Theoretical background and guidelines for approaching the household sector

  • Alejandro Balazote Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Luján
  • Sebastián Valverde Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Luján
  • Gabriel Stecher Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Asentamiento Universitario San Martín de los Andes, Universidad Nacional del Comahue (UNCo)
Keywords: Domestic Sector, Household Economy, Peasants, Economic Anthropology, Nahuel Huapi National Park

Abstract

This article analyzes the theoretical background and guidelines behind the concepts of “household sector”, “household economy”, “peasant economy” or, in general, “peasantry”, all of which remain at the core of Economic Anthropology. We approach these theoretical conceptualizations in the light of domestic units’ dynamics among the so-called “dwellers” [pobladores] of the Nahuel Huapi National Park, in the Andean region of northern Patagonia, in the Argentinian provinces of Neuquén (Los Lagos Department) and Río Negro (Bariloche Department). Through relating the analysis of these processes to different theoretical backgrounds, we articulate our own proposal for addressing the household sector. This includes the ethnographic perspective, which characterizes Anthropology, while accounting for structural as well as specific variables that affect these particular groups.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aravena, A., Gissi, N. y Toledo, G. (2005). Los mapuches más acá y más allá de la frontera: Identidad étnica en las ciudades de Concepción y Temuco. Sociedad Hoy, 8-9, 117-132.

» Archetti, E. y Stølen, K. A. (1975). Explotación familiar y acumulación de capital en el campo

argentino. Buenos Aires: Siglo XXI.

» Balazote, A. (2007). Antropología económica y economía política. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.

» Balazote, A. y Radovich, J. C. (1992). El concepto de grupo doméstico. En H. Trinchero

(Comp.). Antropología Económica II (pp. 27-43). Buenos Aires: Centro Editor de América

Latina.

» Bartolomé, L. (1975). Colonos, plantadores y agroindustrias. La explotación agrícola familiar en el sudeste de Misiones. Desarrollo Económico, 15, 239-264.

» Bartolomé, M. y Barabas, A. (1996). La pluralidad en peligro. Procesos de transfiguración

y extinción cultural en Oaxaca: chochos, chontales, ixcatecos y zoques. México: Instituto

Nacional Indigenista.

» Bengoa, J. (2009). ¿Una segunda etapa de la Emergencia Indígena en América Latina?

Cuadernos de Antropología Social, 29, 7-22.

» Bilbao, S. (1964). Poblamiento y actividad humana en el extremo norte del Chaco santiagueño. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano,

, 143-162.

» Chayanov, A. V. (1974). La organización de la unidad económica campesina. Buenos Aires:

Nueva Visión.

» Clastres, P. (1996). Mitos y ritos de los indios de América del Sur. En Investigaciones en

antropología política (pp. 65-109). Barcelona: Gedisa.

» Comas D’ Argemir, D. (1998). Antropología económica. Barcelona: Ariel.

» Federici, S. (2013). La reproducción de la fuerza de trabajo en la economía global y la

inacabada revolución feminista. En Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas (pp. 153-174). Madrid: Traficantes de sueños.

» Firth, R. (1976). Elementos de Antropología Social. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

» Hermitte, E. y Herrán, C. (1977). Sistema productivo, instituciones intersticiales y formas

de articulación social en una comunidad del noroeste argentino. En E. Hermitte y L.

Bartolomé (Eds.). Procesos de articulación social (pp. 238-256). Buenos Aires: Amorrortu.

» Herrán, C. (1990). Antropología Social en la Argentina: Apuntes y perspectivas. Cuadernos de Antropología Social, 10, 108-114.

» Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) (2001). Censo Nacional de Población,

Hogares y Viviendas 2001, Argentina.

» Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). (2012). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, Censo del Bicentenario. Resultados definitivos, Serie B Nº

Argentina.

» Juliano, M. D. (1996). Los mapuches, la más larga resistencia. Anuario del Instituto de

Estudios Histórico Sociales (IEHS), 11, 303-327.

» Meillassoux, C. (1993). Mujeres, graneros y capitales. México: Siglo XXI.

Mintz, S. (1996). Dulzura y poder. El lugar del azúcar en la historia moderna. Mexico: Siglo

XXI.

» Narotzky, S. (2004). Antropología Económica. Nuevas Tendencias. Barcelona: Melusina.

» Pacheco de Oliveira, J. (Comp.) (1999). Entrando e saindo da “mistura” os indios nos

censos nacionais. En Ensaios em Antropologia histórica (pp. 124-151). Río de Janeiro: Editora de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

» Radovich, J. C. (1992). Política indígena y movimientos étnicos: el caso Mapuche. Cuadernos de Antropología, 4, 47-65.

» Radovich, J. C. y Balazote, A. (2009). El pueblo mapuche contra la discriminación y el

etnocidio. En G. Ghioldi (Comp.). Historia de las familias mapuche Lof Paichil Antriao y Lof

Quintriqueo, Mapuche de la margen norte del lago Nahuel Huapi (pp. 35-59). Neuquén:

Archivos del Sur, Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, Ferreyra editor.

» Ratier, H. (2010). La antropología social argentina: su desarrollo. Antropología y Ciencias

Sociales, 9, 17-47.

» Ribeiro, D. (1971). El dilema de América Latina. Estructuras de poder y fuerzas insurgentes.

Buenos Aires: Siglo XXI.

» Roseberry, W. (1989). Los campesinos y el mundo. En S. Plattner (Ed.) Antropología económica (pp. 154-176). Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

(CONACULTA).

» Sahlins, M. (1972). Economía de la edad de piedra. Madrid: AKAL.

» Schiavoni, G. (1998). Colonos y ocupantes. Parentesco, reciprocidad y diferenciación social

en la frontera agraria de Misiones. Posadas: Editorial Universitaria, Universidad Nacional

de Misiones.

» Stoler, A. (1987). Transiciones en Sumatra: el capitalismo colonial y las teorías sobre la

subsunción. Revista Internacional de Ciencias Sociales, XXXIX(39), 4 (114), 543-562.

» Trinchero, H. (Ed.). (1995). Producción doméstica y capital. Estudios desde la Antropología

Económica. Buenos Aires: Biblos.

» Trinchero, H., Balazote, A. y Valverde, S. (2007). Antropología Económica y Ecológica:

recorridos y desafíos disciplinares. Cuadernos de Antropología Social, 26, 7-19.

» Valverde, S. (2010). Demandas territoriales del pueblo Mapuche en área Parques Nacionales. Avá, 17. – Revista de Antropología, 17, 69-83.

» Valverde, S., García, A. y Bersten, L. (2008). Relatos patagónicos. Historias familiares en la

construcción del espacio social en Villa Traful. Córdoba: Ferreyra Editor.

» Vázquez, H. (2000). Procesos identitarios y exclusión sociocultural: la cuestión indígena en

la Argentina. Buenos Aires: Biblos.

» Vessuri, H. (1976). La explotación agrícola familiar en el contexto de un sistema de plantación: un caso de la provincia de Tucumán. Desarrollo Económico, 15(58), 215-238.

» Wolf, E. (1971). Los campesinos. Barcelona: Labor.

Published
2019-05-06
How to Cite
Balazote, A., Valverde, S., & Stecher, G. (2019). Theoretical background and guidelines for approaching the household sector. Cuadernos De antropología Social, (49). https://doi.org/10.34096/cas.i49.5305
Section
Dossier - Artículos Originales