Las jergas como fenómeno lingüístico presente en los actos comunicativos de inmigrantes usuarios de portugués como segunda lengua

Chess Emmanuel Briceño Nuñez

chesspiare@gmail.com

Trabajo recibido el 12 de abril de 2023 y aprobado el 22 de agosto de 2023.

Resumen

El estudio que sigue representa una aproximación investigativa al fenómeno lingüístico de las Jergas presente en los actos comunicativos de inmigrantes usuarios de portugués como segunda lengua. Como sustento teórico, se siguió la hipótesis de Sapir-Whorf (1954) para establecer la forma en la que, a partir del uso del idioma portugués en contextos reales y significativos, se redimensiona la cosmovisión de los usuarios del mismo en una condición de segunda lengua. Para desarrollar una investigación mixta (cualicuantitavia), se empleó una metodología no experimental con un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, toda vez que se empleó un diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 12 informantes clave, de nacionalidad venezolana, residentes en la República Federativa de Brasil desde el año 2020, en el estado de São Paulo, quienes emplean en su cotidianidad el idioma portugués en calidad de segunda lengua. Los resultados demuestran que el uso de Jergas no solo ha permitido que los usuarios se sienten más a gusto al emplear una segunda lengua, sino que ha cambiado su forma de vivenciar las interacciones comunicativas. Se concluye que el uso de las Jergas tiene un impacto positivo en las relaciones sociolingüísticas de las comunidades inmigrantes que usan portugués como segunda lengua.

Palabras clave: bilingüismo, comunicación intercultural, investigación lingüística, portugués.

Slangs as a linguistic phenomenon present in the communicative acts of immigrant users of Portuguese as a second language

Abstract

The following study represents a research approach to the linguistic phenomenon of jargon present in the communicative acts of immigrants using Portuguese as a second language. As a theoretical basis, the hypothesis of Sapir-Whorf (1954) was followed to establish the way in which the use of the Portuguese language in real and significant contexts re-dimensioned the worldview of the users of Portuguese as a second language. In order to develop mixed research (qualitative-quantitative) a non-experimental methodology was used, with a qualitative approach of phenomenological type, since a descriptive correlational design was employed. The sample consisted of 12 key informants, of Venezuelan nationality, residing in the Federative Republic of Brazil since 2020, in the state of São Paulo, who use Portuguese as a second language in their daily lives. The results show that the use of slangs has not only allowed users to feel more comfortable using a second language, but has also changed the way they experience communicative interactions. It is concluded that the use of slangs has a positive impact on the sociolinguistic relations of immigrant communities using Portuguese as a second language.

Keywords: bilingualism, linguistic research, intercultural communication, portuguese.

As gírias como fenômeno linguístico presente nos atos comunicativos de imigrantes usuários de português como segunda língua

Resumo

O estudo que se segue representa uma abordagem investigativa do fenômeno linguístico da Gíria presente nos atos comunicativos de imigrantes usuários de português como segunda língua. Como suporte teórico, seguiu-se a hipótese de Sapir-Whorf (1954) para estabelecer a forma como, a partir do uso da língua portuguesa em contextos reais e significativos, a visão de mundo de seus usuários é redimensionada em uma condição de segunda classe. . Para desenvolver uma pesquisa mista (qualiquantitavia), utilizou-se uma metodologia não experimental com abordagem fenomenológica qualitativa, uma vez que foi utilizado um desenho correlacional descritivo. A amostra foi composta por 12 informantes-chave, de nacionalidade venezuelana, residentes na República Federativa do Brasil desde 2020, no estado de São Paulo, que utilizam a língua portuguesa como segunda língua no seu cotidiano. Os resultados mostram que o uso de jargões não só permitiu que os usuários se sentissem mais confortáveis ao usar um segundo idioma, mas também mudou a forma como vivenciam as interações comunicativas. Conclui-se que o uso de Gírias tem um impacto positivo nas relações sociolinguísticas das comunidades imigrantes que utilizam o português como segunda língua.

Palavras-chave: bilinguismo, comunicação intercultural, pesquisa linguística, português

1. Introducción

La hipótesis Sapir-Whorf, conocida también como la teoría de la relatividad lingüística, postula que el idioma que empleamos condiciona nuestra manera de concebir y aprehender el entorno circundante. Este planteamiento ha sido objeto de extenso debate durante numerosos años y ha engendrado una considerable cantidad de investigaciones en diversas disciplinas académicas. La teoría Sapir-Whorf plantea que la estructura gramatical de la lengua que una persona habla, especialmente en su vertiente verbal, ejerce influencia en su forma de percibir el mundo. Subraya que el lenguaje ejerce un rol determinante, o bien, influyente en los propios pensamientos. Un ejemplo de esto es cómo distintas palabras adquieren matices diversos en otros idiomas, o cómo en todas las palabras en todas las lenguas admiten una traducción exacta de manera unívoca a un idioma extranjero. Estas sutiles pero esenciales diferencias justifican el empleo de un término inapropiado en un idioma específico, lo cual puede acarrear consecuencias de gran envergadura. Sin embargo, utilizar términos concebidos con un enfoque cultural particular puede resultar ventajoso.

Dentro del contexto brasileño, las jergas son reconocidas como elementos lingüísticos cotidianos y ocupan una posición relevante en los procesos de intercomunicación. Para los lusófonos, las jergas no solo constituyen un fenómeno lingüístico, sino que son un componente arraigado en la cultura. La cultura se forja a partir de los valores, códigos normativos y convicciones de una sociedad, y funciona como una lente mediante la cual se experimenta el mundo y se construye un significado compartido de los acontecimientos circundantes.

El lenguaje que emerge y se utiliza, da respuesta a las necesidades culturales y sociales que surgen. En otras palabras, existe una vinculación evidente entre el habla y la percepción del mundo. Un interrogante esencial que ha intrigado a numerosos intelectuales es cómo la lengua de una sociedad influye en su cultura. Edward Sapir, lingüista y antropólogo, junto con su discípulo de aquel entonces, Benjamin Whorf, abordaron esta pregunta al concebir la hipótesis Sapir-Whorf, la cual sostiene que los procesos cognitivos, primordialmente, determinan cómo se concibe el mundo.

El lenguaje limita las operaciones del pensamiento ya que configura la propia realidad. Simplificando, la lengua empleada configura el modo en que se piensa y se observa el mundo. Dado que la teoría Sapir-Whorf propone que el uso de la lengua moldea la perspectiva del mundo, las personas que hablan distintos idiomas ostentan visiones divergentes del mundo.

En Brasil, la hipótesis Sapir-Whorf puede ser considerada una herramienta valiosa para comprender el uso de las jergas por parte de los inmigrantes que residen en el país. El empleo de jergas por parte de los inmigrantes en Brasil constituye un fenómeno lingüístico que ha sido objeto de análisis por parte de numerosos expertos como Duarte (2021), Murari, et al (2022), Pereira (2021), Marqués y Camargo (2021), Menon (2019), Windle y Ferreira (2019). El uso de estas expresiones populares busca facilitar una comunicación más efectiva y cercana con los miembros de la comunidad en la que se encuentran. La hipótesis Sapir-Whorf sugiere que el idioma que hablamos influye en la forma en que percibimos y comprendemos el mundo que nos rodea. Por consiguiente, el uso de jergas por parte de los inmigrantes en Brasil puede ser interpretado como una manera de adaptación a la cultura y al lenguaje de la comunidad en la que están inmersos.

Adicionalmente, la hipótesis Sapir-Whorf presenta la idea de que el lenguaje que utilizamos podría limitar nuestra capacidad para aprehender ciertos conceptos y fenómenos. Aunque el uso de jergas entre los inmigrantes en Brasil puede funcionar como un método eficaz para establecer vínculos sociales y culturales, también podría restringir su habilidad para comprender y asimilar ciertos conceptos presentes en el lenguaje convencional. Además, la utilización de estas jergas podría brindar claridad en cuanto a cuándo es apropiado su uso y cuándo no. Por ende, es esencial señalar que el uso de jergas no debería reemplazar el aprendizaje y la utilización competente del lenguaje formal sino que debería ser un complemento que favorezca una mayor comprensión de ciertos conceptos y situaciones.

La hipótesis Sapir-Whorf también insinúa que el lenguaje que empleamos ejerce influencia en cómo desarrollamos nuestras propias identidades culturales, y esto se relaciona directamente con el empleo de jergas por parte de los inmigrantes en Brasil. La construcción de una identidad cultural propia es un proceso que engloba la asimilación de valores, tradiciones y modos de vida específicos de una determinada comunidad. La utilización de jergas por parte de los inmigrantes puede ser considerada como una forma de asimilación y adaptación a la cultura local, y, simultáneamente, un medio para forjar su propia identidad cultural.

En síntesis, esta hipótesis puede ser interpretada como una herramienta provechosa para comprender la utilización de jergas entre los inmigrantes en Brasil. El uso de estas expresiones populares representa una manera de cultivar vínculos sociales y culturales, así como de edificar una identidad cultural singular. La teoría de Sapir-Worf plantea que el lenguaje que utilizamos influye en cómo concebimos y aprehendemos el entorno circundante, y este postulado puede ser aplicado en diversos contextos, incluyendo la utilización de jergas por parte de los inmigrantes.

Es dentro de este contexto que el presente estudio tiene como propósito discernir el impacto del fenómeno lingüístico de las jergas en los actos comunicativos de inmigrantes que usan el portugués como segunda lengua, examinándolo desde la perspectiva del relativismo lingüístico presente en los procesos de intercomunicación.

De Avelino y Bueno (2015), en una investigación sobre variación lingüística, específicamente en el estudio comparativo del uso de jergas y portugués hablado por estudiantes de primaria y secundaria de la comunidad de Dourados, indican que las relaciones entre lengua y sociedad conducen al estudio del pensamiento de determinadas comunidades y la forma en que articulan su realidad y cultura. Entonces, el cambio lingüístico está influido por variables internas o externas a la lengua, es decir, aquellas relacionadas con el hablante, el grupo al que pertenece, la situación del uso de la lengua o todo simultáneamente, mientras que, por el sexo, la edad y el nivel educativo del hablante, en el uso de las palabras. Incluso hacen referencia a lenguajes especiales, técnicas y lenguaje de juventud, evidenciando que los modismos y las palabras de la jerga están incrustados en el lenguaje joven. Concluyendo que así es como la jerga se expande y se vuelve parte del léxico popular, usado a veces para romper una formalidad e identificar a los jóvenes y su grupo social.

Brandet y Viana (2020), en su investigación sobre el uso de las jergas desde las creencias, los prejuicios y las identidades, analizaron el valor lingüístico y social de las jergas sobre el comportamiento de algunos grupos sociales y cómo reafirman su identidad. Además, estudiaron cómo se lleva a cabo el uso de la jerga entre los grupos sociales, cómo puede identificar opiniones, creencias y prejuicios, además de comprender cómo las creencias sobre el uso de las jergas pueden afectar el comportamiento social y lingüístico de los informantes. En su estudio demostraron que los hablantes (principalmente las mujeres) reconocen que sus creencias se manifiestan a través del lenguaje.

Publicaciones recientes como la de Cabal Solano (2021) presentan un estudio lexicográfico sobre un corpus de lenguaje coloquial utilizado con el significado semántico de adjetivos en portugués hablados en Brasil. En el trabajo se buscó comprender el uso específico de algunas expresiones propias de Brasil y sus implicaciones en la enseñanza del portugués como lengua extranjera (PLE) en Colombia, a través de la selección, contextualización y análisis de un grupo de términos. La investigación tuvo como objetivo la identificación de las características de esta modalidad lingüística utilizada para describir personas, objetos, lugares y/o situaciones, y cómo estos elementos pueden ser incorporados en las clases de PLE.

Al analizar la composición del lenguaje coloquial, sus características gramaticales, significados y el contexto de uso, se discutieron temas como la variación lingüística, el habla coloquial, el prejuicio lingüístico, la norma culta, la norma estándar y la lexicografía. Como resultado, la autora señala que, efectivamente, los idiomas presentan variaciones y el lenguaje coloquial es un ejemplo de ello. También se destaca la importancia de incorporar estas variaciones, como el lenguaje coloquial, en la enseñanza de una lengua extranjera.

2. Materiales y métodos

El estudio cualitativo presentado se clasifica como no experimental, lo que implica que los investigadores no manipulan directamente las variables ni controlan las condiciones. En lugar de eso, observan y analizan las relaciones entre las variables en su entorno natural, sin intervenir en la situación. Este enfoque es útil para comprender patrones y relaciones existentes sin alterarlas artificialmente. Del mismo modo, emplea un diseño descriptivo correlacional que se centra en describir la relación entre variables en su contexto natural –sin manipulación experimental– por lo que se busca entender si existe una relación entre las variables y cómo se comportan conjuntamente, lo que puede proporcionar información valiosa para la comprensión de fenómenos y la generación de nuevas investigaciones.

La población se encuentra conformada por 12 informantes clave, de nacionalidad venezolana, residentes en la República Federativa de Brasil desde el año 2020, en el estado de São Paulo. El rango etario de los participantes estuvo comprendido entre los 14 y 22 años, de los cuales 6 son de género masculino y 6 de género femenino.

La selección de la muestra se llevó a cabo al emplear un muestreo intencional simple, que implica seleccionar participantes o elementos de manera intencional basándose en criterios específicos. Previo a la participación, se sostuvo una entrevista breve con cada sujeto para determinar las características de su participación. Se establecieron las condiciones específicas de cada uno para alcanzar su actuación bajo consentimiento informado (capacidad, voluntariedad, información y comprensión). Posterior a la verificación sobre este factor de participación, se procedió a explicar los dos momentos de su participación en el estudio.

El primer momento del estudio se caracteriza por llevar a cabo una encuesta individual que tiene como objetivo recopilar información sobre diversos aspectos relacionados con el uso del portugués en contextos formales e informales por parte de los participantes. Durante este encuentro, cada participante respondió a una serie de preguntas de manera individual. En promedio, la duración de esta encuesta fue de aproximadamente 20 minutos por participante.

Para medir las respuestas de los participantes, se utilizó un instrumento diseñado específicamente para este propósito. Este instrumento constaba de 10 afirmaciones o proposiciones relacionadas con el uso del portugués. Los participantes debían indicar su grado de acuerdo con estas afirmaciones utilizando una escala Likert de 5 puntos. En esta escala, se proporcionaban opciones que iban desde: “totalmente de acuerdo”, hasta: “totalmente en desacuerdo”, permitiendo a los participantes expresar su opinión de manera graduada. La escala Likert es una herramienta comúnmente utilizada en la investigación social para medir actitudes, opiniones y percepciones de los participantes. Permite obtener datos cuantitativos al asignar valores numéricos a las respuestas de los participantes, lo que facilita el análisis estadístico y la interpretación de los resultados.

Además, se evaluó la confiabilidad del instrumento utilizando el coeficiente Alpha de Cronbach. El Alpha de Cronbach es una medida de consistencia interna que indica la confiabilidad de un conjunto de ítems o preguntas utilizados para medir una variable en particular. Este coeficiente varía entre 0 y 1, donde valores más cercanos a 1 indican una mayor consistencia y confiabilidad en las respuestas obtenidas. En este caso, el instrumento utilizado en la encuesta presentó un índice de confiabilidad en el Alpha de Cronbach de 0,807. Este valor sugiere que el instrumento es confiable, ya que está por encima del umbral comúnmente aceptado de 0,7 para investigaciones sociales. En otras palabras, las preguntas en el instrumento midieron de manera consistente la variable de interés (en este caso, los aspectos relacionados con el uso del portugués en contextos formales e informales), lo que aumenta la confianza en los resultados obtenidos a través de la encuesta.

El segundo momento del estudio se corresponde con una entrevista semiestructurada individual en la que se evaluó el uso de las jergas como fenómeno lingüístico presente en los actos comunicativos de inmigrantes usuarios de portugués como segunda lengua. Esta sesión se orientó a la identificación en cada participante de elementos que pudiesen comprobar o refutar el relativismo lingüístico en los procesos de intercomunicación de los participantes conformantes de la muestra.

Durante la segunda sesión se consideraron dos ejes medulares: el primero hace referencia a la posición extrema de la hipótesis de Sapir-Whorf, identificando si los informantes demuestran que el uso de las jergas contribuye a determinar el pensamiento y que las categorías lingüísticas limitan las categorías cognitivas, y de ese modo afirmar o refutar en ellos la existencia de determinismo lingüístico. Mientras que el segundo eje de la entrevista se basa en una interpretación menos rígida de la hipótesis, en la que se buscó identificar o refutar si las categorías lingüísticas (género, número, caso, persona, aspecto, voz, tiempo y modo) que están asociadas al uso de las jergas influyen en el pensamiento y en las decisiones.

3. Resultados y discusión

Los resultados obtenidos se han procesado y recopilado con el fin de establecer las respuestas de los participantes y su percepción en relación al uso de las jergas en diversos contextos comunicativos. Los datos han sido analizados utilizando el programa informático SPSS, que es el acrónimo en inglés de Statistical Package for the Social Sciences (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales). En particular, se han empleado técnicas de análisis de conjunto, muestras complejas, árboles de clasificación y validación de datos. La evaluación de los datos se ha llevado a cabo mediante la categorización en cuatro grupos de las habilidades lingüísticas específicas empleadas por los participantes al utilizar el portugués como segunda lengua. Estos grupos consideran las áreas de audición, lectura, escritura y expresión oral.

En relación a las habilidades de expresión oral, la totalidad de los participantes (100%) han expresado que, en sus actividades diarias, sin importar el contexto, utilizan jergas en sus comunicaciones, ya que consideran que esto garantiza la efectividad del acto comunicativo. En cuanto a la cantidad de expresiones coloquiales empleadas en una conversación típica, se ha obtenido un promedio estimado de 30 expresiones diarias por participante. Además, un 92% de la muestra ha indicado que estas jergas les brindan la confianza necesaria para asegurarse de que serán entendidos. Asimismo, la totalidad de los encuestados ha manifestado satisfacción con la inclusión de jergas en su vocabulario portugués.

Con respecto a las habilidades auditivas, la mayoría (75%) de los participantes ha afirmado que no logra comprender todas las jergas utilizadas por un hablante nativo durante la comunicación. Además, una gran mayoría de los encuestados ha expresado que no se siente completamente capaz de analizar y razonar sobre todas las expresiones coloquiales que escuchan.

En lo que se refiere a la capacidad de comprender mientras se lee, la mayoría (83%) no logra identificar ni comprender conversaciones completas que estén codificadas en jergas. Sin embargo, no se sienten incómodos con el uso de estas expresiones.

En relación a las habilidades de lectura, una mayoría (92%) ha señalado que cuando leen un texto en portugués que contiene jergas, no pueden interpretarlo con la misma facilidad. En cuanto al nivel de lectura, la mayoría (75%) de los participantes siente que su capacidad para identificar las jergas se ve afectada por su nivel de competencia en la lectura de textos en portugués.

Finalmente, en lo que respecta a las habilidades de escritura, casi la totalidad de los participantes (92%) considera que no puede planificar la redacción de textos completos en portugués que incluyan jergas contextualizadas de manera apropiada. De igual modo, el mismo porcentaje de participantes ha expresado que se siente limitado en su capacidad para organizar ideas con el fin de crear textos en portugués. Prácticamente todos los encuestados (95%) han indicado que no se sienten capaces de redactar textos informales en el idioma portugués.

Al analizar la información suministrada por los informantes clave se evidenció lo propuesto por Serajiddinovna (2020) quien afirma que uno de los aspectos más importantes al hacer referencia al uso de las jergas tiene que ver es su frecuente uso en un habla coloquial que poco a poco se ha ido normalizando en los distintos contextos lingüísticos de la sociedad brasileña. En el caso del idioma portugués (igual que con cualquier otra lengua), el discurso se elabora y se produce de modo individual, mientras que el habla genera y reproduce una forma y estilo de vida específicos que inciden en el proceso comunicativo. El fenómeno del habla coloquial incluye palabras de diferentes grupos temáticos. Una parte de las unidades léxicas del habla coloquial es el habla coloquial nordestina (hablada en Sao Paulo) que impacta a los usuarios del portugués como segunda lengua a partir, no solo del uso de jergas en sí, sino del uso de Jergas específicas de esta región brasileña.

En definitiva, los participantes indicaron que el uso de palabras específicas en contextos generalizados les permitió apreciar la realidad social brasileña de un modo distinto, ya que el uso de las jergas les permitió sentirse plenamente incluidos en el grupo social al que pertenecían. Esto tiene que ver con que los actos comunicativos parecían hacerse desde lo interno del grupo, logrando un sentimiento de pertenencia y de inclusión y por extensión, modificando la forma como apreciaban la cultura, los propios actos comunicativos y la cotidianidad de los brasileños.

A continuación, se presentan algunas jergas utilizadas en el habla de los informantes clave que contribuyeron a desarrollar la investigación. Cada palabra se encuentra definida de acuerdo al diccionario de jergas de Gurgel (1993):

1. Batida: 1 igual que batidão (ritmo); 2 entre funks y raperos; 3 ritmo.

2. Cara: cualquier persona, individuo.

3. Coca-cola: persona que solo se aprovecha.

4. Comi: tener sexo.

5. De boa: 1 grande; 2 mujer; 3 cachaça.

6. E aí beleza: grande.

7. Esta fanta es uva: significa que un individuo tiene una manera afeminada.

8. Fica de boa: hablar con la persona para que se quede en paz.

9. Fica na paz: hablar con la persona para estar en paz.

10. Fita: 1 persona falsa; 2 fingiendo.

11. Liga nada: no le importa nada.

12. Mano: 1 hermano; 2 amigo; 3 tipo de individuo.

13. Massa: 1 bueno; 2 estupendo; 3 excelente; 4 cosa muy buena.

14. Muchas piriquitas: muchas chicas.

15. Paia: malo.

16. Paga madera: adulador.

17. Pô meu: para referirse a cualquier persona.

18. Porra: 1 sentimiento de enfado; 2 irritación, mala persona; 3 desagradable, cualquier cosa.

19. Putz: interjección de sorpresa o asombro.

20. Qui meu: referirse a cualquier persona.

21. Sai treta: 1 confusión; 2 corrupción; 3 pelea.

22. TDB: 1 forma abreviada de tudo bom “todo bueno”; 2 algo muy bueno; 3 grande.

23. Ta me tirando: 1 está jugando conmigo; 2 se está burlando de mí.

24. Ta jogado: no hacer nada.

25. Treta: 1 confusión; 2 corrupción; 3 pelea.

26. To sossegado: estoy tranquilo.

27. Véião: forma cariñosa de llamar a los amigos.

28. Veio: forma cariñosa de llamar a los amigos.

29. Viadinho: homosexual.

En líneas generales, los participantes reconocen que el portugués es un idioma con una sólida riqueza en vocabulario y por el uso de expresiones informales. Cada uno maneja más o menos el mismo concepto de jergas, siendo éstas expresiones que son utilizadas por los hablantes nativos en situaciones cotidianas. Igualmente, los participantes reconocen y afirman que, cuando individuos que no son hablantes nativos de portugués, especialmente aquellos que se encuentran en proceso de aprendizaje del idioma, intentan incorporar estas expresiones informales, puede llevar a situaciones de falta de comprensión e incluso a herir los sentimientos de alguien. Por este motivo, de manera inconsciente, se apoyan en un mentor lingüístico que les enseñe con detalle lo que significa cada expresión y, además, cuál sería el contexto ideal para usarlas, ya que algunas jergas brasileñas tienen connotaciones sexuales o vulgares, y si no se maneja el contexto de uso, ello podría causar que los extranjeros las utilicen en situaciones sociales correctas pero en un nivel de uso inapropiado.

Los participantes indican que el uso de las jergas brasileñas no debe ser desalentado. De hecho, defienden que el aprender y utilizar expresiones informales es una excelente manera de integrarse en la cultura brasileña y mejorar la comunicación con los hablantes nativos. Pero es importante que los extranjeros que aprenden portugués como segunda lengua comprendan el contexto en el que se utilizan estas expresiones, la forma cómo se basan en la cultura y las relaciones sociales en Brasil y su verdadero significado. Aunado a ello, los participantes indican que es esencial que se familiaricen con las distintas variantes del portugués. Brasil es un país inmenso, y las diferentes regiones tienen diferentes costumbres, tradiciones y formas de hablar el idioma. Algunas jergas pueden ser más comunes en una ciudad en particular, mientras que otras sólo se utilizan en una región específica. Por tanto, para evitar malentendidos y prejuicios, es mejor tener una comprensión global del idioma portugués brasileño y no centrarse en un solo dialecto.

Los participantes sienten que el uso de las Jergas brasileñas por parte de extranjeros puede llegar a ser un tema polémico. Y aunque también puede ser una forma divertida e interesante de conectarse con la cultura brasileña, puede causar malentendidos y ofensas si se utilizan de manera equivocada. Por lo tanto, es importante que los hablantes no nativos de portugués tengan conocimiento tanto del uso cultural como de las diferencias regionales, y respeten el contexto adecuado en el que se deben utilizar estas expresiones.

En concreto, los participantes declaran que el uso de las jergas les ha permitido cambiar su percepción de la cultura local, del idioma portugués, de sus situaciones como bilingües, e incluso, ha impactado su desenvolvimiento cultural, ya que les ha permitido sentirse brasileros, y sentir que por extensión, se ha acrecentado y acelerado su aceptación en los distintos niveles sociales en los que hacen vida.

4. Conclusiones

El uso de las jergas es un fenómeno lingüístico que se da en gran parte de las comunidades que habitan en diferentes lugares de Brasil. Al analizar las características de las jergas utilizadas por los inmigrantes, su impacto en la comunicación y si estos términos pueden ser considerados como elementos importantes en la construcción las identidades lingüísticas, se tiene que, para los usuarios del portugués como segunda lengua, éstas no solo representan una ventaja comunicativa sino un elemento que les permite apropiarse de la cultura brasilera, y aún más, de la cultura local.

A lo largo de la historia del Brasil, los grupos étnicos, y los grupos geográficos han desarrollado una especie de idioma propio, con un vocabulario y una gramática específicos. Estas características ayudan a construir la identidad de una comunidad. Sin embargo, cuando los individuos se trasladan a diferentes lugares, se ven expuestos a una nueva cultura y a un lenguaje diferente al que están acostumbrados. Muchas veces, el aprendizaje de una segunda lengua puede ser difícil, sobre todo, si la persona no cuenta con los recursos adecuados para hacerlo. Es en estas situaciones es cuando los inmigrantes han utilizado las jergas como medio para poder comunicarse con mayor facilidad.

Para los inmigrantes residentes en Brasil, las jergas pueden ser entendidas como un conjunto de palabras o expresiones populares que son utilizadas en ciertos ámbitos, comunales o sociales, e incluso en contextos educativos o formales, y que tienen un significado diferente al que se les da en el lenguaje puro, “correcto” o académico. Para los usuarios del portugués como segunda lengua, este tipo de uso se da gracias a la socialización y la empatía que se puede experimentar con una determinada comunidad, lo cual permite su uso en situaciones específicas.

En el caso de los inmigrantes que utilizan el portugués como segunda lengua, las jergas son una muestra del desarrollo de una identidad lingüística que se adapta a su entorno. El uso de jergas por parte de los inmigrantes, llega a darse en diferentes contextos, desde el ámbito laboral hasta el cultural. Los inmigrantes que llegan a nuevos lugares encuentran en estas expresiones una forma de comprender mejor los diferentes conceptos que se manejan, y así, afianzar su identidad cultural. El uso de jergas se puede dar también por razones de necesidad, como ocurre el caso de aquellos que por circunstancias intempestivas se han visto obligados a trasladarse a Brasil, y, por ende, carecen de formación y reconocimiento del idioma de un modo más formal, por lo que su uso les permite una mejor comprensión en el contexto social que les rodea.

El uso de las jergas puede tener un impacto en la comunicación, ya que las palabras o expresiones utilizadas pueden tener un significado diferente al que se les da en el lenguaje formal. Es importante destacar que, a pesar de existir un lenguaje formal en portugués, el uso de las jergas puede ser una forma de resistencia a la imposición de un lenguaje estandarizado como medio de comunicación universal. Dicho de otro modo, el uso de estas expresiones puede ser una forma de resistencia a la uniformización del uso del lenguaje formal, y, a su vez, permitir la construcción de una identidad lingüística propia. De esta manera, las jergas permiten a los inmigrantes que utilizan el portugués como segunda lengua desarrollar una identidad lingüística propia, que les permite sentirse más seguros en su entorno social y cultural.

Bibliografía

» Brandet Alves, Jéssica, y Fernanda Cristina Viana. 2020. “O uso de gírias: crenças, preconceitos e identidades”. Traços de Linguagem - Revista de Estudos Linguísticos 4.1. https://doi.org/10.30681/2594.9063.2020v4n1id4590.

» Cabal Solano, María Camila. 2021. “Gírias brasileiras e ensino de português como língua estrangeira na Colômbia: um estudo lexicográfico”. Tesis de grado. Universidad de los Andes.

» de Avelino, Hellen Cristina Moraes, y Elza Sabino da Silva Bueno. 2015. “Variação linguística: Estudo comparativo do uso de palavras calão e gírias no português falado por alunos do ensino fundamental e médio de Dourados”. Anais do ENIC 1.1. https://anaisonline.uems.br/index.php/enic/article/view/1140.

» Duarte Martins, Susana Maria. 2021. “Humor e ensino de Português Língua Estrangeira em contexto multicultural”. EntreLinguas 7.6: 1-29. https://doi.org/10.29051/el.v7iesp.6.15452.

» Gurgel, João Bosco. 1993. Dicionário de gíria: modismo linguístico, o equipamento falado do brasileiro. s/d.

» Hoijer, Harry. 1954. “The Sapir-Whorf Hypothesis”. Language in Culture 4: 92-105.

» Marques, Djankaw Matheus, y Mabia Camargo. 2021. “Studying quilombola practices of resistance on Instagram”. Trabalhos em Linguística Aplicada 59: 1946-1965.

» Menon, Odete. 2019. “Contador de Argote: um dialetólogo/sociolinguista avant la lettre?”. Signum: Estudos da Linguagem 22.2: 167-191. https://doi.org/10.5433/2237-4876.2019v22n2p167.

» Murari, Tatiana Cristina, Natália Barreto Frederigue-Lopes, Flávia Rodrigues dos Santos, y Eliane Maria Carrit Delgado-Pinheiro. 2022. “List of sentences in Portuguese: speech perception evaluation in children”. Revista CEFAC 24.5.

» Pereira, Denilson Alves. 2021. “A survey of sentiment analysis in the Portuguese language”. Artificial Intelligence Review  54.2: 1087-1115. https://doi.org/10.1007/s10462-020-09870-1.

» Serajiddinovna, Saydullayeva Surayyo. 2020. “Linguocultural features of the completion of verbal communication and the use of slangs in communication”. International Journal of Multicultural and Multireligious Understanding 7.10: 554-558.

» Windle, Joel, y Bárbara Ferreira. 2019. “Plurilingual social networks and the creation of hybrid cultural spaces”. Trabalhos em Linguística Aplicada 58: 139-157.