Reseña de María Laura Cutrera, Subordinarlos, someterlos y sujetarlos al orden: Rosas y los indios amigos de Buenos Aires entre 1829 y 1855. Buenos Aires, Teseo, 2014. 402 páginas.
Resumen
El Negocio Pacífico de Indios implementado por Juan Manuel de Rosas constituyó una de las más eficaces políticas de paz con las agrupaciones indígenas que habitaron la frontera bonaerense. Con el fin de contribuir al ordenamiento de la provincia, este sistema no sólo se basó en la extensión de vínculos diplomáticos con los principales caciques sino también en el establecimiento de lazos sumamente personales entre ellos y el Gobernador. El libro de María Laura Cutrera aborda, en el marco de dicha política estatal, el modo en que Rosas intentó que los indios amigos de Buenos Aires quedaran, en palabras de la autora, “prendidos” en un sistema que se impulsó con el fin de subordinarlos, someterlos y sujetarlos al orden. Es decir, analiza los diferentes mecanismos y recursos de los que se valieron el Gobernador y sus hombres para erradicar, o al menos reducir, ciertas prácticas indígenas que no se ajustaban al orden que pretendía imponerse en la campaña.Descargas
Los derechos de autor son cedidos al Boletín, pero los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos mediante una solicitud por escrito al Comité Editor. En esos casos, se citará al Boletín como primera publicación del trabajo.
Las obras quedan licenciadas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de su autoría y la publicación inicial en esta revista.
También, mediando solicitud por escrito al Comité Editor del Boletín, los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial aquí. No se permiten usos comerciales.