tecnológico y osteológico de los entierros humanos del Holoceno tardío del lago Salitroso (Santa Cruz): un aporte al estudio del comportamiento mortuorio de cazadores-recolectores. En: M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y M. E. Mansur (Eds.), Arqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín (pp. 613-628). Ushuaia: Utopías.
Castro, A. (2009). Las costumbres funerarias indígenas en los testimonios de viajeros. El caso del entierro en el sitio Alero Mazquiarán Imágenes desde un alero. En C. Pérez de Micou, M. Trivi de Mandri y L. Burry, (Eds.) Investigaciones multidisciplinarias en Río Mayo, Patagonia argentina (pp. 135-148). Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara. https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/imagenes-desde-un-alero.pdf (Acceso: 15 de marzo, 2022).
Childs, H. ([1936]1997). El Jimmy, Bandido de la Patagonia. Punta Arenas: UMAG.
Cirigliano, N. (2016). Movilidad de grupos indígenas y aprovechamiento de materias primas entre el extremo sur del Macizo del Deseado y la cuenca del Río Santa Cruz durante los últimos 2000 años (provincia de Santa Cruz, Argentina) (Tesis de Doctorado inédita), Universidad de Buenos Aires, Argentina. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4601
Claraz, J. ([1865-1866]1988). Diario de viaje de exploración al Chubut, 1865-1866. Buenos Aires: Marymar.
Coan, T. ([1833]2006). Aventuras en Patagonia. Buenos Aires: Zagier & Urruty.
Cooper, J. (1946). The Patagonian and Pampean Hunters. En J. H. Steward (Ed.), The Marginal Tribes (pp. 127-168). Washington: Smithsonian Institution Bureau of American Ethnology. https://ehrafworldcultures.yale.edu/cultures/sh05/documents/001 (Acceso: 15 de marzo, 2022).
Cox, G. ([1862-1863]1909). Viaje en las regiones septentrionales de la Patagonia. Santiago de Chile: Imprenta Nacional.
d’Urville, D. (1841-1846). Voyage au Pôle sud et dans l’Océanie sur. Paris: Gide.
del Castillo, A. (1887). Exploraciones de Santa Cruz y las costas del Pacífico. Buenos Aires: Continente.
De la Vaulx, H. ([1901]2008). Viaje a la Patagonia 1896. Puerto Madryn: Asociación Punta Cuevas.
De Jong, I., Serna, A., Mange, E. y Prates, L. (2020). Mortuary Rituals and the Suttee among Mapuche Chiefdoms of Pampa-Patagonia: The Double Human Burial of Chimpay (Argentina). Latin American Antiquity, 31(4), 838-852. http://hdl.handle.net/11336/126955
Despard, G. P. (1852). Hope deferred, not lost; a narrative of missionary effort in South America, in connection with the Patagonian Missionary Society. Londres: Nisbet.
Embon, A. (1950). Fuentes históricas con noticias etnográficas y arqueológicas del indígena patagón. (Tesis de Doctorado inédita), Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Escalada, F. (1949). El complejo “tehuelche”. Estudios de etnografía patagónica. Buenos Aires: Instituto Superior de Estudios Patagónicos.
Falkner, T. ([1744-1751]1911). Descripción de la Patagonia y de las partes contiguas de la América del sur. Buenos Aires: Taurus.
Fiore, D. (2002). Body Painting in Tierra del Fuego: The Power of Images in the Uttermost Part of the World (Tesis de Doctorado inédita). University of London, Reino Unido. https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/1566743 (Acceso: 15 de marzo, 2022).
Fitz-Roy, R. ([1826-18271839]). Proceedings of the Second Expedition, 1831-1836 (Volúmen 2). Londres: Henry Colburn.
Flensborg, G. (2012). Análisis paleopatológico en el curso inferior del río Colorado (Pcia. de Buenos Aires). Exploración y evaluación del estado de salud de sociedades cazadoras-recolectoras en el Holoceno tardío (Tesis de Doctorado inédita). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Franco, N., Guarido, A. L., Montenegro, T. y Ambrústolo, P. (2012). Variabilidad en la utilización de pigmentos en entierros humanos del Holoceno tardío en la cuenca superior del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 17(2), 11-25. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99073
García Guraieb, S. (2010). Bioarqueología de cazadores-recolectores del Holoceno tardío de la cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz): aspectos paleopatológicos y paleodemográficos (Tesis de Doctorado inédita). Universidad de Buenos Aires, Argentina.
García Guraieb, S., Goñi, R., Guichón Fernández, R., Morlesin, M., Dibernardi, M., Pasqualini, S., Arencibia, V. y Crespo, C. (2019). Características y variaciones de las prácticas mortuorias en el Lago Salitroso (Santa Cruz) durante el Holoceno tardío: actualización de la evidencia e interpretaciones. Trabajo presentado en XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica. Jujuy, Argentina. https://asociacionantropologiabiologicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/sites/9/2019/10/Libro-de-resúmenes-2019.pdf (Acceso: 15 de marzo, 2022).
Gómez Otero, J. y Dahinten, S. (1997-1998). Costumbres funerarias y esqueletos humanos: variabilidad y poblamiento en la costa nordeste de la provincia de Chubut (Patagonia Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXII-XXII, 101-124. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25564
González, A. R. (1979). Las exequias de Painé Güor: El suttee entre los araucanos de la llanura. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XIII, 137-161. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25219
González Venanzi, L., Prevosti, F. J., San Román, M. y Reyes, O. (2021). The dog of Los Chonos: First pre Hispanic record in western Patagonia (~43° to 47°S, Chile). International Journal of Osteoarchaeology, 31(6), 1095-1104. https://doi.org/10.1002/oa.3021
Goñi, R. (2010). Cambio climático y poblamiento humano durante el Holoceno tardío en Patagonia Meridional. Una perspectiva arqueológica. (Tesis de Doctorado inédita). Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Goñi, R. y Nuevo Delaunay, A. (2009). La arqueología como ‘fuente’ de la historia. En M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y M. Mansur (Eds.) Arqueología de Patagonia. Una mirada desde el último confín (pp. 149-158). Ushuaia: Utopías.
Gordón, F. (2010). Dinámica Poblacional, Conflicto y Violencia en el Norte de Patagonia durante el Holoceno Tardío: un Estudio Arqueológico. (Tesis de doctorado inédita). Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Gradin, C. y Aguerre, A. (1994). Excavación del enterratorio de Puesto el Rodeo. En C. Gradin, y A. Aguerre (Eds.) Contribución a la Arqueología del Río Pinturas (pp. 259-272). Buenos Aires: Ayllu.
Guichón, R. (1994). Antropología física de Tierra del Fuego, caracterización biológica de las poblaciones prehispánicas (Tesis de Doctorado inédita). Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Hakluyt, R. ([1589]1904). The principal navigations voyages traffiques and discoveries of the English Nation (Volúmen IX). Glasgow: James Maelehose.
Harrington, T. (1946). Contribución al estudio de los Gününa Küne. Separata de la Revista del Museo de la Plata Sección Antropología 14, 237-276. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1719 (Acceso, 15 de marzo de 2022).
Ibar Sierra, E. ([1877]1939). Los tehuelches. Argentina Austral, 10(118), 36-44.
Larrain, N. (1883). Viajes en el” Villarino” a la costa Sud de la República Arjentina. Buenos Aires: Imprenta de Juan A. Alsina.
Latcham, R. (1916). Costumbres mortuorias de los indios de Chile y otras partes de América. América. Santiago: Sociedad Imprenta y Litografía Barcelona.
Lehmann-Nitsche, R. (1914). Noticias etnológicas sobre los antiguos patagones recogidas por la Expedición Malaspina en 1789. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, XX, 103-112.
Lista, R. N. ([1975]1879). Mis exploraciones y descubrimientos en la Patagonia (1877-1880). Buenos Aires: Imprenta de Martín Biedma.
Lista, R. N. ([1894]2006). The, tehuelches indians: a disappearing race. Buenos Aires: Patagonia Sur.
Lozano, P. ([1745]1836). Diario de un viaje a la costa de la mar magallánica en 1745, desde Buenos Aires hasta el Estrecho de Magallanes formado sobre las observaciones de los PP. Cardiel y Quiroga. En P. De Ángelis (Ed.) Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del río de la Plata (Volumen 1). Buenos Aires: Imprenta del Estado. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0r9m3 (Acceso, 15 de marzo de 2022).
Mandrini, R. (2000). El viaje de la fragata San Antonio en 1745-1756: reflexiones sobre los procesos políticos operados entre los indígenas pampeano-patagónicos. Revista Española de Antropología Americana, 30, 235-263. https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/REAA0000110235A (Acceso, 15 de marzo de 2022).
Martinic, M. (1995). Los Aónikenk. Historia y Cultura. Punta Arenas: Universidad de Magallanes.
Martinic, M. y Prieto, A. (1988). Artesanía aonikenk sobre metal a la luz de hallazgos arqueológicos. Anales del Instituto de la Patagonia, 18, 99–105. http://www.bibliotecadigital.umag.cl/handle/20.500.11893/1490
Matthews, A. ([1864-1894]1995). Crónica de la colonia galesa de la Patagonia. Buenos Aires: Alfonsina.
Méndez, C., Reyes, O., Nuevo Delaunay A., y Latorre, E. (2017). Chenques en el centro oeste de Patagonia (Holoceno tardío final, valle de Ñirehuao, 45° S, Chile). Chungará, 49(3), 379-395. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562017005000026
Montero, G. (2009). Ladran Sancho II. El caballo en el mundo ceremonial indígena. Trabajo presentado en XII Jornadas Interescuelas, San Carlos de Bariloche, Argentina. https://cdsa.aacademica.org/000-008/1380 (Acceso: 15 de marzo, 2022).
Moreno, F. ([1876]1969). Viaje a la Patagonia Austral. Buenos Aires: El Elefante Blanco.
Moreno, F. ([1877]2007). Exploración de la Patagonia sur II. El lago Argentino y los Andes meridionales. Buenos Aires: Continente.
Morlesín, M. (2019). Patrones de actividad y organización social de los grupos cazadores-recolectores de la cuenca del lago Salitroso, provincia de Santa Cruz (Argentina) durante el Holoceno tardío: un estudio de las modificaciones osteológicas (artropatías). (Tesis de Licenciatura inédita). Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Moyano, M. (1948). Carlos Moyano, el explorador de la Patagonia. Buenos Aires: El Ateneo.
Musters, G. C. ([1869-1971]1997). Vida entre los patagones. Un año de excursiones por tierras no frecuentadas desde el Estrecho de Magallanes hasta el Río Negro. Buenos Aires: El Elefante Blanco.
Nacuzzi, L. (1990). El aporte de la etnohistoria al estudio de la arqueología de Patagonia. Runa, archivo para las ciencias del hombre, 19(1), 161-175. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/4277 (Acceso: 15 de marzo, 2022).
Nacuzzi, L. (2005). Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Nacuzzi, L. (2007). Los grupos nómades de la Patagonia y el Chaco en el siglo XVIII: identidades, espacios, movimientos y recursos económicos ante la situación de contacto. Una reflexión comparativa. Chungará, 39(2), 221-234. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562007000200005
Nordang, B. ([1916]1938). Un año en Patagonia: las aventuras de un agrimensor noruego en las estancias patagónicas. Indiana: Zagier & Urruty Publications.
Nuñez Regueiro, P. y Guerra, M. F. (2016). Los aros de plata de Patagonia septentrional: aportes de la colección Henry de la Vaulx (1896) sobre forma, tecnología y metalurgia. Chungará, 48(2), 331-345. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562016005000011
Onelli, C. ([1998]1904). Trepando los andes. Buenos Aires: El Elefante Blanco.
Podgorny, I. (1998). Una exhibición científica de la Pampa (Apuntes para la historia de la formación de las colecciones del Museo de La Plata, Argentina). Ideias, 5, 173-216.
Pozzi, J. (1936a). Ritos y costumbres entre los Indios Tehuelches. Argentina Austral, 85, 26-32.
Pozzi, J. (1936b). Apuntes sobre la vida material de los indios tehuelches. Solar, 1, 331-348.
Prates L, Prevosti, F. y Berón, M. (2010). First records of prehispanic dogs in Southern South America (Pampa-Patagonia, Argentina). Current Anthropology, 51(2), 273-280. https://doi.org/10.1086/650166
Prichard, H. (1902). Hesketh: Through the heart of Patagonia. With ills, from drawings... by John Guille Millais and from photographs. Londres: W. Heinemann.
Priegue, C. (1997). Shamanismo y hechicería en la cultura tehuelche meridional. En Juan Schobinger (Ed.), Shamanismo sudamericano (pp. 87-92). Buenos Aires: Continente.
Priegue, C. (2002). Mortuary rituals among the southern Tehuelche. En C. Briones, J. L. Lanata y L. Weinstein (Eds.), Contemporary Perspectives on the Native Peoples of Pampa, Patagonia, and Tierra del Fuego (pp. 47-56). Londres: Bergin & Garvey.
Priegue, C. (2007). En memoria de los abuelos. Historia de vida de Luisa Pascual, Tehuelche. Bahía Blanca: Publitek.
Prieto, A. y Schidlowsky, V. (1992). Un enterratorio de niña Aonikenk en laguna Sota. Anales del Instituto de la Patagonia, 21, 63-71.
Ratto, H. (1930). Actividades marítimas en la Patagonia durante los siglos XVII y XVIII. Buenos Aires: Gmo. Kraft Ltda.
Rizzo, F. (2018). Poblamiento holocénico y registro funerario en el noroeste y centro-oeste de la Patagonia. (Tesis de Doctorado inédita), Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Rodríguez, M. y Delrio, W. (2000). Los tehuelches. Un paseo etnohistórico. En Gobernación de Santa Cruz (Eds.), El gran libro de la Provincia de Santa Cruz (pp. 428-460). Barcelona: Alfa-Milenio.
Rodríguez, M. (2010). De la “extinción” a la autoafirmación: procesos de visibilización de la comunidad Tehuelche Camusu Aike (Provincia de Santa Cruz, Argentina) (Tesis de Doctorado inédita), Universidad de Georgetown, Estados Unidos. https://repository.library.georgetown.edu/handle/10822/553246
Roncaglia, G. (1884). De Punta Arenas a Santa Cruz. Bolettino della Societá Geografica Italiana: Serie II, IX, 10, 741-784.
Saletta, M. J. (2015). Excavndo fuentes: La tecnología, subsistencia, movilidad y los sistemas simbólicos de Shelk’nam, Yámana/Yaghan y Aonikenk entre los siglos XVI y XX analizados a partir de los registros escritos y arqueológicos (Tesis de Doctorado inédita). Universidad de Buenos Aires, Argentina. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2950
Schmidt, T. ([1858-1865]1964). Misionando por Patagonia Austral. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.
Siffredi, A. (1969-1970). Hierofanías y concepciones mítico-religiosas de los Tehuelches Meridionales. Runa, archivo para las ciencias del hombre, 12, 247-271. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/4497 (Acceso: 15 de marzo, 2022).
Spegazzini, C. (1884). Costumbres de los Patagones. Anales de la Sociedad Científica Argentina, XVII, 1-25.
Viedma, A. ([1780]1837). Diario de un viaje a la Costa Patagónica para reconocer los puntos en donde establecer poblaciones. En P. De Angelis (Ed.), Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las Provincias del Rio de La Plata (Tomo VIII, pp. 3-61). Buenos Aires: Imprenta del Estado. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc4f1q9 (Acceso: 15 de marzo, 2022).
Vignati, M. (1923). La posición ritual en que inhumaban a sus muertos los aborígenes del Norte de Patagonia. Physis, 7,125-130.
Vignati, M. A. (1930). Restos del traje ceremonial de un Médico Patagón. Notas del Museo Etnográfico, 4, 1-52.
Walthall, J. (1999). Mortuary behavior and early Holocene land use in the North American midcontinent. North American Archaeologist, 20(1), 1-30. https://doi.org/10.2190/MDEP-VM2K-YB2Q-L1D0
Williams, R. ([1874]1913). How I became a governor. Londres: John Murray.
Zilio, L. (2013). Chenques en Patagonia Centro-meridional: análisis de los patrones de distribución espacio-temporales. Comechingonia. Revista de Arqueología, 17(2), 237-254. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v17.n2.18199
Zilio, L. (2015). Prácticas mortuorias en la costa norte de Santa Cruz: Arqueología de sociedades cazadoras recolectoras en paisajes costeros de la Patagonia argentina. (Tesis de Doctorado inédita). Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Zilio, L. y Hammond, H. (2018). A Persistent Place for Hunter- Gatherers During the Late Holocene: The Case of Burials in Pit on the Coast of Lángara Bay, Argentine Patagonia. The Journal of Island and Coastal Archaeology, 13(3), 438-449. https://doi.org/10.1080/15564894.2017.1284962
Derechos de autor 2023 Milena Morlesin, Agustin Agnolin
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado mediante Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p.e. incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (p.e. en sus sitios web personales o en depósitos institucionales), tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella. De esta manera, pueden favorecerse intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).