Convocatoria Dossier Educación sexual y justicia de género. Avances en disputa.
2025-04-11
Dossier Educación sexual y justicia de género. Avances en disputa.
Coordinadoras: Jesica Baez (IICE, FFyL, UBA) y Guadalupe Molina (CIFFYH y CEA/FCS, UNC)
Fecha límite para los envíos: 30 de junio de 2025
Publicación: fines de 2025
Invitamos a publicar artículos que presenten estudios y resultados de investigaciones que amplíen y profundicen en el campo de la educación sexual integral / educación integral de la sexualidad en el marco de las tensiones y desafíos del contexto actual, en el que se fortalecen las nuevas derechas a nivel local, regional e internacional y se ven recrudecidas las disputas entre la ampliación de derechos en materia de géneros y sexualidades y los posicionamientos antiderechos que fomentan conservadurismos y expresiones discriminatorias, estigmatizantes y discursos de odio. En este escenario tan complejo, esperamos que este dossier reúna propuestas que puedan focalizar en la dimensión de las políticas educativas contemporáneas, reconstruyan posiciones de grupos antiderechos, documenten modos de resistencia pedagógica y los desbordes de propuestas educativas que extienden la justicia de género, la ampliación de los feminismos / transfeminismos y las potencialidades transformadoras del género.
Entre otros posibles ejes, se sugieren los siguientes:
Políticas educativas y justicia de género: las propuestas de educación sexual integral/ educación integral de la sexualidad.
Grupos antiderechos y sus posiciones en torno a la sexualidad y la educación.
Emergentes de /en tiempos neoliberales y conservadores: la educación emocional y la ideología de género.
Las territorialidades de la educación sexual: lo local, lo nacional, lo regional y lo global.
Pedagogías feministas. Propuestas transformadoras de género, resistencias feministas y modos de militancia en contextos de crueldad.
Implementación de proyectos pedagógicos ESI en diálogo con el contexto actual: potencias pedagógicas y obstaculizaciones de grupos opositores.
La agenda de la ESI y la “agenda woke”: el ambiente, el cuidado y las desigualdades de género.
Interseccionalidad e intersectorialidad en la construcción situada de la ESI.