Punto Sur http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS es-ES puntosur@filo.uba.ar (Patricia Souto / Cecilia Pérez Winter) revistas@filo.uba.ar (Revistas Científicas Filo) Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Circulación, viajes y redes del pensamiento geográfico http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14899 <p>Hasta la década de 1980, los enfoques que se ocupaban de estudiar la historia de la geografía se caracterizaban por una mirada internalista, orientada a la construcción de una narrativa “desde adentro” del estado de la ciencia. Realizaban rescates tanto de personalidades como de logros pasados de la disciplina, a la vez que se elaboraban diagnósticos, estudios bibliométricos o balances de gestión institucional de corte cuantitativa. A partir de entonces, en distintos ámbitos académicos comenzó a tomar preeminencia una forma de entender la historia de la ciencia, en general, y de la geografía, en particular, que, tomando distancia de la mirada hacia dentro, propuso abordar la relación entre los contextos histórico-sociales y la producción de conocimientos.</p> Gonzalo Lus Bietti, María Rita Maldonado, Paulo Roberto de Albuquerque Bomfim Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14899 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Polos de desenvolvimento e polarização na Revista Brasileira de Geografia do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/13253 <p>Objetivando aprofundar o debate sobre a circulação dos saber e a recepção intelectual, busca-se no presente artigo compreender as vicissitudes do debate acerca do chamado fenômeno da polarização e da teoria dos polos de desenvolvimento no Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), notadamente por meio da análise da <em>Revista Brasileira de Geografia</em>, uma das suas principais publicações. Com isso, tenta-se delimitar quais os artigos divulgados que acabaram por modular a discussão sobre o assunto no campo da geografia. O tema da polarização ganhou mais atenção nas décadas de 1960 e 1970, coincidentemente quando os governos militares do Brasil sistematizam políticas governamentais de planejamento urbano e regional.&nbsp; Em plena Guerra Fria, a difusão de estratégias e técnicas para o desenvolvimento social e econômico tinha um papel fundamental e, para o caso em tela, nota-se que inicialmente o IBGE teve uma influência marcada pela interpretação de Michel Rochefort, quem colaborou com essa instituição. Com a ascensão de Speridião Faissol dentro do IBGE é perceptível uma mudança interpretativa a respeito da polarização e da teoria dos polos, que passa a adotar outras metodologias e referências teóricas mais ligadas à geografia discutida nos Estados Unidos e na Inglaterra, mesmo que não exista uma ruptura total com as problemáticas de pesquisa que haviam sido propostas por Rochefort. Dessa feita, o escrutínio dos artigos publicados pela <em>Revista...</em> pode delinear quais os argumentos e matizes do debate, em um momento, por um lado, interessante para o IBGE face ao intercâmbio científico da instituição com o exterior, e, por outro, de risco para o campo da Geografia, pois os economistas eram cada vez mais instados a pensarem o planejamento regional e urbano.&nbsp;&nbsp;</p> Breno Viotto Pedrosa Derechos de autor 2024 Breno Viotto Pedrosa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/13253 Sun, 30 Jun 2024 00:00:00 +0000 Disputas sobre la legitimación de la geografía. Redes y trayectorias de Oskar Schmieder en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) (1919-1925) http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/13225 <p>El presente análisis articula la línea de trabajo que indaga la institucionalización de la geografía en Córdoba –Argentina-, y las tradiciones de la historia disciplinar que en la última década se han preguntado por la circulación de científicos e ideas geográficas en redes transnacionales. A partir de esta articulación, se indaga la trayectoria del geógrafo alemán Oskar Schmieder y su estancia en Córdoba entre 1919 y 1925. Formado en los equipos de Hettner y en los estudios <em>Länderkund</em>e de la tradición corológica alemana, Schmieder arriba a Córdoba en el período inmediatamente posterior a la Reforma Universitaria de 1918, logrando el apoyo de los círculos más progresistas de la Universidad Nacional de Córdoba. En esta universidad, luego de un impulso tendiente a su institucionalización, la Geografía no había logrado articularse como campo autónomo, quedando identificada con la geomorfología y algunos aspectos del estudio del medio físico. En este marco, reconstruimos la trayectoria, redes y traducciones mediante las cuales el geógrafo “negocia” su formación e intereses para ajustarlos a lo que probablemente era considerado “geografía científica” en la UNC, y la manera en que su práctica es situada por los actores locales atendiendo a las necesidades empíricas, teóricas y políticas del contexto.&nbsp;</p> Santiago Llorens, Gabriela Cecchetto Derechos de autor 2024 Santiago Llorens y Gabriela Cecchetto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/13225 Sun, 30 Jun 2024 22:56:42 +0000 El Programa de Historia Social de la Geografía (Buenos Aires) y la Unidad de Investigación (Mendoza) http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14194 <p>A partir de reconocer una vacancia en estudios interesados por trabajar, desde la historia social de la Geografía, conjuntamente con el devenir de dos carreras universitarias de Geografía en el país, este artículo busca indagar una experiencia inédita de colaboración intelectual y circulación de ideas, materiales y personas que involucró a geógrafos y geógrafas provenientes de las carreras de Geografía de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Cuyo. En efecto, se trata del Programa de Historia Social de la Geografía y la Unidad de Investigación Mendoza, radicados en el Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires. A través del trabajo de archivo y la recopilación de testimonios de algunas de las y los intelectuales involucrados se buscará responder preguntas acerca de ¿Cómo se originó este programa?, ¿Qué perspectivas sostenía?, ¿Quiénes lo integraban?, ¿Por qué y de qué manera se vinculó este Programa con la geógrafos y geógrafas de la UNCuyo? Tras conocer las trayectorias singulares que siguieron las carreras de Geografía de la UBA y UNCuyo luego de la restitución democrática de 1983, se indagaran las particularidades del Programa de Historia Social de la Geografía para, posteriormente, centrar el análisis en la experiencia de la Unidad de Investigación Mendoza. Finalmente, el escrito cierra con algunas reflexiones que, por un lado, buscan abrir líneas de indagación sobre la importancia fundacional que tuvo este programa para la HSG en Argentina y, por otro, señalar a nivel teórico la relevancia de las redes y la circulación de las ideas.</p> Gonzalo Ezequiel Lus Bietti, Diego Bombal Derechos de autor 2024 Gonzalo Ezequiel Lus Bietti y Diego Bombal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14194 Sun, 30 Jun 2024 22:59:41 +0000 Ailton Krenak, uma perspectiva crítica da produção da natureza? Pensando a Geografia a partir da obra Futuro Ancestral (2022) http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/13262 <p class="western"><span lang="es-AR">Neil Smith propuso la producción de la naturaleza, una categoría que examina cómo el capital transforma los recursos naturales en valor. Esta lógica histórico-geográfica global encuentra resistencia por parte de los pueblos indígenas. Una resistencia brasileña a la explotación capitalista generó una forma no capitalista de producción de la naturaleza. Ailton Krenak, en Futuro Ancestral (2022), destaca esta resistencia. Esto será explorado en este trabajo a través de la crítica de Neil Smith, Antonio Carlos Robert Moraes y Eduardo Viveiros de Castro. ¿Cómo se conecta este texto de Ailton Krenak con la teoría de la producción de la naturaleza? ¿Cuál puede ser el papel de la resistencia indígena en la reflexión sobre caminos para la Historia de la Geografía?</span></p> João Alves de Souza Neto, Larissa Zuque Mosage Derechos de autor 2024 João Alves de Souza Neto, Larissa Zuque Mosage https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/13262 Sun, 30 Jun 2024 23:02:22 +0000 “O rio é a origem de todas as coisas”: o movimento das águas como elemento edificador da região amazônica segundo Hilgard O’Reilly Sternberg (1917-2011) http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/13255 <p>Para a ciência geográfica brasileira, a década de 1950 teve importância ímpar: a de consolidar e internacionalizar as pesquisas acadêmicas que foram iniciadas entre 1930-1940, período no qual surgiram os cursos universitários de Geografia no Brasil. Com isso, os primeiros geógrafos formados no país começaram a ter destaque anos depois, interessando-se pelos mais diversos assuntos. Diante desta trama histórica formada no país, e tendo a necessidade de resgatar um personagem de destaque na história da ciência geográfica brasileira, o presente artigo tem por objetivo principal identificar os motivos que levaram o geógrafo brasileiro Hilgard O’Reilly Sternberg (1917-2011) a considerar a água como principal elemento edificador da paisagem natural e humana da Região Amazônica. Para isso, optou-se por selecionar três obras do autor: “A água e o homem na várzea do Careiro” (1956), “Sismicidade e Morfologia na Amazônia Brasileira” (1953) e “Vales Tectônicos na Planície Amazônica?” (1950). É por isso que o procedimento metodológico para confecção do presente manuscrito baseou-se na interação de três esferas de análise: contextual, epistemológica e historiográfica, que possibilita a manipulação de documentos na criação de objetos de pesquisa.</p> Alan Daniel de Brito Mello Derechos de autor 2024 Alan Daniel de Brito Mello https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/13255 Sun, 30 Jun 2024 23:08:18 +0000 Redescubrir otras tradiciones geográficas http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14261 <p>En los últimos años, una vibrante literatura interdisciplinaria e internacional ha venido redescubriendo áreas de la tradición geográfica cuyos exponentes no coincidían con el estereotipo clásico, racista y patriarcal del geógrafo, como hombre blanco académico occidental que directa o indirectamente contribuía al colonialismo, la guerra y el conservadurismo social. Investigaciones de fuentes primarias, actualmente en curso, han demostrado que las primeras tendencias progresistas, disidentes y poco ortodoxas en la historia de la disciplina fueron más penetrantes e influyentes de lo que se creía. En este artículo, defino a este movimiento como el redescubrimiento de “Otras Tradiciones Geográficas” (OTG) y propongo que esta noción puede permitir ampliar nuestra comprensión de la geografía como un campo plural y disputado. Si bien gran parte de esta literatura comprende estudios sobre las tempranas geografías anarquistas y críticas, sostengo que este concepto debe extenderse a la producción académica del Sur Global en idiomas diferentes al inglés; producción que también contribuye mucho al descubrimiento de diferentes tradiciones geográficas, tanto política como culturalmente. Para ello, abordo estudios recientes latinoamericanos, en español y portugués, sobre la historia y la filosofía de las geografías críticas. Además, el hecho de que estudiosxs “del Sur” estén releyendo y traduciendo figuras clásicas de geógrafxs “del Norte” constituye una inversión de la antigua mirada colonial Norte-Sur a la Sur-Norte. Esto sugiere que el estudio de las OTG también debería considerar diferentes tradiciones culturales y lingüísticas desafiando, así, el monolingüismo tanto en las revisiones de literatura como en la selección de fuentes.</p> Federico Ferretti; Gonzalo Ezequiel Lus Bietti, Mónica Farías Derechos de autor 2024 Federico Ferretti; Gonzalo Ezequiel Lus Bietti, Mónica Farías https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14261 Sun, 30 Jun 2024 23:22:33 +0000 Pueblos bonaerenses: entre el despoblamiento y la expansión (1991-2010) http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12255 <p>El objetivo es analizar los procesos de cambio poblacional en los pueblos pequeños (1-2.000 habitantes) y grandes (2.000-20.000 habitantes) de la provincia de Buenos Aires entre 1991 y 2010 y explorar las diferencias en relación con la accesibilidad (medida por distancia a la ruta principal y tiempo de viaje a una ciudad de 50.000 habitantes o más). La principal fuente de datos son los Censos Nacionales de Población (INDEC). Se trabaja con técnicas cuantitativas y sistemas de información geográfica. Los resultados muestran que ni el despoblamiento ni el crecimiento de los pueblos son procesos homogéneos con lo cual las diferenciaciones demográficas se vinculan también con factores como la accesibilidad y el consecuente acceso a servicios o prestaciones necesarias para la vida cotidiana.</p> <p>&nbsp;</p> Sofía Ares Derechos de autor 2024 Sofía Ares https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12255 Sun, 30 Jun 2024 23:25:00 +0000 Procesos socioterritoriales y cambios de usos del suelo en el espacio periurbano del Municipio de Esteban Echeverría, Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12701 <p>Los espacios periurbanos constituyen complejos y cambiantes territorios de borde con respecto a la ciudad, que expresan la transición espacial y temporal entre lo rural y lo urbano a través de determinadas articulaciones y tensiones. El objetivo de este trabajo es analizar los procesos socioterritoriales con incidencia en espacios periurbanos a partir del caso del Municipio de Esteban Echeverría, ubicado en la zona sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. La metodología incluye la observación de imágenes satelitales, el procesamiento de los datos mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la realización de entrevistas a informantes calificados. La presentación y discusión de los resultados se basa en el análisis de datos cuantitativos sobre las superficies ocupadas por los diversos usos del suelo urbanos y rurales en el período 2004-2022. Los cambios de usos observados se interpretan como indicadores de los siguientes procesos socio-territoriales: expansión residencial dispersa, fragmentada y segregada; consolidación de áreas industriales y logísticas; retroceso de actividades primario-intensivas; y agravamiento de externalidades urbanas negativas y de problemas urbano-ambientales. El trabajo se cierra con algunas recomendaciones de política territorial para la gestión local.</p> Juan Pablo Venturini Derechos de autor 2024 Juan Pablo Venturini https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12701 Sun, 30 Jun 2024 23:28:36 +0000 Venda Sexy y exfábrica Fasacal: territorios de memorias denegadas http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12700 <p>Tras las últimas dictaduras militares ocurridas en Chile (1973-1990) y Argentina (1976-1983), nos encontramos con procesos sociales que movilizan sentidos sobre la violencia política del pasado reciente e impulsan las políticas de memoria llevadas a cabo por el Estado y por la sociedad civil. En este sentido, este trabajo es una primera aproximación al análisis de los casos de la Venda Sexy y la ex fábrica Fasacal, territorios que evocan memorias denegadas en cuanto a la complicidad empresarial y a la violencia política sexual. No cuentan con agencia activa por parte del Estado, de modo que son, a su vez, reivindicados por la sociedad civil, que ocupa un rol protagónico en la conformación de emprendimientos de memoria. Se observa que la demanda social por el reconocimiento institucional como sitios de memoria sigue siendo central en la agenda política de actores y grupos sociales, sin embargo, la institucionalización como dispositivo aislado no garantiza la promoción y el resguardo por parte del Estado. Es por medio de la agencia de la sociedad civil que se activa, en el presente, la dinámica por las significaciones en torno a los derechos humanos y las reparaciones judiciales a partir de estos territorios de memoria.</p> Bárbara Lima, Carlos Flores, Javier Rodriguez Derechos de autor 2024 Bárbara Lima, Carlos Flores, Javier Rodriguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12700 Sun, 30 Jun 2024 23:33:13 +0000 La Tierra universal http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14901 <p>1/ En primer lugar, me gustaría presentar brevemente el proyecto intelectual que sustenta este artículo, en particular la noción de “metáforas de la Tierra” y, por lo tanto, el proyecto de elaborar una historia de las metáforas de la Tierra (metáforas geográficas).</p> Jean-Marc Besse Derechos de autor 2024 Jean-Marc Besse https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14901 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Por más diálogos y debates geográficos http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14165 <p>-</p> Esteban Salizzi Derechos de autor 2024 Esteban Salizzi https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14165 Sun, 30 Jun 2024 23:39:43 +0000 Documentar el conflicto a través de dibujo http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14589 <p>A partir del trabajo realizado por la artista visual Azul Blasotto <em>Vidas de Litio</em> -donde se pone de manifiesto la problemática de la extracción del mineral y el conflicto territorial que acarrea- este escrito pretende poner en dialogo las diferentes maneras de mirar y analizar el espacio desde dos disciplinas: la geografía y el arte. Para ello se realiza esta entrevista a Blaseotto remarcando su recorrido con la documentación de conflictos ambientales, el concepto de traducción y la relación imagen – texto.</p> Malena Mazzitelli Mastricchio, Azul Blaseotto Derechos de autor 2024 Malena Mazzitelli Mastricchio, Azul Blaseotto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14589 Sun, 30 Jun 2024 23:58:55 +0000 Inteligencia artificial, sociedad y territorio: elementos para un debate urgente http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14196 <p>Desde mediados de los años 2000, se perfila una nueva transformación económica y productiva, pero también política, cultural, de la vida cotidiana y del territorio. Emerge un nuevo tipo de relación espacio-sociedad, donde la información y la tecnología constituyen factores claves de construcción de nuevas estructuras de poder que garanticen el control ideológico, político, del comportamiento y de las preferencias de los ciudadanos. Este nuevo ciclo de acumulación capitalista, que denominamos <em>capitalismo neoliberal-digital</em>, en el que tienen protagonismo creciente las plataformas digitales, las <em>apps</em> y la inteligencia artificial, implica un <em>redespliegue territorial </em>de la producción y de la distribución de bienes y servicios. La inteligencia artificial constituye un conjunto de tecnologías e innovaciones para la captación, acumulación y organización de información, con la capacidad de poner este capital al servicio de la mercantilización de todos los órdenes de la vida cotidiana, afectando las estructuras territoriales. Esta nota se propone resaltar la perspectiva ética, ideológica y cultural del debate en torno a la inteligencia artificial y sus impactos sobre la sociedad y el territorio, y poner de relieve la necesidad de producir normativas capaces de regular y redefinir los tiempos de avance de estas tecnologías.</p> <p>&nbsp;</p> Pablo Ciccolella Derechos de autor 2024 Pablo Ciccolella https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14196 Mon, 01 Jul 2024 00:02:38 +0000 Cartografías del extractivismo urbano-inmobiliario en la Argentina http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/13640 <p>La subordinación de los mundos de vida a las dinámicas del capital es una constante de larga data en la historia de los pueblos del sur global. Se remonta a la conquista colonial, se profundizó durante los últimos doscientos años y se renueva actualmente al calor de la globalización neoliberal. Y, pese a que los impactos —generalizados e irreversibles—de la crisis ecológica y climática apuntan al modelo de desarrollo hegemónico, persiste un imaginario fuertemente arraigado a la idea de que la inserción en el progreso global solo es posible a través del dominio y control de cuerpos y territorios.</p> Denise Mattioli Derechos de autor 2024 Denise Mattioli https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/13640 Mon, 01 Jul 2024 00:07:04 +0000 Donde las especies se encuentran: Sentires en red http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14902 <p>Tengo en mis manos un libro color violeta. Color poco frecuente para encontrar en lo que llamamos naturaleza. Un color que es la mezcla del rojo y el azul. Un híbrido. Color de la transmutación.<br>Desde la ecología política, Jane Bennett considera a los acontecimientos como “encuentros entre actantes ontológicamente diversos, algunos de ellos humanos y otros no, pero todos enteramente materiales” (Bennett, 2022: 19). Futuros multiespecie se hace eco de esta propuesta de una “teoría de la agencia distributiva” (Bennett, 2022: 70) que busca romper con el antropocentrismo y realiza preguntas en distintos lenguajes, a la vez que nos habla polifónicamente y construye idiomas de fronteras: una intervención poético-visual en portugués titulada “Guinchidos”, ensayos que hablan con y sobre pájaros (en el capítulo “Ajuar para un conquistador” de Salomé Lopes Coelho), pulpos, salmones modificados genéticamente, distintos tipos de tierras patagónicas, escombros. Un ejercicio de respiración, de lectura-escritura y otro, que nos invita a devenir vegetal. Reflexiones sobre la extinción de la intemperie, un textil que deviene escultura y es un árbol-persona. Notas y sentires sobre los sonidos de las ciénagas, el agua del río de La Plata y los fantasmas.</p> Maia Gattás Vargas Derechos de autor 2024 Maia Gattás Vargas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14902 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Caleidoscopios en movimiento para pensar(nos) desde las geografías cotidianas. El Habitar como práctica múltiple y colectiva http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14673 <p>El libro Habitar, de Jean-Marc Besse, nos sumerge en una reflexión particular de lo cotidiano y nos confronta con nuestras prácticas diarias en espacios propios, íntimos y personales, a la vez, colectivos. La relación con nuestro entorno y el modo singular que, de manera constante, construimos y experimentamos para habitar contemporáneamente nuestros lugares son la marca de este itinerario propuesto por cada uno de los capítulos que configuran y re-crean un sendero de exploración posible para pensar (nos) a través de las tareas diarias, memorias e interiores que nos enfrentan al cómo las cosas y los lugares nos habitan al mismo tiempo que estamos habitándolos.</p> Silvina Fabri Derechos de autor 2024 Silvina Fabri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14673 Mon, 01 Jul 2024 00:17:11 +0000