Gross Anatomy classroom and dissection laboratory. An ethnographic approach to the study of human anatomy
Abstract
The academic areas that rely on university chairs articulate teaching and research in particular ways. The aim of this paper is to describe the ways in which knowledge about the body is built from the work of the laboratories of dissection, without losing sight of its articulation with the anatomy lessons as a regular signature. From an ethnographic perspective, the proposal is to focus in the interventions over the dead body in the dissection laboratory based on the object of didactic transposition of the class.Downloads
References
ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE MEDICINA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. 1971. “Enseñanza de la Morfología en las Escuelas de Medicina de América Latina”. Primer Informe.
ARAGÃO, José Aderval. 2013. “The availability of teaching–pedagogical resources used for promotion of learning in teaching human anatomy”. Journal of Advances in Medical Education and Practice. 4: 157–163.
BIASUTTO, Susana y otros. 2014. “Human Bodies to teach anatomy: importance and procurement. Experience with cadáver donation.” En: Revista Argentina de Anatomía Clínica. 6 (2): 72-86.
CORTÉS, Beatriz. 1997. “Experiencia de enfermedad y narración. El malentendido de la cura.” En: Nueva Antropología, 16 (52-53): 89-115.
GOOD, Byron. 2003. [1994] Medicina, racionalidad y experiencia. Una perspectiva antropológica. Barcelona: Bellaterra.
LATOUR, Bruno y WOOLGAR Steve. 1995. [1979].La vida en el laboratorio, la construcción social de los hechos científicos. Madrid: Alianza.
LATOUR, Bruno. 2008. Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial
LOCK, Margaret y SCHEPER-HUGHES Nancy .1987. “The Mindful Body: A Prolegomenon to Future Work in Medical Anthropology” Medical Anthropology Quarterly. 1 (1): 6-41.
MOXHAM, Bernard. 2015. “How do we know what aspects of gross anatomy to teach to our students? Can core syllabuses for the anatomical sciences be developed and accepted?” conferencia dictada durante el I Congreso Internacional de Anatomía Clínica en Argentina, Buenos Aires.
PEROSINO, María Celeste. 2013. “Construcción y reconstrucción de la identidad desaparecida”. En: Umbral, Praxis, Ética y Derechos Humanos en el cuerpo muerto. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
RABINOW, Paul. 1992. “Severing the ties: fragmentation and dignity in late modernity”. En: Hess, D. y Layne, L. Knowledge and Society: The Anthropology of Science and Technology. Connecticut: Jai Press.
ROCA, Alejandra. 2010. “Cartografías corporales. El proceso de fragmentación en la construcción del objeto de intervención de la biomedicina: del Microscopio y la Autopsia a las Nuevas Tecnologías Reproductivas”. Congreso Argentino de Antropología Social.
ROSENBLATT, Adam. 2010. “International Forensic Investigations and the Human Rights of the Dead.” Human Rights Quarterly, 32(4): 921–950.
STEFAN, Cristian. 2011. “Anatomical Sciences in the evolving curricula” Revista Argentina de Anatomía Clínica. 3 (1): 8-9.
TESTUT, Leo. y JACOB Octavio. 1979. “Prefacio.” Tratado de Anatomía Topográfica con aplicaciones medicoquirúrgicas. Buenos Aires: Salvat.
TURNEY, Ben. 2007. “Anatomy in a modern medical curriculum” Annals of the Royal College of Surgeons of England, 89(2): 104-7.
UZAL, Luciano. 2012. El cuerpo y lo muerto. El cadáver, la identidad y las intervenciones sobre los cuerpos en la práctica funeraria. Tesis de licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Cuadernos de Antropología Social sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.