O “malón” está chegando. As geografias afetivas do racismo argentino
Resumo
Este trabalho analisa as dimensões espaciais e afetivas da brancura e do racismo na Argentina por meio de um contraponto entre a “Argentina Branca”, como o projeto de criação de uma geografia nacional do tipo europeu, e o “malón” como alegoria de multidões indígenas que ameaçam esse projeto. Através de uma leitura espacial e afetiva da história argentina desde o século XIX até o governo Macri, mostro que o que mais gera expressões públicas de racismo na Argentina é o surgimento no espaço público de multidões de pessoas pobres e tez morena, o que evoca o retorno do “malón”: a cavalaria indígena que até o final do século XIX impôs limites ao projeto de uma nação europeizada. Este artigo mostra como o medo do malón tem sido usado para legitimar o terrorismo estatal –que analiso com a figura do “malón branco”– e como nas últimas décadas tem surgido, como contraponto e crítica ao racismo do projeto da “Argentina branca”, uma “Argentina mestiça” que se sente à vontade com a multiplicidade da nação.Downloads
Referências
Adamovsky, E. (2009). Historia de la clase media argentina: Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003. Buenos Aires: Planeta.
Adamovsky, E. (2012a). Historia de las clases populares en la Argentina: desde 1880 hasta 2003. Buenos Aires: Sudamericana.
Adamovsky, E. (2012b). El color de la nación Argentina: conflictos y negociaciones en la definición de un ethnos nacional, de la crisis al bicentenario. Jahrbuch fur Geschichte Lateinamerikas, 49, 343-364.
Adamovsky, E. (2013). La dimensión étnico-racial de las identidades de clase en la Argentina. En F. Guzmán y L. Geler (Eds.), Cartografías afroamericanas (pp. 87-112). Buenos Aires: Biblos.
Adamovsky, E. (2016). Race and Class Through the Visual Culture of Peronism. En P. Alberto y E. Elena (Eds.), Rethinking Race in Modern Argentina (pp. 155-183). Cambridge: Cambridge University Press.
Aguinis, M. (2001). El atroz encanto de ser argentinos. Buenos Aires: Planeta.
Ahmed, S. (2006). Queer Phenomenology: Orientations, Objects, Others. Durham: Duke University Press.
Ahmed, S. (2007). A Phenomenology of Whiteness. Feminist Theory, 8, 49-168.
Alberto, P. y Elena, E. (2016). Introduction: Shades of the Nation. En P. Alberto y E. Elena (Eds.), Rethinking Race in Modern Argentina (pp. 1-22). Cambridge: Cambridge University Press.
Álvarez Leguizamón, S. (2017). Formas de racismo indio en la Argentina y configuraciones sociales de poder. Rosario: Prohistoria.
Álvarez Leguizamón, S. Aguilar, M. y Perelman, M. (2012). Desigualdad urbana, pobreza y racismo: Las recientes tomas de tierra en Argentina. En Carlos Fidel y Enrique Valencia Lomelí (Eds.) (Des)Encuentros entre reformas sociales, salud, pobreza y desigualdad en América Latina. Tomo 1. (pp. 196-23). Buenos Aires: CLACSO-ASDI-Unqui.
Aranda, D. (2011). Argentina originaria: genocidios, saqueos y resistencia. Buenos Aires: La Vaca.
Armory, A. (2008). Lo que nos enseñó D’Elía. La Nación, 5 de abril de 2008.
Bayer, O. (1995). La Patagonia Rebelde. Buenos Aires: Planeta.
Bayer, O. y Lenton, D. (Eds.) (2010). Historia de la crueldad argentina: Julio A. Roca y el genocidio de los pueblos originarios. Buenos Aires: El Tugurio.
Belvedere, C. Caggiano, S. Casaravilla, D. Courtis, C. Halperín, G. Lenton, D. y Pacheca, M. (2007). Racismo y discurso: Una semblanza de la situación argentina. En Teun van Dijk (Ed.), Racismo y discurso en América Latina. (pp. 35-88). Barcelona: Gedisa.
Blaunstein, E. (2006). Prohibido vivir aquí: La erradicación de villas durante la dictadura. Buenos Aires: Cuadernos de Causa Popular.
Briones, C. (2005). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En C. Briones (Ed.), Cartografías argentinas: políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 11-43). Buenos Aires: Antropofagia-Geaprona.
Bruchstein, L. (2018). Malón feminista. Página|12, 16 de junio de 2018.
Bruchstein, L. (2019). La plaza del odio. Página|12, 8 de diciembre de 2019.
Chamosa, O. (2008). Indigenous or Criollo: The Myth of White Argentina in Tucumán’s Calchaquí Valley. Hispanic American Historical Review, 88, 71-106.
Chamosa, O. (2010). Criollo and Peronist: The Argentine Folklore Movement During the First Peronism, 1943-1955. En M. Karush y Chamosa O. (Eds.), The New Cultural History of Peronism: Power and Identity in Mid-Twentieth-Century Argentina (pp. 113-142). Durham: Duke University Press.
Chamosa, O. (2016). People as Landscape: The Representation of the Criollo Interior in Early Tourist Literature in Argentina, 1920-1930. En P. Alberto y E. Elena (Eds.), Rethinking Race in Modern Argentina (pp. 53-72). Cambridge: Cambridge University Press.
Ciccariello-Maher, G. (2007). Toward a Racial Geography of Caracas: Neoliberal Urbanism and the Fear of Penetration. Qui Parle, 16, 1-33.
Cordero, G. (2019). Malón y política: Loncos y weichafes en la frontera sur (1860-1875). Rosario: Prohistoria.
De Jong, I. y Cordero, G. (2017). El malón en contrapunto: Dinámicas de la diplomacia, el comercio y la guerra en la Frontera Sur. En G. Di Meglio y S. Serulnikov (Eds). La larga historia de los saqueos en la Argentina: De la independencia a nuestros días (pp. 63-89). Buenos Aires: Siglo XXI.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1983). Anti-Oedipus: Capitalism and Schizophrenia. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Derrida, J. (1994). Specters of Marx: The State of the Debt, the Work of Mourning, and the New International. Nueva York: Routledge.
Dyer, R. (1997). White. Londres: Routledge.
Elena, E. (2016). Argentina in Black and White: Race, Peronism and the Color of Politics, from 1940s to the Present. En P. Alberto y E. Elena (Eds.), Rethinking Race in Modern Argentina (pp. 184-210). Cambridge: Cambridge University Press.
Escolar, D. (2007). Los dones étnicos de la nación: Identidades huarpe y modos de producción de soberanía en la Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
Escolar, D. (2011). De montoneros a indios: Sarmiento y la producción del homo sacer argentino. Corpus, 1(2), 1-8.
Fanon, F. (1986). Black Skin, White Masks. Londres: Pluto.
Frigerio, A. (2009). Luis D’Elia y los negros: identificaciones raciales y de clase en sectores populares. Claroscuro: Revista del Centro de Estudios sobre la Diversidad Cultural, 8, 13-43.
Frigerio, A. (2013). “Sin otro pecado que el color de su piel”: Imágenes del “negro” en la revista Caras y Caretas (1900-1910). En F. Guzmán y L. Geler (Eds.), Cartografías afroamericanas (pp. 151-172). Buenos Aires: Biblos.
Gamarro, C. (2015). Facundo o Martín Fierro: Los libros que inventaron la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
Geler, L. (2010). Andares negros, caminos blancos: Afroporteños, estado y nación Argentina a fines del siglo XIX. Rosario: Prohistoria.
Geler, L. (2016). African Descent and Whiteness in Buenos Aires: Impossible Mestizajes in the White Capital City. En P. Alberto y E. Elena (Eds.), Rethinking Race in Modern Argentina (pp. 213-240). Cambridge: Cambridge University Press.
Gordillo, G. (2006). En el Gran Chaco: Antropologías e historias. Buenos Aires: Prometeo.
Gordillo, G. (2010). Deseando Otro Lugar: Reterritorilizaciones guaraníes. En G. Gordillo y S. Hirsch (Eds.), Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina (pp. 207-236). Buenos Aires: Flacso-La Crujía.
Gordillo, G. (2018). Los escombros del progreso. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gordillo, G. y Hirsch, S. (2010). La presencia ausente: políticas estatales, invisibilizaciones y emergencias indígenas en la Argentina. En G. Gordillo y S. Hirsch (Eds.), Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina (pp. 15-38). Buenos Aires: FLACSO-La Crujía.
Grimson, A. (2006). “Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en la Argentina”. En Alejandro Grimson y Elizabeth Jelin (Eds.), Migraciones regionales hacia la Argentina: Diferencia, desigualdad y derechos. Buenos Aires: Prometeo.
Grimson, A. (2012). Mitomanías argentinas: cómo hablamos de nosotros mismos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Grimson, A. (2019). ¿Qué es el peronismo? Buenos Aires: Siglo XXI.
Grosso, J. L. (2008). Indios muertos, negros invisibles: Hegemonía, identidad, añoranza. Córdoba: Encuentro.
Guano, E. (2003). A Color for the Modern Nation: The Discourse on Race, Class, and Education in the Porteño Middle-Class. Journal of Latin American Anthropology, 8, 148-171.
Guber, R. (2002). “El cabecita negra” o las categorías de investigación etnográficas en la Argentina. En S. Visacovsky y R. Guber (Eds.), Historias y estilos de trabajo de campo en Argentina (pp. 347-374). Buenos Aires: Antropofagia.
Guss, D. (2006). The Gran Poder and the Reconquest of La Paz. Journal for Latin American Anthropology, 11, 294-328.
Gutiérrez De Angelis, M. (2017). La vuelta del malón: Cultura visual y violencia estatal en Argentina. e-imagen Revista 2.0. 4.
Hanglin, R. (2013). Chile y Argentina, ¿Hacia una crisis mapuche? La Nación, 8 de enero de 2013.
Hill, M. (Ed.). (1997). Whiteness: A Critical Reader. Nueva York: Nueva York University Press.
Iñigo Carrera, N. (1998). La participación política de los indígenas chaqueños: algunos antecedentes, Misión Nueva Pompeya, 1952-1970. En A. Teurel y O. Jeréz (Eds.), Pasado y presente de un mundo postergado: estudios de antropología, historia y arqueología del Chaco Pedemonte Surandino (221-242). San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.
Joseph, G. (2000). Taking Race Seriously: Whiteness in Argentina’s National and Transnational Imaginary. Identities, 7, 333-371.
Justo, M. (2008). Cuestión de piel. Página/12, 8 de abril de 2008.
Knight, A. (1990). Racism, Revolution, and Indigenismo: Mexico, 1910-1940. En R. Graham (Ed.), The Idea of Race in Latin America, 1870-1940 (pp. 71-113). Austin: University of Texas Press.
Laplantine, F. y Nouss, A. (2007). Mestizajes: de Arcimboldo a zombi. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Lazzari, A. (2002). Indio argentino, cultura (nacional): del Instituto de la Tradición al Instituto Nacional de Antropología. En S. Visacovsky y R. Guber (Eds.), Historias y estilos de trabajo de campo en Argentina (pp. 154-201). Buenos Aires: Antropofagia.
Lazzari, A. (2010). The Autonomy of the Appeared: Phantom Indian, Selves, and Freedom (on the Rankulche in Argentina). Tesis de doctorado. Departamento de Antropología, Columbia University. (Nueva York, EE.UU)
Lazzari, A. y Lenton, D. (2018). Domesticar, conquistar, reparar: Ensayo sobre las memorias argentinas del olvido indígena. Etnografías Contemporáneas, 4, 63-80.
Lenton, D. (2010). The Malón de la Paz of 1946: Indigenous Descamisados at the Dawn of Peronism. En M. Karush y O. Chamosa (Eds.), The New Cultural History of Peronism: Power and Identity in Mid-Twentieth-Century Argentina (pp. 85-111). Durham: Duke University Press.
Lenton, D. (2019). Actitud Bayer. Corpus, 9(2), 1-7.
Mapelman. V. (2015). Octubre Pilagá: Memorias y archivos de la masacre de La Bomba. Buenos Aires: Tren en Movimiento.
Margulis, M. (1998). La discriminación en la discursividad social. En M. Margulis y M. Urresti (Eds.), La segregación negada: Cultura y discriminación (pp. 17-36). Buenos Aires: Biblos.
Margulis, M. y Urresti, M. (1998). Introducción. En M. Margulis y M. Urresti (Eds.), La segregación negada: Cultura y discriminación (pp. 9-14). Buenos Aires: Biblos.
Mbembe, A. (2017). Critique of Black Reason. Durham: Duke University Press.
Milanesio, N. (2010). Peronists and Cabecitas: Stereotypes and Anxieties at the Peak of Social Change. En M. Karush y O. Chamosa (Eds.), The New Cultural History of Peronism: Power and Identity in Mid-Twentieth-Century Argentina (pp. 53-83). Durham: Duke University Press.
Miglino, J. (2010) Mañana puede ser nuestra casa. La Nación, 12 de diciembre de 2010.
Moyano, M. (2010). “Un debate Indoamericano”. Página|12, 17 de diciembre de 2010.
Posse, A. (2014). Hay que salir al rescate de la nación. La Nación, 28 de enero de 2014.
Prado, M. (1960). La guerra al malón. Buenos Aires: Eudeba.
Quijada, M. (2000). Introducción. En Homogeneidad y nación: con un estudio de caso, Argentina, siglos XIX y XX (pp. 7-14). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Ratier, H. (1972). El cabecita negra. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Ratier, H. (1986) [1972]. Villeros y villas miseria. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Buenos Aires: Tinta Limón.
Rodríguez, F. (2010). Un desierto para la nación: La escritura del vacío. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Rodríguez, M. (2016). “Invisible Indians,” “Degenerate Descendants”: Idiosyncrasies of Mestizaje in Southern Patagonia. En P. Alberto y E. Elena (Eds.), Rethinking Race in Modern Argentina (pp. 126-154). Cambridge: Cambridge University Press.
Santoro, D. (2010). Otra vuelta del malón. Página/12, 19 de diciembre de 2010.
Sarmiento, D. F. (1999). Facundo. Buenos Aires: Emecé.
Segato, R. (2007). La nación y sus otros: raza, etnicidad e identidad religiosa en tiempos de la política de la identidad. Buenos Aires: Prometeo.
Serbín, A. (1981). Las organizaciones indígenas en Argentina. América Indígena, 41, 407-433.
Snitcofsky, V. (2017). La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983). Clepsidra, 5(10), 54-75.
Spinoza, B. (1982). The Ethics and Selected Letters. Indianapolis: Hackett.
Stoler, A. L. (2009). Along the Archival Grain: Epistemic Anxities and Colonial Common Sense. Princeton: Princeton University Press.
Svampa, M. (2001). Los que ganaron: la vida en los countries y barrios privados. Buenos Aires: Biblos.
Taussig, M. (1999). Defacement: Public Secrecy and the Labor of the Negative. Stanford: Stanford University Press.
Valko, M. (2010). Los indios invisibles del malón de La Paz. Buenos Aires: Madres de Plaza de Mayo.
Valko, M. (2013). Desmonumentar a Roca: Estatuaria oficial y dialética disciplinadora. Buenos Aires: Sudestada.
Valko, M. (2018). El malón que no fue: Historia y grietas de una masacre de película. Buenos Aires: Continente.
Viñas, D. (1982). Indios, ejército y frontera. Mexico: Siglo XXI.
Vivaldi, A. (2019). Indigeneidades urbanas: formaciones espacializadas de raza y experiencia Toba (Qom) en Buenos Aires. Quid, 16(11), 151-174.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Cuadernos de Antropología Social sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.