ARTÍCULOS
Limitaciones en la escritura de artículos de investigación educativa. Estudio con fines didácticos para mejorar la preparación de autores
Limitations in the writing of educational research articles: Study with didactic purposes to improve the preparation of authors
Recepción: 02 Mayo 2022
Aprobación: 16 Septiembre 2022
Palabras clave: Escritura científica, Artículo de investigación, Área educativa, Preparación de autores.
Abstract: We present a study about the main limitations that appear in the research articles in the area of Pedagogical Sciences, with the purpose of contributing to support the preparation of the authors in the scientific writing in that branch of knowledge, in the postgraduate training. The study was descriptive in nature, with a qualitative approach, which used documentary analysis as a general method, based on the assessment of reports, opinions, review panels, among other documents, from the review of manuscripts in the corresponding format referred to. to the field of education. As a result of the analysis of the data collected in the selected sample, the main regularities or trends that show the limitations in the writing of the articles were identified and some guidelines or recommendations are needed to improve them. It is considered that the results of the study can be used for didactic purposes, to support the preparation of teachers who research in the area of education, since they will allow focusing on learning actions towards the aspects identified in the study, in which the greatest difficulties were detected.
Keywords: Scientifc writing, Research article, Educational area, Author preparation.
Introducción
Formarse como investigador implica la asimilación por el sujeto de un sistema de conocimientos, habilidades y competencias, el que se va consolidando al desarrollar la propia investigación, la cual como fenómeno complejo se instituye en el marco de un paradigma en permanente construcción y reconstrucción (Cruz Pallares, 2015).
Uno de los aspectos que influye en la complejidad de la investigación, está relacionado con la acción de escribir, la que está presente durante todo el proceso, incluso desde los propios inicios del mismo, de ahí que “el investigador no solo tiene que hacer ciencia, sino también escribirla” (Day, 2005: 9). Esta acción se va complicando a medida que avanza dicho proceso y alcanza una mayor dificultad, cuando se pretende escribir un texto científico que sintetice todo el trabajo realizado con vista a su publicación; esta cuestión tiene una especial relevancia, ya que una investigación no se considera terminada, hasta que los hallazgos obtenidos no se den a conocer a la comunidad científica (Benet Rodríguez, Zafra y Quintero Ortega, 2015; Lang, 2017; Day, 2005).
La escritura del texto científico lleva implícita una nueva mirada del proceso, que involucre la relación entre el pensamiento y el lenguaje, durante las etapas desplegadas (Hernández Cortés, 2010). Según Lang (2017), la preparación del manuscrito que resume el trabajo realizado, debe ser tan cuidadoso como la conducción de la propia investigación, ya que, esta solo tiene una única oportunidad de publicación.
Atendiendo a lo planteado, es importante seleccionar cuidadosamente el lugar donde se publicarán los resultados obtenidos, de manera que cumpla los requisitos de visibilidad que permita que se puedan poner a disposición de la comunidad científica. Por ello, es recomendable la selección de una revista científica indexada en bases de datos internacionales, cuyo perfil se ajuste al área de las ciencias en la que se enmarque el trabajo realizado, lo que garantiza su visibilidad a nivel mundial. Al respecto, Sabaj (2009) considera que la divulgación de la ciencia en la forma de artículos en revistas indexadas, ha dejado de ser una opción, y se ha transformado en una necesidad para quien se inicia o ejerce la investigación.
Las revistas científicas se han convertido en el escenario fundamental para la publicación de resultados de investigaciones en los diferentes campos del saber, ya que conforman un espacio de intercambio activo y continuo, ya que ponen a disposición de los lectores artículos originales para ser leídos, valorados y difundidos entre quienes investigan en un área específica.
Una vez publicado el artículo en la revista, el mismo pasará a formar parte de la literatura científica y quedará registrado con el nombre de los autores, constituyendo una alta distinción en sus carreras profesionales. Asimismo, las publicaciones en revistas indexadas en bases de datos internacionales y el impacto de las mismas en otras publicaciones a partir de las citaciones, constituyen índices importantes que miden el desarrollo científico de los propios investigadores y de instituciones, regiones y países (Valera Alfonso, 2005).
Sin embargo, el proceso de aprobación de artículos en estas revistas es muy riguroso, ya que los manuscritos deben cumplir elevados estándares de calidad, por lo que se requiere dedicar el tiempo suficiente para su escritura y revisión. Se reconoce que lograr la publicación en revistas científicas internacionalmente suele ser un proceso arduo, ya que la habilidad en la composición escrita, es de hecho, bastante compleja y más aún en el caso del texto científico, que exige presentar un discurso coherente, concreto, y ordenado (Asencio Cabot e Ibarra López, 2018).
Desde esta línea de pensamiento, Asencio Cabot, Ibarra López y Medina Rodríguez (2016) plantean que se aprende a escribir, escribiendo; esto requiere de una alta dosis de esfuerzo, dedicación y perseverancia por parte de los investigadores, que demanda la adquisición sistemática de normas y prácticas inherentes al oficio de científico y depende de la disposición del interesado en alcanzar la publicación.
De igual forma, la elaboración del manuscrito requiere de un alto rigor científico, de una profunda revisión del estado del arte, de la aplicación de elevados niveles de competencia de los investigadores y del interés de hacer visibles los resultados (Benet Rodríguez, Zafra y Quintero Ortega, 2015). Asimismo, es importante, escribir atendiendo a la audiencia potencial del texto, sin embargo, durante la escritura los investigadores en ocasiones se enfocan en su rol de autores y dejan a un lado la perspectiva del lector, sin anticiparse a las expectativas de sus destinatarios (Espino Datsira, 2015).
Por otra parte, se reconocen carencias en los espacios de formación profesional, para el desarrollo de las habilidades necesarias para la redacción y de ideas y se advierten dificultades, en la argumentación, al realizar tareas de escritura (Proestakis-Maturana y Terrazas-Núñez, 2017). Asimismo, es común que en dichos espacios solo se dediquen a mostrar cómo producir conocimiento científico, sin enfocarse en los contenidos relacionados con la producción y comunicación científica (Asencio Cabot e Ibarra López, 2018; Cervantes-Rosas y Martínez-Huerta, 2014; Day, 2005).
Son frecuentes las publicaciones que mencionan las limitaciones de los autores en la elaboración de artículos que sinteticen todas las etapas del proceso investigativo (Asencio Cabot, Ibarra López y Santana Botana, 2019; Asencio Cabot e Ibarra López, 2015; Espino Datsira, 2015; Zapata y Velásquez, 2008). Sin embargo, aún es escasa la descripción de las dificultades que enfrentan los autores al momento de escribir este tipo de documento (Sabaj, 2009).
En particular, la escritura de los artículos de investigación correspondientes al área de las Ciencias Pedagógicas, no escapa de las dificultades que en sentido general fueron mencionadas, a las que se suman otras limitaciones, que se relacionan con el marcado carácter descriptivo de los resultados, especialmente los relacionados con metodologías de corte cualitativo, así como en la falta de datos, la pobreza en la objetividad y el limitado debate científico (Tejedor Tejedor, 2018; Torres Fernández, 2020), entre otras.
Las cuestiones mencionadas han sido corroboradas de forma empírica por las vivencias de las autoras del presente trabajo, como profesoras de cursos de posgrado en la formación continuada de docentes, relacionados con la metodología y comunicación de la investigación educativa, así como en su desempeño como editoras de la Revista Varela, publicación gestionada por la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, especializada en el ámbito de la educación. Justamente, en el contacto permanente con estos manuscritos, es que surge la idea de precisar los errores más frecuentes que se cometen durante la escritura de estos documentos, con vistas a enfocar su tratamiento didáctico desde la formación posgraduada y con ello elevar la preparación de los docentes que investigan en el área de la educación.
Con esa intención fue realizado el estudio que se presenta en este trabajo, el cual permitió conocer las principales limitaciones que se presentan en la elaboración del artículo de investigación en el ámbito de la educación y precisar algunas pautas que quizás puedan ayudar a los autores en el proceso de elaboración del manuscrito.
Metodología
La investigación que se presenta tiene un carácter descriptivo, con un enfoque que sigue la ruta cualitativa. En esta ruta predomina la lógica o el razonamiento inductivo, dirigiéndose de lo particular a lo general; primero explorar y describir individualidades, para posteriormente generar teoría (Hernández-Sampieri y Mendoza Torres, 2018).
Esta investigación, como se ha planteado, se centra en un estudio para conocer las principales limitaciones que se presentan en la elaboración de artículos de investigación, para lo cual se emplea como método general el análisis documental, a partir del estudio de informes, dictámenes, paneles de revisión, entre otros documentos, procedentes de la revisión de manuscritos en el formato referido.
El análisis documental consiste en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos (Ortega-Carbajal, Hernández-Mosqueda y Tobón-Tobón, 2015). El mismo constituye un proceso planificado como medio para organizar y representar el conocimiento registrado en los documentos (Peña Vera y Pirela Morillo, 2007).
Los datos cualitativos que se registran en el análisis documental comprenden diferentes tipos de narrativas, las que se deben utilizar con flexibilidad y de acuerdo con las necesidades del estudio (Hernández-Sampieri y Mendoza Torres, 2018). En el caso de esta investigación, los datos cualitativos registrados se corresponden con limitaciones observadas en los documentos de revisión de artículos empleados en el estudio realizado.
El estudio fue realizado en el año 2021 y como parte de la muestra fueron analizados 138 manuscritos, empleando una selección de carácter intencional, de los documentos de revisión disponibles, en la etapa del 2018-2020. Como fuentes de recolección de datos estuvieron: los manuscritos enviados a la Revista Varela con sus correspondientes dictámenes de revisión de expertos en la etapa considerada, así como documentos de revisión de otras revistas internacionales, elaborados por las propias autoras, a partir de su colaboración como expertas en el área de las Ciencias Pedagógicas. Fueron incluidos, además en la muestra, trabajos escritos en formato de artículo de investigación derivados de cursos y entrenamientos nacionales e internacionales impartidos por las autoras.
Con relación a la muestra, se considera oportuno destacar, que los estudios cualitativos regularmente no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones amplias ni obtener necesariamente muestras representativas (Hernández-Sampieri y Mendoza Torres, 2018). Por otra parte, es importante remarcar que los documentos analizados procedían de profesores de diversas instituciones de: Cuba, Perú, México, Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, España, entre otros. Lo anterior compensa un tanto la subjetividad, que tiene el estudio como sesgo ya que los documentos analizados de una u otra forma estaban vinculados a las propias autoras de la investigación.
El estudio consideró dos fases: la primera relacionada con la recogida de datos y la segunda con su procesamiento, para lo cual fueron aplicados otros métodos de carácter particular: los de recopilación de información y los de procesamiento de la información (Bermúdez Sarguera y Rodríguez Rebustillo, 2016).
Como parte de la primera fase, se elaboró un registro para la recopilación de datos, en el que quedaron establecidas las categorías de análisis, como ejes claves para abordar el estudio, en este caso de tipo textual relacionadas con dificultades o limitaciones detectadas en los manuscritos sometidos a revisión (Ortega-Carbajal, Hernández-Mosqueda y Tobón-Tobón, 2015; Izquierdo Alonso, 2004). Entre las categorías de análisis utilizadas en la investigación fueron consideradas:
La segunda fase comprendió el procesamiento de la información recopilada, teniendo en cuenta lo planteado por Hernández-Sampieri y Mendoza Torres (2018), quienes sustentan que cuando una unidad o idea se repite frecuentemente, puede significar que representa una regularidad recurrente. Dentro de los métodos intelectuales empleados en esta fase, fueron utilizados los métodos analítico-sintético y la sistematización de la información que permitieron estructurar los datos en un sistema (Bermúdez Sarguera y Rodríguez Rebustillo, 2016).
De esta forma, se determinaron las regularidades fundamentales que caracterizaban las limitaciones detectadas en los manuscritos en cada una de las categorías consideradas. Se precisaron algunas pautas, las que podrían servir como sugerencias o recomendaciones a los investigadores para ayudarlos en la escritura del artículo derivado del informe de la investigación realizada, con el fin de su publicación en revistas científicas.
Resultados y discusión
En este apartado se presentará una síntesis de las principales limitaciones derivadas del estudio de los registros de revisiones de artículos de investigación, tal y como fue explicado con anterioridad. Después de analizar y organizar los datos cualitativos recogidos, fue posible identificar las tendencias o regularidades fundamentales alrededor de las cuales, se encontraban los errores e imprecisiones que con más frecuencia aparecían en los artículos revisados, así como ajustar a las pautas esenciales que se sugieren a los autores considerar durante el proceso de escritura y revisión sistemática del artículo en elaboración.
Seguidamente, se presentan las regularidades o tendencias identificadas en los aspectos considerados y algunos comentarios al respecto, así como las pautas recomendadas a los autores.
Categoría: Secciones generales
Esta sección incluye los apartados generales correspondientes al título, el resumen y las palabras clave, los cuales son comunes en la mayoría de las revistas científicas. La sistematización de los datos cualitativos recogidos derivados del estudio, en estos aspectos han permitido identificar como regularidades las que seguidamente se presentan.
Limitaciones en la formulación del título
Lo anterior se manifiesta, por ejemplo, en que el título no sintetiza la idea principal del escrito, aparecen abreviaturas y siglas, se excede del máximo de palabras normadas por las revistas y por lo general no estimula el interés de la lectura del artículo en los lectores.
En el resumen no aparece de forma explícita: la problemática, objetivos, metodología empleada y los principales resultados del estudio
En este sentido se ha observado, entre otras cuestiones: que falta precisión en la problemática y los objetivos, no se hace un acercamiento a la metodología seguida, no se ofrecen elementos generales acerca de los resultados y los principales hallazgos, su significado y novedad. Asimismo, en el caso de revistas que exigen resúmenes estructurados, se manifiestan dificultades en su redacción.
Limitaciones en la selección de términos como palabras clave
Como ejemplo de lo planteado podemos mencionar que, no se completan las oportunidades que ofrecen las revistas en la cantidad de palabras clave (lo que limita las posibilidades de ser detectadas por los motores de búsqueda en la web), los términos empleados no describen adecuadamente el contenido del artículo y no aparecen en tesauros de educación (por lo que no son reconocidos internacionalmente en el área de las Ciencias Pedagógicas).
Categoría: Estructura y redacción
Entre las regularidades fundamentales observadas relativas a la estructura y redacción de los artículos revisados, se destacan las siguientes:
Balance inadecuado entre párrafos y apartados
Lo anterior se manifiesta en que aparecen párrafos muy extensos donde se mezclan varias ideas centrales, apartados excesivamente cortos (en ocasiones de un solo párrafo) y no existe correspondencia entre los títulos y subtítulos y el contenido de los apartados, entre otros.
Afectaciones en la coherencia del discurso
Esto se evidencia en que se aprecian saltos de ideas dentro de párrafos y entre párrafos, pobre empleo de conectores, faltan cierres parciales que sugieran al lector el vínculo con el siguiente epígrafe, así como se omiten enlaces del texto escrito con tablas y figuras.
Dificultades en el cumplimiento de las reglas de redacción, gramaticales y ortográficas
Como ejemplo de lo anterior se destacan: la falta de claridad y precisión de las ideas, repetición de palabras, omisión y cambio de letras, imprecisiones en el empleo de signos de puntuación y tiempos verbales, no se declaran siglas, errores en el uso de letras mayúsculas y en la concordancia de género y número y faltan inicios o cierres de comillas y paréntesis, entre otras cuestiones.
Limitaciones en la estética del documento
En este sentido se ha apreciado, por ejemplo, que aparecen errores tipográficos, en la sangría y espacios entre líneas, desajuste del tamaño de las letras, abuso de marcado con cursiva y subrayado. Es frecuente observar que el manuscrito se redacta en función del autor (en singular) cuando el trabajo tiene varios autores y no se usa el lenguaje impersonal que caracteriza al texto científico.
Entre las pautas a considerar por los autores para evitar los errores mencionados se recomienda:
Categoría: Introducción
En esta sección las principales regularidades observadas están centradas en:
Insuficiencias en la argumentación de la importancia y actualidad del tema
Como ejemplo de lo planteado, se advierte que no queda suficientemente explícita la importancia y actualidad del tema tratado y se obvian las evidencias a partir de citas de organizaciones y organismos internacionales; en este sentido, llama la atención las afectaciones, que se presentan, en especial en los primeros párrafos de la introducción, que son los fundamentales para captar la atención de los lectores e interesarlos para continuar con la lectura del manuscrito.
Pobre tratamiento de los antecedentes de la temática
Esta regularidad generalmente se manifiesta en la falta de argumentos científicos de fuentes confiables, asentamientos incorrectos de citas, no se emplean con frecuencia citas múltiples (muy útiles para sintetizar información) y en ocasiones solo se mencionan autores que han trabajado la temática, lo que no aporta argumentos específicos coincidentes.
Inestabilidad en la lógica del discurso
En este sentido, se ha apreciado que se suceden saltos frecuentes en la lógica del discurso (hablando de lo particular, se pasa a lo general y de este a lo particular) lo cual rompe la coherencia de este, entre otras cuestiones.
Limitado acercamiento al tema en el escenario de la investigación
Lo anterior se manifiesta, en un pobre tratamiento de la situación problemática que origina la investigación, no queda clara la ubicación del escenario de la investigación, no quedan suficientemente explícitos el objetivo del artículo y la orientación al lector sobre los aspectos generales que serán tratados en el mismo.
Entre las pautas que se sugieren tener en cuenta durante el proceso de escritura de la introducción, se insiste en:
Categoría: Marco teórico
Con relación al apartado dedicado al marco teórico, se identificaron como regularidades las siguientes:
Escasa profundidad en el análisis teórico
En este sentido, se ha apreciado pobreza en los referentes conceptuales y en las valoraciones críticas, faltan nexos entre conceptos y categorías, y se usan diversos términos con el mismo significado (lo que tiende a confundir a los lectores sobre todo a aquellos que proceden de contextos diferentes al autor); asimismo, existen carencias en la identificación de vacíos o lagunas en la teoría que sustenta el tema en cuestión.
Limitaciones en la argumentación empleando fuentes actualizadas y confiables.
Como ejemplo de lo mencionado se ha observado que, faltan fuentes de información que argumenten científicamente las afirmaciones realizadas, un bajo nivel de actualidad y diversidad de las obras citadas, la mayoría de las obras se corresponden con el contexto de actuación del autor, baja frecuencia de citaciones de revistas de impacto y se abusa del empleo de citas de fuentes no originales (cita de cita).
Las citas no aparecen con los formatos adecuados
Al respecto, se apreciaron errores en el asentamiento de autores, citas consecutivas de la misma obra, imprecisiones en el empleo de citas en función del autor y en función del texto y se omiten páginas en citas textuales; fueron detectados también algunos casos de plagio, al incluir contenidos copiados de obras sin declarar la fuente, lo que constituye un serio problema de carácter ético.
Insuficiencias en el análisis teórico de las variables y sus dimensiones
Esta es una de las manifestaciones más frecuentes observadas, la cual tiene implicaciones no solo en el marco teórico de la investigación, sino que afecta a todo el proceso, en especial, al sustento metodológico, en lo referido a la declaración de categorías de análisis y/o variables y su operacionalización, el diseño de los instrumentos para la recogida de datos y el análisis de los resultados y la valoración científica de los hallazgos.
Atendiendo a las limitaciones señaladas, se recomiendan entre las pautas a considerar en la escritura y revisión del marco teórico:
Categoría: Metodología
En este apartado se muestran las principales regularidades observadas en lo referido al sustento metodológico, que afectan a la mayoría de los artículos tomados como muestra entre las que se destacan:
Pobre concreción en los aspectos esenciales de la metodología empleada
Lo anterior se manifiesta en que, generalmente este apartado en la mayoría de los casos es muy pobre (en muchos casos abarca un solo párrafo), no se declaran las obras que se toman como referentes para definir el enfoque y diseño de investigación, se mezclan elementos teóricos y de resultados, no se explica suficientemente el escenario de la investigación realizada, falta precisión en los métodos y procedimientos empleados, lo que limita la comprensión del camino metodológico seguido.
La selección de la muestra no se justifica adecuadamente
En este sentido, aunque a veces se menciona la población y la muestra, no se profundiza en los criterios considerados, no aparece en forma clara el tipo de selección muestral, no se precisa la adecuación de la muestra a los objetivos de la investigación, entre otros.
Insuficiencias en la presentación del sustento metodológico de la propuesta
Por lo general, lo referido a estas cuestiones se incluyen en el apartado de resultados y se privilegia el plano abstracto sin concreción con la práctica. Igualmente, los métodos estadísticos no se describen y cuando aparecen se encuentran alejados de los aspectos teóricos.
Limitaciones en el trabajo con variables y categorías de análisis
Al respecto, se observan insuficiencias en la declaración de variables y su operacionalización para la ruta cuantitativa y/o en las categorías de análisis para la cualitativa, lo que determina limitaciones en la elaboración de instrumentos y en la aplicación de herramientas para valorar la confiabilidad y validez de los mismos. De igual manera, no se precisan aspectos relacionados con los procedimientos a emplear para procesar y sintetizar los datos recogidos. En el caso particular de artículos que se refieren al diseño de investigación-acción o sistematización, se evidencia falta de concreción en los aspectos esenciales de la metodología empleada, sus etapas y los procedimientos para la recogida y procesamiento de datos.
Entre las pautas que se sugieren a los autores, que se deben tener en cuenta durante el proceso de escritura del apartado, se encuentran:
Categoría: Resultados, discusión y conclusiones
Con respecto a los apartados relacionados con los resultados, discusión y conclusiones se identifican entre las regularidades:
Insuficiencias en la presentación de resultados derivados del procesamiento de los datos recogidos en los instrumentos aplicados
Con frecuencia en este apartado se obvian los datos y cuando aparecen estos no se sustentan en los procedimientos metodológicos y lineamientos conceptuales y en algunos casos se presentan resultados obtenidos por técnicas estadísticas, sin que exista una explicación teórica que permita la comprensión del lector del proceso seguido. Es común en los casos estudiados que responden a los diseños de investigación-acción y sistematización, la presentación de resultados con un marcado carácter descriptivo.
Se privilegia la presentación de la propuesta, desvinculada de las variables o categorías de análisis
Acerca de esta regularidad, es posible que existan concepciones arraigadas en muchos investigadores del área educativa, que interpretan la propuesta como resultado de la investigación, por lo que obvian la inclusión de los elementos de la misma desde los sustentos teóricos y metodológicos como se ha explicado en los apartados correspondientes.
Limitaciones en el procesamiento de los datos y su presentación mediante tablas y gráficos
Precisamente la pobreza en el trabajo con datos determina el escaso empleo de tablas y gráficos y en los casos en que se muestran, son limitados los comentarios (incluso en ocasiones no se vinculan con el texto) y el tratamiento estadístico.
Pobre discusión de los resultados y principales hallazgos
Como ejemplo de lo anterior, se observa que no se retoman los lineamientos conceptuales y metodológicos para analizar los resultados presentados, no se valoran los aportes o hallazgos, no se comparan con investigaciones precedentes.
Las conclusiones no siempre resumen los aspectos esenciales abordados y el cumplimento de los objetivos
Lo anterior, se evidencia en que el apartado no ofrece una visión integrada de los contenidos tratados en el artículo, se repiten contenidos presentados en el epígrafe de resultados, a veces reflejan aspectos no tratados, que no se derivan directamente del desarrollo del trabajo, no se aportan recomendaciones para accionar con los resultados obtenidos y no se ofrecen elementos de continuidad en el trabajo.
Atendiendo a lo planteado, se recomiendan como pautas a tener en cuenta en el proceso de redacción de estos apartados:
Categoría: Referencias bibliográficas
Por último, se analizarán las limitaciones observadas en la lista de referencias, la cual está íntimamente vinculadas a los asentamientos de citas, cuyas dificultades fueron tratadas en las secciones anteriores. Entre las regularidades que se presentan con mayor frecuencia se encuentran:
Escaso número de fuentes referenciadas
Lo expresado se ha manifestado en algunos casos de trabajos revisados, en los que las argumentaciones proporcionadas responden a un número limitado de obras, por lo que las citaciones a dichas fuentes se repiten de forma continua durante todo el manuscrito; esto evidentemente indica pobreza en los referentes teóricos y metodológicos, lo que compromete la cientificidad del trabajo investigativo desarrollado.
Insuficiencias en el nivel de actualidad y diversidad de obras referenciadas
En relación con este aspecto, se evidencia en algunos casos, que no existe un balance adecuado de referencias de los últimos años, se manifiesta un predominio de tesis doctorales, trabajos de diploma y ponencias de eventos del lugar de origen del autor, y son escasas las referencias a obras en otros idiomas y artículos de revistas científicas de impacto internacional.
Falta de correspondencia entre citas y referencias
En este sentido, se apreció que aparecen citas, no referenciadas en el listado y viceversa, así como a veces no coinciden autores o fechas en ambos espacios.
Dificultades en los formatos de las referencias
Al respecto se aprecia que: se presentan registros incompletos, lo que no permite la recuperación del documento original, en especial en el caso de fuentes en línea en las que no se incluye o no funciona la dirección electrónica (url) desde donde se descargó el documento. Por otra parte, los formatos de las referencias no siempre siguen un estilo único en toda la obra y aun cuando se emplea un estilo determinado no siempre se cumplen las exigencias del mismo y se observaron casos de citas y referencias que aparecían como objeto del gestor (se iluminan al paso del cursor) porque el documento no fue editado como texto independiente.
Entre las pautas que se recomiendan a los autores para evitar los errores mencionados en lo relativo a las referencias bibliográficas se destacan:
Hasta aquí se ha expresado de forma sintética, los principales resultados derivados del estudio realizado. Desde una mirada general, se considera que entre los apartados que registraron las mayores dificultades se destaca en primer lugar el relacionado con los sustentos metodológicos, que en definitiva determinan las limitaciones observadas en el epígrafe de resultados y discusión. Es importante destacar, además la carencia de rigurosidad y la falta de atención a los detalles en la escritura del artículo y en el asentamiento de citas y referencia, las que necesariamente tienen que cumplir las normas establecidas.
Se considera oportuno remarcar las limitaciones del estudio, en cuanto a la selección muestral y al tamaño de la muestra, ya que se trabajó con los documentos de revisión disponibles por las autoras, lo que evidentemente constituye un sesgo en los resultados que se exponen. No obstante, teniendo en cuenta que los fines que se persiguen con este estudio tienen un carácter didáctico, para apoyar la formación continuada de profesionales que investigan en el área educativa, es que se consideran los hallazgos útiles y pertinentes en ese sentido.
Conclusiones
En la formación de investigadores, la escritura científica debe tener un lugar esencial, ya que el proceso de la investigación no se completa, hasta que no se divulgan los hallazgos; el espacio por excelencia para la publicación de dichos resultados deben ser revistas científicas indexadas en bases de datos internacionales, las que garantizan su visibilidad en toda la comunidad científica.
El proceso de publicación de artículos de investigación en las revistas mencionadas, es muy riguroso, por lo que los manuscritos deben cumplir elevados estándares de calidad, de ahí que la necesidad de la preparación de los autores en el dominio de herramientas teóricas y técnicas requeridas.
Sin embargo, en la práctica se aprecian dificultades en la elaboración de este tipo de artículos, lo cual fue demostrado para el caso particular del área de las Ciencias Pedagógicas en el estudio presentado. Se lograron identificar las regularidades fundamentales alrededor de las cuales, se encontraban los errores e imprecisiones que con más frecuencia aparecían en los manuscritos estudiados.
Independientemente de los sesgos que el estudio presenta, los hallazgos presentados pueden ser útiles y pertinentes desde el punto de vista didáctico, para apoyar la formación continuada de docentes en los cursos de posgrado sobre metodología y comunicación de la información educativa, ya que permitirán enfocar acciones de aprendizaje hacia los aspectos identificados en el estudio, en los que se detectaron las mayores dificultades. Como continuidad de la investigación, en estos momentos se está trabajando en la aplicación de los hallazgos presentados, en la elaboración de vídeos para apoyar la preparación continuada de docentes desde entornos virtuales de aprendizaje.
Referencias bibliográficas
Asencio Cabot, Esperanza y Nilda Ibarra López. 2015. Plan de acción para promover la participación de docentes en redes y publicaciones en revistas educativas. Experiencias educativas. En Revista Educare. Vol. 19, no. 3, 100-123.<https://doi.org/10.46498/reduipb.v19i3.106> .
Asencio Cabot, Esperanza y Nilda Ibarra López. 2018. Experiencia en la preparación de investigadores como autores y revisores de artículos científicos. En Revista Biblios. No. 70, 44-59. <https://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/view/485> [Consulta: 2 octubre 2021].
Asencio Cabot, Esperanza, Nilda Ibarra López y Ania Medina Rodríguez. 2016. Superación profesional para promover las publicaciones en revistas científicas En Revista Universidad y Sociedad. Vol. 8, no. 2, 79-88. <http://rus.ucf.edu.cu/> [Consulta: 9 octubre 2021].
Asencio Cabot, Esperanza, Nilda Ibarra López y Lourdes Santana Botana. 2019. Entrenamiento en línea sobre publicación de artículos en revistas educativas. Experiencia en una universidad cubana. En Información, cultura y sociedad, No. 41, 133-152. <https://doi.org/10.34096/ics.i41.6366>
Benet Rodríguez, Mikhail, Sandra Liliana Zafra y Sandra Patricia Quintero Ortega. 2015. La revisión sistemática de la literatura científica y la necesidad de visualizar los resultados de las investigaciones. En Revista Logos, Ciencia y Tecnología. Vol. 7, no. 1, 101-103.<https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751487013> [Consulta: 9 octubre 2021].
Bermúdez Sarguera, Rogelio y Marisela Rodríguez Rebustillo. 2016. Lo empírico y lo teórico: ¿una clasificación válida cuando se trata de los métodos de la investigación científica? En Pedagogía Universitaria. Vol. 21, no. 2, 1-17.<https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA466782820&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=16094808&p=AONE&sw=w> [Consulta: 10 diciembre 2021].
Cervantes-Rosas, María de los Ángeles y Ramón Martínez-Huerta. 2014. Producción científica y redes de conocimiento: caso segunda generación del doctorado en Ciencias Administrativas Universidad de Occidente. En Revista Ra Ximhai. Vol. 10, no. 5, 481-492.<https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134030> [Consulta: 10 diciembre 2021].
Cruz Pallares, Karina Alejandra. 2015. La formación inicial de investigadores. En Revista Ra Ximhai. Vol. 11, no. 4, 91-100. <http://raximhai.com.mx/Portal/index.php/ejemplares/7-ejemplares/39-volumen-11-num-4> [Consulta: 10 diciembre 2021].
Day, Robert A. 2005. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud. (Publicación Ciencia y Técnica, 598).
Espino Datsira, Sandra. 2015. La enseñanza de estrategias de escritura y comunicación de textos científicos y académicos a estudiantes de posgrado. En Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 20, no. 66, 959-976.<https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/153/153> [Consulta: 15 diciembre 2021].
Hernández Cortés, Argelia. 2010. Saberes, habilidades y estrategias utilizadas en la escritura de un texto científico: ensayo o artículo. En Matices. Revista de posgrado. Vol. 5, no. 13, 245-259. <http://revistas.unam.mx/index.php/matices/article/view/25800/24293> [Consulta: 12 octubre 2021].
Hernández-Sampieri, Roberto y Christian Paulina Mendoza Torres. 2018. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw- Hill Interamericana.
Izquierdo Alonso, Mónica. 2004. Nuevos retos en el análisis documental de contenido: la gestión de la forma documental del contenido. En Scire. Vol. 10, no. 1, 31-50. <https://www.ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/view/1477/1455> [Consulta: 12 octubre 2021].
Lang, Thomas A. 2017. Writing a better research article. En Journal of Public Health and Emergency. Vol. 1, no. 88, 1-13. <http://dx.doi.org/10.21037/jphe.2017.11.06>
Ortega-Carbajal, María Fabiola, José Silvano Hernández-Mosqueda y Sergio Tobón-Tobón. 2015. Análisis documental de la gestión del conocimiento mediante la cartografía conceptual. En Revista Ra Ximhai. Vol. 11, no. 4, 141-160. <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46142596009> [Consulta: 19 diciembre 2021].
Peña Vera, Tania y Johann Pirela Morillo. 2007. La complejidad del análisis documental. En Información, cultura y sociedad. No. 16, 55-81. <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/869> [Consulta: 20 abril 2021].
Proestakis-Maturana, Alejandro y Walter Terrazas-Núñez. 2017. Formación en investigación y supervisión en programas de doctorados. En Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación. Vol. 10, no. 20, 85-104. <https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-20.fisp> .
Sabaj, Omar. 2009. Descubriendo algunos problemas en la redacción de Artículos de Investigación Científica de alumnos de postgrado. En Revista Signos. Vol. 42, no. 69, 107-127. <http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342009000100006&script=sci_arttext> [Consulta: 3 octubre 2021].
Tejedor Tejedor, Francisco Javier. 2018. Investigación educativa: la utilidad como criterio social de calidad. En Revista de Investigación Educativa. Vol. 36, no. 2, 315-330. <http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.2.326311>
Torres Fernández, Paul A. 2020. ¿Por qué la investigación educativa cubana ha venido ponderando unas ciencias de la educación “blandas”? En Revista Varela. Vol. 20, no. 57, 290-304. <http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/4> [Consulta: 15 diciembre 2021].
Valera Alfonso, Orlando. 2005. La información científica en la investigación educativa. En Metodología de la investigación educacional. Desafíos y polémicas actuales. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. P. 68-85.
Zapata, Carlos Manuel y Juan D. Velásquez. 2008. Algunas pautas para la escritura de artículos científicos. En Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. Vol. 16, no. 1, 128-137. <http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052008000100002>