Reseña de Daniel Santilli, Quilmes: Una historia social. I. Desde la reducción hasta la caída del rosismo. La historia vista desde los pobres. Prólogo de Jorge Gelman. Buenos Aires, El Monje Editor, Colección Nuestra Historia, 2012. 210 páginas.
Resumen
Son al menos 10 los trabajos de investigación académica que desde el año 2000 muestran la constante preocupación de Santilli por analizar las múltiples facetas de este proceso de cambio donde la historia social dialoga permanentemente con la historia política, con la económica, la demográfica y con la historia de la familia. Su tesis doctoral (Desde abajo y desde arriba. La construcción de un nuevo ordenamiento social entre la colonia y el rosismo. Quilmes 1780-1840; 2008, inédita), expresa ya en el título la primacía de la historia social sobre el conjunto de perspectivas, centrando la atención en la gente común, en el proceso de formación de una sociedad rural en crecimiento en la periferia de Buenos Aires. Sin embargo, la investigación contempla igualmente que sus vidas cotidianas estaban atravesadas por los constantes desafíos de preservación y adaptación que respondían a las transformaciones del contexto provincial mayor, no ajeno a su vez a cambios en escala más amplia. Esta dialéctica de perspectivas permite alcanzar una idea de conjunto, donde se aprecia el complejo tramado de los procesos históricos que se precisa desvendar para comprender la historia local.Descargas
Los derechos de autor son cedidos al Boletín, pero los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos mediante una solicitud por escrito al Comité Editor. En esos casos, se citará al Boletín como primera publicación del trabajo.
Las obras quedan licenciadas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de su autoría y la publicación inicial en esta revista.
También, mediando solicitud por escrito al Comité Editor del Boletín, los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial aquí. No se permiten usos comerciales.