La Puerta Amazónica. Los circuitos mercantiles de los ríos Madeira y Guaporé en la segunda mitad del siglo XVIII

  • Daniel J. Santamaría Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), Universidad Nacional de Jujuy (UNJu)
Palabras clave: Puerta Amazónica, circuitos mercantiles, ríos Madeira y Guaporé, siglo XVIII

Resumen

El descubrimiento de oro en Cuiabá (1719) por los portugueses impulsaría el comercio mediterráneo y la necesidad de proteger esta plaza. A lo largo del siglo XVIII, y a medida que se confirmaba la riqueza de este nuevo yacimiento de oro, la ruta Amazonas-Madeira-Guaporé fue intensamente inspeccionada con el doble incentivo, para los pioneros, de apoderarse del ganado esparcido por las playas y matorrales y de esclavizar a las numerosas etnias de la cuenca. El presente trabajo analiza la intensificación del comercio en dicha región, teniendo en cuenta tanto las estrategias de Luis de Albuquerque como el colapso de la orden misionera jesuita en Moxos y Chiquitos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
1993-10-01
Cómo citar
Santamaría, D. J. (1993). La Puerta Amazónica. Los circuitos mercantiles de los ríos Madeira y Guaporé en la segunda mitad del siglo XVIII. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 2, 51-61. https://doi.org/10.34096/mace.v2i0.13120
Sección
Artículos