Psicología social comunitaria y participación social de las mujeres en la Argentina
Demandas y desafíos para la extensión universitaria
Palabras clave:
extensión universitaria, movimientos sociales, feminismos, experiencias
Resumen
Desde la praxis de la psicología social comunitaria y los feminismos, el objetivo deeste trabajo es reflexionar sobre las experiencias de problematización y cogestiónde dispositivos colectivo-comunitarios en la exigibilidad de derechos con mujeresparticipantes en movimientos sociales y sindicales, desarrolladas en diferentesmomentos históricos del proyecto de extensión universitaria en el Observatorio dePromoción y Prevención de la Salud Comunitaria de la Facultad de Psicología de laUniversidad de Buenos Aires. El trabajo aborda las tensiones de la participación socialy política de mujeres pertenecientes al movimiento piquetero, a asambleas barriales ya una organización sindical a partir del trabajo de Investigación Acción Participativacomo estrategia metodológica. En los diferentes procesos se implementó una pluralidadde técnicas como entrevistas en profundidad, encuestas, observaciones participantes,relatos de vida, grupos focales, talleres y evaluaciones participativas en/con lasorganizaciones, fundadas en la ética relacional, la dialogicidad, la justicia y la equidaden el acceso a los derechos humanos. En este marco, el artículo reflexiona sobre lasposibilidades y los límites de las intervenciones psicosociales propuestas desde el campode la psicología social comunitaria, en un escenario social con políticas neoliberales deprecarización de la vida y devastación de los territorios, pero también, de surgimientode nuevas actoras sociales que resisten y producen nuevos modos de organización,sociabilidad y subjetividad. En un escenario actual crítico, se propone la recuperaciónde la memoria histórica y los saberes producidos desde las experiencias analizadas.
Publicado
2024-12-30
Cómo citar
Lenta, M. M., Longo, R. G., & Zaldúa, G. (2024). Psicología social comunitaria y participación social de las mujeres en la Argentina. Redes De Extensión, 1(11), 84-109. https://doi.org/10.34096/redes.n1.16598
Número
Sección
Artículos