Este trabajo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Leyenda negra. Las múltiples vidas de Raúl Grigera o el poder de los relatos raciales en Argentina

Alberto, Paulina L. (2024).
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo, 463 páginas.

María de Lourdes Ghidoli

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos (GEALA), Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Argentina.

Desde fines del siglo XX hasta la actualidad, el movimiento afrodescendiente en Argentina ha encabezado las luchas contemporáneas antirracistas organizándose y llevando adelante peticiones ante el Estado nacional en el marco del actual proceso de revisibilización. Asimismo, en las últimas décadas, las investigaciones desde distintas disciplinas han nutrido el campo de estudios afro local de manera constante y creciente.

Leyenda Negra… se inserta en esta trama de estudios académicos de manera formidable, pues la autora, entre cuyos intereses principales de investigación se encuentran las ideologías de raza y nación en las Américas,1 no solo busca reconstruir la vida de Raúl Grigera sino que la entrelaza con la historia de los y las afrodescendientes en Argentina hasta el presente. Se propone salir de la fijeza de la repetida historia semi-ficcional sobre Raúl, pensándolo necesariamente como la persona real que fue, con sus alegrías y sus padecimientos, y evidenciar la inextricable relación de esas reiteraciones con relatos sobre la población afroargentina que persisten en la larga duración. Eso requirió búsquedas meticulosas en todo tipo de archivos que, como señala Alberto, van desde la alta cultura hasta la cultura popular. Pero también requirió de una delicada sensibilidad por parte de la autora que tiene en sus manos un caudal inusitado y complejo de fuentes (p. 19) a poner en juego y lograr que hablen lo más objetivamente posible, desmenuzando cada contexto en las que se inscriben. Las lee minuciosamente, deshace la madeja de frases y palabras, regresa de manera insistente sobre algunas de ellas para proponernos otras aristas posibles sobre Raúl Grigera y también sobre la población afroargentina.

El libro abre con una explicación de la terminología, en especial en torno a la palabra “negro/a” pues, como expresa Alberto, “los historiadores (…) trabajamos con vocabularios deficientes, tóxicos e involucrados con el sistema de esclavitud y sus legados de racismo” (p. 14).

Luego de esta nota inicial, el libro se organiza en una introducción, seis capítulos y un epílogo, a cada uno de los cuales le corresponde un rango temporal. Se presenta como una cronología que rebasa los límites de la vida de Raúl. Sin embargo, esta presentación es mucho más que una biografía, pues para esos lapsos de tiempo la autora reconstruye su vida, la de su familia y su comunidad, buscando desenmarañarla del personaje construido por los relatos raciales y, en el mismo movimiento, pone en evidencia las narrativas raciales maestras que confinan a Raúl y también, y aquí está una de las claves principales del libro, a la población afrodescendiente a la invisibilización.

En la introducción Alberto presenta conceptos teóricos, metodologías de investigación, métodos de escritura del libro y su justificación y, fundamentalmente, explica la diferencia entre relato, como una unidad de eventos, y narración, compuesta de múltiples historias relacionadas que, cuando se instalan, se convierten en narrativas maestras: “Las narrativas pueden ser más resilientes, pero son los relatos los que hacen el trabajo cotidiano para apuntalarlas” (p. 23). Y en este poder de los relatos funda Alberto su investigación y su meta. Se propone la escritura de una nueva historia para Raúl Grigera y la comunidad afrodescendiente en Argentina como una contraestrategia desde el propio género.

El primer capítulo, “Ancestros”, se centra en su familia tan atrás en el tiempo como la documentación lo permite. Permite repasar las huellas de su bisabuelo Antonio Grigera, fundador de una nación africana, de un candombe (¿el legendario Candombe de Grigera?), y el comienzo riguroso de la historia a partir de sus abuelos paternos Cayetana Warnes y Domingo Grigera. Y en este capítulo hace su aparición otra protagonista, ya no humana: la casa familiar de la calle México.2 En el segundo, “Comunidad”, sus progenitores y la comunidad son protagonistas. En especial Estanislao, su padre, músico, pianista, asiduo participante en reuniones y asociaciones creadas por afroporteños en las últimas décadas del siglo XIX. Y, por tanto, de frecuente alusión en los periódicos afro del momento. De su madre, Alejandra Ainas, poco se sabe, solo menciones en la prensa respecto de las reuniones festivas que se realizaban en la casa de la calle México.

El tercer capítulo, denominado “Juventud”, nos presenta a Raúl en su confinamiento en el “hogar” de Marcos Paz, luego del fallecimiento de su madre en 1905. Además de ahondar en la forma lamentable en que funcionaba aquel reformatorio, Alberto revela de qué manera juegan en la institución la clasificación racial “negro” asociada a la degeneración. Para esta revelación es clave la presentación pormenorizada que nos hace de las teorías raciales cambiantes a comienzos del siglo XX.

El cuarto capítulo, “Fama”, da cuenta de los primeros relatos sobre Raúl que le otorgaron su fama vertiginosa. Son muy distintos de los posteriores y presentan un personaje alejado de lo bufonesco. Conviven en ellos una “parpadeante fascinación por la negritud en ciertos círculos culturales” (p. 211) y las narrativas maestras en torno a la blanquitud argentina que estaban cuajando a comienzos del siglo XX. En este contexto, Raúl Grigera modela su personaje público, el murciélago, alejado de los estereotipos habituales sobre los afrodescendientes.

El quinto capítulo, “Difamación”, pone en evidencia el documento clave que inicia la dislocación entre Raúl persona y Raúl personaje: la historieta “Las aventuras del negro Raúl” de Arturo Lanteri, publicada entre febrero y noviembre de 1916. Raúl deja de tener el control del personaje que había delineado y es convertido en uno muy distinto.

El sexto capítulo se titula “Muertes”. Hace referencia a las muchas veces en que Raúl fue declarado muerto por la prensa para luego ser exhumado y revivido. Hasta su efectiva muerte en 1955 en la colonia Open Door donde había sido confinado en 1942. Nos muestra el declive real en su vida, sus entradas y salidas de dependencias policiales, el habitar en las calles, expuesto perversamente en textos y en imágenes.

En el epílogo la autora se centra en los relatos –casi sin modificación– que se escriben desde sus últimos años de vida hasta el presente. Relatos que exageran, amplifican y hasta inventan algunos aspectos de relatos anteriores y, argumenta Alberto, abrevan en pensar la vida de Raúl desde el final: su reclusión en un hospital psiquiátrico.

Hay algunos puntos que quisiera destacar. En primer lugar, la autora nos propone un mapeo urbano que permite reconfigurar la trama de la ciudad de Buenos Aires en clave afro pues, a pesar de que Raúl es presentado como una excepcional celebridad negra en sus calles, su comunidad habitaba esos mismos espacios de manera visible, por lo menos en las primeras décadas del siglo XX.

Por otro lado, Alberto reconstruye la genealogía de Raúl. Establece conexiones con su historia familiar y comunitaria (por ejemplo, con su abuela Cayetana o con las relaciones del “candombe con piano” y el tango), como un bajo continuo que subyace también a la historia de la afrodescendencia en Argentina. La pertenencia de Raúl a un linaje familiar y, con ello, a una comunidad le permite a Paulina contrarrestar la deshumanización en la que los relatos raciales insisten.

Por último, se destacan el entrelazamiento entre relatos cristalizados sobre Raúl y las narrativas acerca de la población afroargentina. En ambos suele hacerse foco en ciertos tópicos como la bufonería, el servilismo, la imitación de los blancos, la inminente extinción y lo primitivo/salvaje asociado con frecuencia al candombe. Respecto a este último, al referirse al parteaguas que entraña la historieta “Las aventuras del negro Raúl”, Alberto repone el contexto político en el que surge la figura de Hipólito Yrigoyen, elegido presidente en ese 1916. Y, con ello, la reaparición de temas que parecían superados pero que seguían y siguen latentes en la sociedad argentina y que se activan, casi sin modificación, en contextos específicos. La asociación de Yrigoyen con la negrada (en la que se conjuga la negritud racial y la negritud popular propuestas por Lea Geler3) y los candombes fue un caballito de batalla desde sectores acomodados de la nación. Una asociación que encuentra sus raíces en la época de Rosas y que se retomará con la figura de Juan Domingo Perón.

Leyenda negra… se convierte en un libro imprescindible para comprender las experiencias de racialización de Raúl Grigera y de los y las afrodescendientes en Argentina aun hasta el presente. Es posible que con su edición Raúl reaparezca en la prensa, en las charlas, en el imaginario. Si así fuera, ya no hay excusas, ahora existe la posibilidad de dejar de repetir relatos trillados y dar lugar a la presentación de una persona y también un personaje, el murciélago (creado por el propio protagonista), miembro de un grupo de población largamente omitido de las narrativas maestras de la nación. Como expresa Paulina Alberto en un breve texto escrito en 2020:4 “Por eso importan las historias que contamos: son capaces de fraguar resultados colectivos desiguales e injustos, de arruinar reputaciones y circunscribir vidas. Pero también tienen el poder de dilucidar nuevos pasados e imaginar nuevos futuros”.


1 Ver su libro anterior Alberto, P. L. (2011). Terms of Inclusion: Black Intellectuals in Twentieth-Century Brazil. Chapel Hill: University of North Carolina Press. En portugués, Alberto, P. L. (2017). Termos de Inclusão: Intelectuais Negros Brasileiros no Século XX. Campinas: Editora da Unicamp.

2 Sobre cómo llegó a ser la casa familiar ver Alberto, P. L. (2020). Liberta por oficio: Negociando los términos del trabajo no libre en Buenos Aires en el contexto de la abolición gradual (1820-1830). En F. Guzmán y M. Ghidoli (Eds.), El asedio a la libertad. Abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur (pp. 75-118). Buenos Aires: Biblos.

3 Geler, L. (2016). Categorías raciales en Buenos Aires. Negritud, blanquitud, afrodescendencia y mestizaje en la blanca ciudad capital. Runa, 31(1), 71-87.

4 Dossier Día Nacional de las/os afroargentinas/os y de la cultura afro: Múltiples perspectivas sobre una fecha necesaria. Sitio web Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos-Geala. 2020, p. 6. (Consultado en línea en https://geala.wordpress.com/2020/11/11/8-de-noviembre-multiples-perspectivas-sobre-una-fecha-necesaria/, 06/09/2024)