Movimiento, localización y experiencia. Una aproximación a la historia oral de los nivaclé septentionales en los últimos setenta años

  • Alejandra Siffredi Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA), Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad de Buenos Aires (UBA)
  • Susana Santini Grupo de Roma - Asociación para la orientación del inmigrante
Palabras clave: historia oral, nivaclé, siglo XX, Chaco boreal

Resumen

El objetivo de este trabajo es tomar en cuenta la existencia de una historia oral étnica vinculada a una historia político-institucional. Se abordarán dos dimensiones de análisis, la Historia Local y la Gran Historia; la escala del primero se circunscribe a los procesos particulares que limitan la progresiva sedentarización de los nivaclé del norte, antiguos cazadores-recolectores con patrones de seminomadismo estacional, durante el período 1930-1990. La segunda dimensión tiene el alcance de un contexto referencial de diversos procesos regionales que inciden en la estructuración de las sociedades indígenas del Chaco Boreal centro-occidental a lo largo de los últimos 60 años; Estos procesos se agruparán en torno a hitos de gran importancia. Metodológicamente se aplicará un procedimiento histórico-recursivo, con el fin de pasar del contexto microsocial de la Historia Local al contexto macrosocial de la Gran Historia y verificar en qué medida se afectan entre sí.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
1993-10-01
Cómo citar
Siffredi , A., & Santini , S. (1993). Movimiento, localización y experiencia. Una aproximación a la historia oral de los nivaclé septentionales en los últimos setenta años. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 2, 63-85. Recuperado a partir de http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13121
Sección
Artículos