PRESENTACIÓN

Quince años de la Revista Transporte y Territorio: un panorama de los estudios en América Latina


"Andrea Gutiérrez

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Geografía, Programa Transporte y Territorio; CONICET, Argentina.
ORCID:
0000-0002-8124-1679

Esteban Salizzi

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Geografía; CONICET, Argentina.
ORCID:
0000-0002-4737-6940

En este año 2024 la Revista Transporte y Territorio celebra sus primeros quince años de vida. Allá por el año 2009, nace esta publicación con “la ilusión de estar abriendo […] un pequeño y acaso creciente espacio de esperanza” (Kralich, 2009:1). Palabras de David Harvey recuperadas por la querida compañera Susana Kralich, por entonces directora de la revista, en la carta inaugural dirigida a los lectores.

Y esa ilusión se hizo realidad. La Revista Transporte y Territorio (la RTT) crece ininterrumpidamente desde entonces, como un espacio de esperanza nutrido por el sostén de un pequeño pero aguerrido grupo de geógrafos del Programa Transporte y Territorio (PTT)1 de la universidad pública, y por la confianza y el aporte de numerosos colegas de distintos lugares del mundo.

Más allá de la gratificación y gratitud por esta labor colectiva, quince años de existencia constituyen a la RTT como un recurso. Uno no solo para articular y compartir conocimiento, sino también para observar el devenir de la producción en el campo de los estudios que miran al territorio desde el transporte y la movilidad. Y en particular, de aquella producción en habla hispana y portuguesa que no se restringe a América Latina pero que surge y se enfoca prioritariamente en ella.

Es así que este dossier aniversario tiene como objetivo celebrar a la RTT capitalizándola como un recurso para tomar una “instantánea” de esta producción en la actualidad y para observar su devenir desde 2009 a la fecha.

Atento al primer objetivo particular –tomar una “instantánea” de la producción en América Latina– el dossier de este número se elabora con un procedimiento inédito para la RTT. Está integrado por trabajos que fueron recibidos para su publicación como artículos libres. Su composición fue primeramente calibrada por el consejo editorial constituido en mayo de 2023, formado por reconocidos académicos de Iberoamérica,2 atento a expresar la producción recibida por la RTT en la etapa final de la pandemia por COVID-19, entendiendo así al primer semestre de 2023. Cada artículo fue posteriormente sometido al arbitraje que establece el proceso editorial, siguiendo la modalidad doble ciego.

Figura 1. Estadísticas recientes (1 abril 2024 - 8 mayo 2024). Fuente: Revista Transporte y Territorio (2024).

Si bien esta “instantánea” no es (ni pretende ser) una expresión fiel o acabada de la producción en el campo de conocimiento de la revista, la RTT cuenta con al menos dos atributos que la muestran como una herramienta útil a tal fin.

Por un lado, es un canal de publicación consolidado, considerando no solo sus años de trayectoria sino también la considerable afluencia de solicitudes de publicación, en torno a las 60 anuales desde 2020 (solo artículos libres, sin contabilizar los dossiers temáticos organizados por coordinadores invitados con el acompañamiento del consejo editorial). Por otro lado, es un canal de publicación conocido y crecientemente consultado. Conforme muestra el sitio web de la RTT en la sección de Estadísticas,3 son 9300 las vistas habidas en abril de 2024 (incluyendo visualización o descarga) y 2700 los usuarios. Esto es, alrededor de 244 vistas y 70 usuarios únicos por día en un mes sin lanzamiento de número (Figura 1). Dichas vistas provienen de 52 países del mundo, desde América Latina hasta, aunque en una proporción minoritaria (10%), América del Norte, Europa, Asia y África. Los países que concentran el mayor número de visitas son Argentina, Brasil y México; debe destacarse la atención que despierta en Perú, Chile, Colombia y España.

Cabe agregar también que, desde sus inicios y hasta la fecha, la RTT es el único canal de publicación académica orientado al abordaje interdisciplinario de cuestiones territoriales en vinculación con procesos de movilidad y transporte, en habla hispana y portuguesa y de acceso gratuito.

Atento a cumplir con el segundo objetivo particular –observar el devenir de la producción–, la publicación de este dossier es acompañada por la puesta en línea de una base de datos que contiene los registros de toda la producción publicada por la RTT desde 2009 hasta 2024. Se encuentra disponible con acceso abierto en la página web de la revista.4 El reporte que se pone a disposición tiene como objetivo contribuir a la democratización de la información, compartiendo en este caso un preciado capital que la revista construyó a lo largo de sus jóvenes quince años. La base cuenta con campos que recuperan el número de la revista y su año de publicación, la sección correspondiente (artículos libres, en dossier, reseñas, crónicas, etc.), el título de la producción, las palabras clave, su lengua, el/los países de estudio, la cantidad de autores y sus países de procedencia.

A fin de contextualizar estos recursos, la presentación del dossier ofrece dos insumos adicionales: una sucinta referencia a los orígenes de la revista, complementaria de las motivaciones y objetivos expuestos en su sitio web; y unos lineamientos generales resultantes del análisis de la base de datos bibliométrica. Como es habitual, el dossier finaliza con una reflexión sintética y comparada acerca de los artículos que lo integran.

El contexto de producción: una revista para Latinoamérica, que mira al territorio desde el transporte y la movilidad

La RTT es un fruto muy querido del Programa Transporte y Territorio (PTT), el más antiguo de la Universidad de Buenos Aires en la temática, con 38 años ininterrumpidos de vida. En el marco de esa extensa línea de tiempo, la RTT es un fruto más bien reciente. De este modo, asume el enfoque de pensamiento que el programa tuvo como impronta desde sus orígenes. Una mirada del territorio como producto social, visto desde y a través del desplazamiento territorial, como una dimensión transversal y constitutiva del territorio y de la vida misma que se encarna en el transporte e incumbe a la movilidad. La ausencia de la “movilidad” en la denominación de la RTT no expresa un recorte o enfoque conceptual, sino su identidad con el Programa Transporte y Territorio, que es expresión de la impronta de la época en la cual se gesta, allá por 1986, previo al giro de los años 2000.

Tal como celebra este dossier, la RTT vio la luz en 2009, bajo la dirección de Susana Kralich y la responsabilidad editorial de Alejandro Benedetti, quienes sostuvieron sus roles hasta el año 2020. Esta continuidad fue clave para el crecimiento de la revista como proyecto y su consolidación como proceso.

Como idea, la RTT se gestó un poco antes y como parte de un contexto de cambios. Uno de recambio generacional en la conducción del Programa Transporte y Territorio, dirigido desde su fundación y hasta 2007 por Luis Yanes, dado en el marco de procesos institucionales más amplios iniciados en la Universidad de Buenos Aires a mediados de los noventa. Entre ellos, un cambio en la posgraduación, orientado a la formación temprana de investigadores con el grado académico de doctor en lugar de la hasta entonces tradicional obtención como culminación de una trayectoria.

La transición entre ambos “paradigmas” de posgraduación enfrentó la dificultad de contar con carreras de posgrado y con docentes doctorados para el dictado de seminarios. Hacia principios de los 2000, la ya facilitada movilidad académica internacional resultó una alternativa para paliar estas dificultades, admitiendo el cursado de parte de la formación doctoral en otros países.

Tal fue el caso de Andrea Gutiérrez, por entonces integrante del Programa Transporte y Territorio en proceso doctoral, quien converge en la COPPE –la Coordenação dos Programas de Pós-Graduação em Engenharia de la Universidad Federal de Río de Janeiro– junto con otros doctorandos de distintos países de América Latina en busca de una especialización en el campo de la socioeconomía de transportes, ofrecida por este ámbito pionero de la posgraduación (con inicios en 1963) de ya reconocida trayectoria hacia los años 2000.

En ese ámbito “ampliado” de relaciones surgen motivaciones compartidas y se traban sólidos lazos personales con integrantes de la Red de Estudios en Socioeconomía de Transporte (RESET), fundada por investigadores brasileños inspirados por una idea de Academia arraigada en la universidad pública y gratuita, y partícipe en la gestación de otro modelo de desarrollo para América Latina, desde el ámbito de acción que le compete a la investigación y a este campo de conocimiento.

Entre los procesos institucionales de cambio habidos en la Universidad de Buenos Aires a partir de mediados de los noventa, otro es una orientación a ponderar la producción académica conforme a publicaciones. Esa misma orientación es reconocida entre los investigadores de otros países latinoamericanos, ya como una contundente presión del sistema científico internacional a comienzos de los 2000. Y también los obstáculos compartidos para difundir el conocimiento regional en los Journals –únicas publicaciones especializadas existentes por entonces– particularmente por razones idiomáticas, y asociadas a ellas, por razones económicas.

En tanto, los encuentros latinoamericanos propiciados por grandes eventos, como el Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano (CLATPU) o el Congreso de Pesquisa e Ensino em Transportes (ANPET) o el Encuentro de Geógrafos de América Latina, evidencian ya desde los ochenta una profusa producción de conocimiento en lengua no angloparlante relativa al territorio y vinculada con el transporte y la movilidad.

Tradicionalmente, y hasta nuestros días, predomina en el campo de conocimiento una mirada hacia Europa en busca de conceptos, ideas o nortes inspiradores –y validadores– de la producción regional. Basta recorrer las citas bibliográficas que sustentan los aportes teóricos de artículos, libros o ponencias. Esta mirada en algo menoscaba la capacidad de interpretación de la realidad regional e incluso su pertinencia para una consecuente innovación con coherencia, pero también la relevancia de consolidar una identidad en el pensamiento y el conocimiento sobre la movilidad, el transporte y territorio desde y para América Latina.

En este contexto de producción y con estas motivaciones fundacionales es que arraiga la RTT en el Programa Transporte y Territorio por el año 2008. Como una iniciativa sustentada en la continuidad de un programa de investigación de la universidad pública y gratuita (el Programa Transporte y Territorio) y estimulada por los cambios e intercambios generacionales e institucionales, desafiados por el transitar de procesos más amplios y compartidos.

Una iniciativa orientada a ofrecer una publicación (por entonces inexistente y hasta hoy la única) donde hacer converger y poder articular la producción no angloparlante, no solo argentina, sino también latinoamericana. Es así que la fecunda trayectoria de la RTT expresa la igualmente fecunda producción no angloparlante (pre)existente en este campo, y a la cual le dio un “espacio de esperanza”, o de manera menos romántica, uno dónde cobijarse y permitir la amalgama de ese conocimiento como “entidad”.

La RTT nace apuntando a fortalecer el pensamiento crítico y el conocimiento especializado para y desde la región, en un campo entendido como de intersección disciplinar y de saberes. Por ello la iniciativa no desconoció ni desestimó la importancia que para el campo de conocimiento tenía (y tiene) la producción de profesionales, técnicos o funcionarios de la administración pública. La RTT siempre fue pensada como una revista pluri e interdisciplinaria dirigida a investigaciones (empíricas o teóricas) que abordan cuestiones territoriales a través del desplazamiento, no restringida al campo de la geografía del transporte ni a cuestiones técnicas asociadas. Ese tipo de producción es la que se expresa en estos quince años.

La RTT nace asimismo como un proyecto sin fines de lucro, de acceso abierto y gratuito, como parte de un contexto de producción en el que las nuevas tecnologías habilitan un “espacio de esperanza” para las publicaciones de las universidades públicas (entre otras instituciones) orientadas a políticas de circulación libre y sin restricciones de la información y el conocimiento científico.

Transcurridos estos quince años, el mundo de las publicaciones académicas plantea nuevos desafíos. El norte de productividad del sistema científico internacional continúa alimentando una curva creciente de producción en busca de publicación, que tensiona con la capacidad de las universidades públicas (en particular de aquellas latinoamericanas con marcos institucionales poco solventes) de sostener la incremental labor editorial y los estándares de indexación mediante trabajo ad honorem, y en competencia con el mercado editorial internacional.

El acceso a la publicación de conocimiento o al conocimiento publicado en formato digital y disponible en Internet comienza a estar mediado bajo distintos modelos de barreras económicas. Entre ellas, un arancelamiento sufragado por los autores (o bien por sus instituciones o por patrocinadores). O bien por los lectores y en relación con distintos niveles de acceso (solo lectura o descarga o exenciones), situación que retrotrae a las tradicionales y precedentes suscripciones pagas.

En simultáneo, si bien los sistemas de indexación aseguran estrictos procesos de evaluación, interponen y refuerzan día a día condicionamientos a la circulación del conocimiento. Los estándares que promueven se basan centralmente en la cuantificación de la influencia científica de las publicaciones a partir del número de citas y de la posición en los rankings que ostentan las revistas de referencia. En este escenario, cada vez más restrictivo, las revistas de habla inglesa dominan los espacios de publicación académica.

Hoy las necesidades y estándares de publicación internacionales derivan en la oferta de nuevos servicios pagos por parte del mundo editorial, que asisten a la escritura y a la traducción de los artículos. La brecha económica (entre otras) se expresa bajo nuevas condiciones de producción y de acceso diferencial a la publicación de conocimiento.

La diversidad de estilos y formatos que asume la producción de conocimiento en la actualidad, y que trascienden a las del artículo convencional, también desafían al mundo de las publicaciones académicas.

Hoy como ayer, el futuro nos desafía a seguir creciendo.

Un panorama del camino transcurrido en estos quince años

Entre 2009 y 2024, la Revista Transporte y Territorio publicó 30 números (incluyendo el actual) que albergan en sus distintas secciones un total de 389 producciones. Dentro de este total, 341 trabajos se distribuyen entre artículos libres (175) y dossiers temáticos (166), 30 comprenden las presentaciones de los dossiers y 18 corresponden a reseñas de libros, notas de opinión, crónicas o traducciones.

A continuación, se presenta un breve análisis bibliométrico que toma como referencia el corpus formado por los 341 artículos que fueron publicados siguiendo el proceso de evaluación por pares, excluyendo así las presentaciones de dossier y las producciones correspondientes a las demás secciones de la revista. Las dimensiones que orientan el análisis se organizan en torno al flujo de publicación de los artículos; a los países de estudio y a la procedencia de los autores; y a las tendencias que presentan en torno a las temáticas abordadas. Este último tópico se complementa con la presentación de nubes de palabras (clave), construidas a partir de las publicaciones, que fortalecen el análisis y ofrecen una síntesis gráfica de su frecuencia. En su construcción se cotejan dos cortes temporales, uno inicial (2009-2011) y otro actual (2022-2023), considerando una cantidad similar de artículos. Además, se distingue entre artículos libres y dossiers.

Desde su creación, la revista edita dos números anuales. Luego del primer número en 2009, la cantidad de artículos publicados por año se sostuvo en torno a los 20 hasta el 2015 y desde entonces ronda un número cercano a la treintena, llegando a un máximo de 37 artículos en 2020 y 2022. Tal como se expresa en el total acumulado, la distribución es pareja entre los artículos libres y de los dosieres, desde los inicios y hasta la actualidad, aunque con diferentes oscilaciones. El volumen de los dosieres varía generalmente entre 4 y 8 artículos, registrando en los años 2018 y 2021 picos de 14 trabajos. En el primer caso, cuando se publicaron compilaciones dedicadas a los caminos (N°18) y al ciclismo urbano (N°19); y, en el segundo caso, al análisis de las movilidades rurales en Argentina (N°24) y a componer un panorama sobre las perspectivas en torno a la movilidad y el transporte a partir del COVID-19 (N°25). Por su parte, los artículos libres experimentaron este pico en el año 2022, cuando se alcanzó la cifra de 25 trabajos, en una estrecha relación con el gran crecimiento de las solicitudes de publicación durante la pandemia.

Si se tiene en cuenta los países en los que se concentran los estudios publicados, que suelen presentar cierta correlación con la procedencia institucional de los autores, se observa una distribución que se extiende a través de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), América del Norte (Canadá y Estados Unidos), Europa (España, Francia, Italia, Alemania y Portugal), Asia (China) y África (Argelia).

Hasta 2015 la participación de Argentina como principal país de estudio es superior al 50% (entre el 53 y el 71%), descendiendo desde entonces. Hasta 2018, oscila entre el 33 y el 45% y a partir de 2019 entre el 22 y el 42%. En el número actual es aún menor, alcanzando el 8%. Este indicador puede ser tomado como una referencia del constante proceso de internacionalización que viene atravesando la revista desde su creación, estrechamente ligado a su amplia recepción en América Latina, particularmente significativa en Brasil. El vínculo con este país, tal como fue señalado, se remonta a los orígenes mismos de la revista, y se ha ido consolidando y profundizando con el tiempo.5 Al respecto, considerando que un 25% del total de los artículos publicados son de habla portuguesa, se ha desdoblado recientemente la figura del editor constituyendo un equipo que maneje ambas lenguas de forma nativa.

Un 10% de los artículos se basan en estudios comparativos entre países. Se trata mayormente de comparaciones entre países latinoamericanos y en menor medida con Estados Unidos o países de Europa. Este tipo de estudio muestra una presencia sostenida a partir del año 2018, que puede haberse visto estimulada por la consolidación de los estudios de caso y la creciente disponibilidad de información. Si se considera el resto de los trabajos publicados, que comprenden la gran mayoría, su distribución según país de estudio es la siguiente: 112 son sobre Argentina (38%), 85 sobre Brasil (29%), 30 sobre México (10%), 21 sobre España (7%), 37 sobre otros países de América Latina (13%) y 7 sobre otros países del mundo (2%).

En cuanto a la procedencia de los autores, Argentina concentra una participación del 39%, seguida por Brasil (25%), México (10%) y España (10%). En una menor pero significativa medida (16%) se agrupan una variedad de países latinoamericanos (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela), europeos (Alemania, Bélgica, Francia, Inglaterra, Italia, Portugal, Suiza) y de la América angloparlante. Este panorama es consecuente con la internacionalización experimentada por la revista, y que incrementa el listado de países de donde recibe sus contribuciones.

Finalmente, un eje importante del análisis reside en las temáticas abordadas por los artículos a lo largo de este tiempo, que a grandes rasgos condicen con los énfasis tradicionales que caracterizan los estudios en el campo. Un primer patrón que logra identificarse es la predominancia de los estudios centrados en las movilidades urbanas (84%) por sobre las rurales (16%). Estos últimos, sin embargo, forman parte de la revista desde sus primeros años y tienen una presencia sostenida en casi la totalidad de los números. Al respecto, la política de elaboración de dossiers temáticos contribuyó directamente con la promoción de la temática (RTT, números 3 y 24).

Otra tendencia reconocible se expresa en el predominio de los estudios referidos a la movilidad de las personas (65%), que superan en número a los interesados en el transporte de cargas (21%). Los trabajos referidos a la logística de cargas, de todos modos, se incrementaron significativamente a partir de 2016, así como aquellos que abordan la observación conjunta de cargas y personas (14%), y tienen desde entonces una presencia sostenida. En este caso, nuevamente, la organización de dossiers temáticos colaboró con la visibilización de la temática (RTT, números 14 y 17).

Si se toma en cuenta las modalidades, el estudio de transportes terrestres (57%) ha concitado una mayor atención sobre el transporte por agua (10%), y estos a su vez sobre el aéreo (5%). En tanto, los artículos que desarrollan una observación conjunta a través de la inter o multimodalidad de las cargas (12%) o de las prácticas de las personas (16%) alcanzan una proporción semejante a los estudios tradicionales, como aquellos relativos a los transportes públicos masivos (15%).

Considerando una mirada transversal sobre las dimensiones abordadas por el análisis bibliométrico, puede afirmarse que, si bien la producción atinente a lo urbano es predominante, tiene un peso elocuente la referida a la escala regional, con énfasis particular en aspectos de infraestructura (sea ferroviaria, vial, portuaria o aeroportuaria) y vinculados con problemas de desarrollo. Asimismo, si bien la producción se concentra en torno a la movilidad y el transporte de personas, la referida al transporte de cargas y en particular a los servicios y la infraestructura logística aumenta considerablemente, abriendo el espectro hacia la logística urbana y la circulación de mercancías. La línea editorial de la revista, orientada a ofrecer una mirada amplia sobre cuestiones territoriales asociadas a la movilidad y el transporte, ha contribuido a la expresión de estas tendencias.

En relación con los tipos de abordajes que presentan los artículos, es notable el predominio de las investigaciones empíricas frente a una creciente producción enfocada en metodologías de estudio, tanto cualitativas como cuantitativas y mixtas. Dentro de este universo, se observa un pendular durante la primera década con mayor énfasis hacia las técnicas cualitativas y uno más reciente hacia las cuantitativas, vinculadas con los avances en el tratamiento y visualización de datos geoespaciales emergentes de las tecnologías de la información y telecomunicación.

Si bien la amplitud de la “instantánea” que captura el análisis realizado en torno a los artículos publicados en la revista tiene relación con su propia trayectoria y consolidación, el aumento en el alcance y la diversidad de las temáticas y problemáticas abordadas no deja de ser expresión de lo que sucedió en el ámbito académico y profesional. En definitiva, es claro que el campo de conocimiento sobre el transporte y las movilidades amplió efectivamente sus fronteras en estos 15 años. En este marco, la RTT no solo es un testigo privilegiado de dicho proceso (ofreciendo hoy evidencia de sus transformaciones), sino también constituye un activo participante.

La gran variedad y el peso relativo de los temas y campos de indagación que forman parte de los 30 números que celebramos en esta ocasión puede visualizarse en la Figura 2. Se trata de una nube construida a partir de palabras clave de los 341 artículos publicados, considerando tanto los libres como los que fueron presentados en los dosieres. Se destacan en el centro del conjunto de palabras la movilidad urbana, cotidiana y los transportes públicos. En un segundo escalón se encuentran otros seis términos vinculados con el género, las carreteras, la planificación, la accesibilidad, las políticas públicas y la sustentabilidad. Una nota destacada puede reconocerse en el lugar que tiene el COVID-19 a pesar de su cercanía temporal, que ha reunido una gran cantidad de reflexiones.

Figura 2. Nube de palabras (2009-2024). Fuente: Imagen elaborada por Luciano Uzal.

Si bien la Figura 2 es indispensable para terminar de conformar la “instantánea” que expresa hoy el recorrido de la revista, no deja ver con claridad el modo en el que se manifiesta la apertura de nuevos campos y temáticas. Para este fin, haciendo uso de la misma herramienta visual, se propone comparar dos cortes temporales asociados a los primeros y últimos tres años de existencia de la RTT (Figura 3).

Figura 3. Nubes de palabras de los números publicados entre 2009-2012 y 2022-2024.
Fuente: Imágenes elaboradas por Luciano Uzal.

Se hacen visibles en la Figura 3 tanto las líneas de continuidad como los virajes. Los primeros son mayormente coincidentes con los términos destacados a partir de la Figura 2 (transporte público y movilidad urbana). Un cambio primario que es posible registrar entre los primeros y los últimos años de la producción (cotejando volúmenes de artículos similares) es el notable crecimiento en el uso del término –y del concepto– movilidad, que da cuenta de lo que acontece a nivel internacional en torno al paradigma de conocimiento.

Junto con la ampliación de las fronteras temáticas se observa una menor tendencia a la polarización. De este modo, no solo es posible reconocer una mayor densidad de palabras, sino también un reparto más equitativo, lo que da cuenta no solo de cambios coyunturales, sino también de tendencias sostenidas.

Se hace visible también cómo el énfasis en la perspectiva de las personas “funde” el abordaje sectorial de los transportes. Se amplía así el espectro de los grupos sociales estudiados (estudiantes universitarios, padres primerizos, profesionales de educación, trabajadoras aeronáuticas, adolescentes, personas mayores, con discapacidades, pueblos originarios, migrantes, entre otros) y se identifican “perfiles” y tipologías de “usuarios” de los transportes (ciclistas, ciclista commuter, ciclista repartidor, automovilistas, usuarios del transporte público, etc.). Aumenta el énfasis en temáticas que vinculan más con aspectos culturales y con más actores sociales (sociedades de fomento o benéficas, sindicatos, cooperativas y otras formas de acción u organización colectiva, empresas transnacionales, de telecomunicaciones, entre otras). La mirada de género crece y se establece como una temática de relevancia.

El Estado es un actor presente en el conjunto general de la producción, observándose un cierto corrimiento desde un eje inicial más enfocado en los marcos regulatorios hacia uno centrado en las políticas públicas. Hay una apertura hacia problemas como la gobernanza (incluyendo la participación ciudadana), la inversión pública (principalmente en infraestructura) y la integración regional como escala de sus efectos territoriales. También la geopolítica expresa un abordaje de cuestiones relativas al Estado vinculadas con escalas de la globalización.

La sustentabilidad surge y se consolida claramente como término y como referencial predominante. Crece la dimensión ambiental, la energética, la consideración a la salud humana, a los accidentes de tránsito, y un interés concomitante por medios de transporte no motorizados, particularmente por el uso de la bicicleta, habiendo un exponencial aumento de la producción recibida al respecto. En contrapartida, también concita interés el uso de la moto, aunque en menor medida. Se sostiene un interés constante e igualmente significativo en torno al ferrocarril.

Problemas como el sedentarismo, el alcoholismo, los valores humanos y la inseguridad urbana emergen en diálogo con estos intereses más recientes y crecientes, así como temáticas vinculadas con las nuevas tecnologías, sus aplicaciones a la mejora de la calidad de los servicios o la emergencia de nuevos (como los transportes por aplicativos) o a prácticas de movilidad y cambios locacionales asociados al comercio electrónico.

Por último, y como una apreciación general, en el marco de una enriquecedora amplitud de temas, dimensiones de análisis y problemas, América Latina se muestra permeable a las tendencias internacionales.

Estas son algunas reflexiones iniciales que surgen de la lectura y sistematización de los datos reunidos por la revista. Se trata de un desafío en ciernes que será retomado en el futuro para continuar poniendo en valor uno de los legados que ha sabido construir la revista y que se busca compartir con todos los que son parte de ella.

Una “instantánea” del presente latinoamericano

A continuación, se ofrece una breve presentación de los cinco artículos que forman parte del dossier que encabeza el presente número. Tal como fue mencionado, no se trata de una entrega más de la revista dado que la impregna un espíritu festivo, que se pretende compartir con todos los que han acompañado de un modo u otro estos primeros 15 años de vida de Transporte y Territorio. Con esta mirada inclusiva, el dossier propone una experiencia novedosa, basada en la compilación de un conjunto de artículos que habían llegado a la revista en calidad de libres. El objetivo es ofrecer una muestra fundada de algunos de los temas que han ganado atención en los últimos años, evocando la idea de ofrecer una instantánea de los estudios de movilidad en las ciudades latinoamericanas. De este modo, la iniciativa busca expresar un reconocimiento a todos los autores que año a año confían sus trabajos al equipo editorial de la revista.

Los cinco artículos se enfocan en temáticas de gran actualidad, que se relacionan con un escenario de más amplio alcance definido por los procesos de transformación que afectan hoy a las ciudades y municipios latinoamericanos. En este orden, si bien dan cuenta de experiencias situadas en México, Brasil y Ecuador, ofrecen evidencias y reflexiones de gran utilidad para pensar sus alcances en otras latitudes y para poner de manifiesto las convergencias y divergencias que presenta la región. Los temas que concentran la atención giran en torno a la movilidad sustentable, los siniestros vehiculares (o accidentes de tránsito), las movilidades rurales, las diferencias de género, el transporte de pasajeros, y el uso de bicicletas y motocicletas, entre otros tópicos que articulan sus debates ya sea central como tangencialmente. En términos generales el foco está puesto en las formas en las que las desigualdades sociales afectan la movilidad de las personas. Los trabajos en cuestión combinan abordajes amplios sobre las temáticas, donde se recuperan debates teóricos, y los estudios de caso, de gran utilidad para desarrollar exploraciones detalladas de fenómenos complejos. Asimismo, los artículos son el resultado de diversos articulados metodológicos que dialogan con los temas analizados. En este sentido, emplean un amplio abanico de técnicas de relevamiento y tratamiento de los datos, en el que se articulan perspectivas cualitativas y cuantitativas. Dos de ellos hacen uso de herramientas asociadas al análisis bibliométrico, una tendencia que ha ganado gran trascendencia en el último tiempo en el mundo académico y en los estudios de transporte y movilidades.

El primero de los trabajos que forman parte del dossier pertenece a Matheus Oliveira Martins da Silva y se titula “Conflitos físicos envolvendo ciclistas em Londrina (Paraná-Brasil)”. Su objetivo es analizar los conflictos físicos que involucran a ciclistas en la ciudad de Londrina (Paraná, Brasil) entre 2010 y 2020 a través de la espacialización de los datos disponibles de siniestros vehiculares. Para alcanzar este objetivo el autor emplea distintas herramientas asociadas a las Tecnologías de la Información Geográfica que le permiten elaborar una colección de mapas temáticos enfocada en la representación y el análisis de siniestros viales en los que se encuentran involucrados ciclistas. Como parte de la pesquisa, se contrasta la información relevada en torno a los accidentes con la existencia y situación de la infraestructura cicloviaria. El análisis realizado permite concluir que a pesar de los avances en materia de planificación de la movilidad urbana y de la ampliación de infraestructuras para ciclistas, aún continúa siendo alta la incidencia de siniestros en ciertas áreas centrales del municipio. De este modo, afirma que los principales desafíos que enfrentan las autoridades de Londrina se encuentran en no reducir la complejidad de las infraestructuras para ciclistas a la instalación de ciclovías o carriles exclusivos y en la promoción de campañas de seguridad vial que permitan profundizar el cambio cultural que representa el uso de la bicicleta como medio de transporte.

El segundo artículo se denomina “Caracterización inicial de la movilidad de las mujeres rurales en Cuenca, Ecuador” y fue elaborado por Enrique Flores Juca, Pedro Jiménez Pacheco, Estefanía Mora-Arias y Cristhian Parrado Rodríguez. El mismo se concentra en el estudio de las particularidades que presenta la movilidad de las mujeres rurales en la ciudad ecuatoriana de Cuenca, considerando que la mayor parte de la literatura académica ha privilegiado su estudio en ámbitos urbanos. El trabajo caracteriza el área de residencia desde donde las mujeres realizan sus desplazamientos y describe sus itinerarios considerando su diferenciación respecto a los realizados por los hombres (en función del destino, el medio de transporte, los motivos, el tiempo, el costo y la percepción del viaje). Para cumplir con el objetivo propuesto se basan en información que surge de la revisión de fuentes secundarias y de una encuesta sobre movilidad en zonas rurales diseñada y aplicada en 2015. Los hallazgos alcanzados por los autores muestran que la movilidad de las mujeres rurales de Cuenca está mayormente caracterizada por viajes dirigidos hacia el área urbana, con motivos asociados a las compras, el estudio y el trabajo. Asimismo, el transporte público representa el soporte principal a través del cual se movilizan, invirtiendo en sus viajes más tiempo y dinero que los hombres. El relevamiento realizado habilita reflexiones centradas en la mayor fragilidad que presenta la movilidad de las mujeres en el área de estudio, en la que inciden factores externos como la baja cobertura y disponibilidad de infraestructura de transporte público y los patrones ocupacionales y la atribución de responsabilidades, que perpetúan las diferencias de género.

El tercer trabajo, elaborado por Brenda Torales Herrera y Beatriz Torres Góngora, se titula “Movilidad residencia-trabajo y capital espacial en distintos estratos socioeconómicos de la ciudad de Mérida, Yucatán”. El mismo presenta un análisis comparativo de la movilidad residencia-trabajo estructurado en torno al concepto de capital espacial, que es concebido a partir de dos dimensiones: como atributo del territorio (capital de posición, asociado al lugar de residencia) y del sujeto (capital de situación, asociado a las prácticas de apropiación/acceso). El estudio explora la movilidad de los trabajadores de cuatro sectores de la ciudad de Mérida (México) a través de un enfoque cuantitativo, que combina datos obtenidos a partir de una encuesta semiestructurada de origen-destino, de relevamientos realizados en campo y provenientes de otras fuentes secundarias de información. Entre los principales resultados alcanzados se muestra que los habitantes de la periferia sur de la ciudad se encuentran en desigualdad de condiciones en torno a su capital espacial y de posición, situación que se agudiza a partir de su correspondencia con los estratos de menores ingresos y recursos de movilidad.

El cuarto artículo corresponde a Laryssa Curty da Silva y Andrea Justino Ribeiro Mello y se titula “Desafios e impactos dos ônibus elétricos para o alcance da mobilidade sustentável: uma revisão sistemática da literatura”. Allí realizan una revisión bibliométrica de la literatura académica sobre el uso de autobuses eléctricos, principalmente asociado al transporte público, con el fin de reflexionar en torno a su contribución a la movilidad urbana sustentable. Luego de una búsqueda sistemática en diferentes bases de datos, trabajan con una selección de artículos que son analizados críticamente con el fin de identificar ideas clave, enfoques y resultados de relevancia en el tratamiento de la temática. El relevamiento realizado permite señalar a las autoras que, a pesar del potencial de los autobuses eléctricos para contribuir a una movilidad urbana sustentable, queda aún un camino largo por recorrer en torno a la adecuada estructuración y preparación de las ciudades para el correcto desempeño del transporte público impulsado por energías limpias. Entre las principales conclusiones señalan que la literatura muestra un creciente interés sobre el tema, así como una alta tendencia al uso de autobuses eléctricos en el transporte público. Sin embargo, consideran que aún queda un largo camino por recorrer en la adecuación de las estructuras económicas y energéticas para absorber esta demanda ambiental. Con este horizonte, destacan la necesidad de realizar estudios sistemáticos que identifiquen ejemplos prácticos de implementación, considerando el tiempo transcurrido, las adecuaciones de infraestructura realizadas, los resultados obtenidos y las dificultades enfrentadas.

El último de los trabajos se denomina “Fatores que influenciam no uso de motocicletas em viagens pendulares: uma análise comparativa por porte dos municípios brasileiros” y fue elaborado por Adonis Carneiro da Silva, João Pedro da Silva Ramos, Orivalde Soares da Silva Junior y Renata Albergaria de Mello Bandeira. El trabajo afirma que el gran crecimiento que evidencia el uso de motocicletas en los países latinoamericanos, donde supera incluso a los automóviles, responde a que representa una opción accesible debido a sus menores costos y a la alta movilidad que habilita en el entorno urbano. En este marco, el artículo busca identificar los principales factores que influyen en su uso para viajes diarios en Brasil, a través del análisis de bibliografía especializada en la temática (empleando técnicas bibliométricas), la realización de entrevistas a motociclistas y la sistematización de datos por tipos de municipios. La hipótesis del artículo es que los factores que influyen en la decisión acerca del uso de motocicletas en Brasil varían según el tamaño de los municipios. Según la información recabada, entre los principales estímulos para la utilización de motocicletas en viajes pendulares se destacan el ahorro de tiempo en los desplazamientos, la velocidad, la facilidad para estacionar, la posibilidad de evitar congestionamientos y de no depender del transporte público. Entre los puntos negativos se encuentran los riesgos de accidentes, la falta de educación vial y la exposición a las variaciones climáticas. A diferencia de la mayor parte de los trabajos sobre la temática, que se concentran en los accidentes y sus consecuencias, la atención está puesta en este caso sobre las motivaciones de los motociclistas como vía para conocer las variables que justifican su crecimiento. Se trata de información que los autores consideran de gran relevancia para contribuir en los municipios a promover políticas públicas que ofrezcan alternativas al transporte individual motorizado.

A modo de cierre, los agradecimientos

Las líneas precedentes dan cuenta del intenso y dedicado trabajo de un grupo de personas que a lo largo de estos 15 años han dedicado su tiempo comprometidamente para construir y garantizar el funcionamiento de la Revista Transporte y Territorio: directores, miembros del consejo editorial, editores responsables, asistentes técnicos editoriales, coordinadores de dossiers y evaluadores. También son expresión del apoyo recibido por parte de las autoridades del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires y de la asistencia técnica de la Subsecretaría de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras. Finalmente, los años recorridos son fundamentalmente el resultado de la confianza brindada por los autores que acompañaron esta empresa y encomendaron la publicación de algo tan preciado como el resultado de sus investigaciones a la revista, como así también de los lectores que fomentan día a día su crecimiento. A todos ellos, el más profundo agradecimiento.

#Bibliografía

»Kralich, S. (2009). Carta a los lectores del número 1 de la Revista Transporte y Territorio (RTT1). Revista Transporte y Territorio, (1) 1.

»Revista Transporte y Territorio (2024) Estadísticas. Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/estadisticas. Consultado el 10 de mayo de 2024.

Andrea Gutiérrez / angut2@gmail.com

Licenciada y Doctora en Geografía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora CONICET y profesora UBA (Departamento de Geografía). Directora del Programa Transporte y Territorio del Instituto de Geografía (UBA), de su revista (Revista Transporte y Territorio), y de sus distintos Proyectos UBACyT desde 2008. https://transporteterritorio.wixsite.com/pttuba

Esteban Salizzi / esalizzi@conicet.gov.ar

Licenciado y Doctor en Geografía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Posdoctorado en Geografía en la Universidad de San Pablo (USP). Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Coordinador del Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones (GEFRE) del Instituto de Geografía de la UBA. Docente del Departamento de Geografía (UBA). Miembro del Consejo Editorial de la Revista Transporte y Territorio.


5. Los datos disponibles permiten señalar que la participación de Brasil como país de estudio crece de manera pronunciada a partir del año 2019. Es notable observar el correlato de este incremento con la calificación de la revista en la categoría A del sistema Qualis de evaluación científica en Brasil para el cuatrienio 2017-2020.