Formación y desarrollo de los dominios del Monasterio de San Pedro de Cardeña
Palabras clave:
Monasterio San Pedro de Cardeña, Becerro Gótico, Repoblación, Donaciones, Feudalismo
Resumen
La época fundacional de este monasterio se sumerge en el plano de las hipótesis por la ausencia de una carta fundacional. El Becerro Gótico permite apreciar el desarrollo de sus posesiones, donaciones y transacciones varias. Se analiza el destino y avatares del monasterio a lo largo de estos años de lucha contra el Islam y el modo en que los diversos monarcas cristianos se hicieron sentir a través de donaciones, confirmando repoblaciones y concediendo licencias. Se estudia asimismo a través de la documentación la política adquisitiva del monasterio a lo largo de los siglos X y XI. A través del Becerro se recupera información de los habitantes de los dominios del monasterio de Cardeña. El trabajo incluye cartografía y cuadros comparativos entre el año 900 y finales del año 1000 (resumen elaborado por la Prof. Andrea L. Arismendi y por la Lic. Andrea M. Bau).Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
-
Publicado
1967-12-31
Cómo citar
Carzolio de Rossi, M. I. (1967). Formación y desarrollo de los dominios del Monasterio de San Pedro de Cardeña. Cuadernos De Historia De España, (45-46), 79-150. Recuperado a partir de http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/che/article/view/15515
Número
Sección
Artículos