Anthropologizing the entry, entering anthropology
Pedagogical Reflections on the Leveling Course of the Bachelor's Degree in Anthropology (FFyH-UNC)
Abstract
In this paper we make some pedagogical reflections on the Leveling Course of the Bachelor's Degree in Anthropology (National University of Córdoba) in which we have been teaching for more than a decade. From the analysis of two activities carried out in the framework of this curricular space, we address two issues that we consider fundamental to reflect on the entry of new students to the university world and the world of anthropology: the appropriation of the academic written culture by students and the educational work around the heterogeneous nature of the student body (in educational, social and age terms, among others). To investigate both dimensions we recovered theoretical contributions proposed in the framework of educational, socio-linguistic and anthropological research that allowed us to critically rethink our teaching practice to contribute to the pedagogical strengthening of the entry of new students into the world of anthropology.Downloads
References
AAVV. (2013). Introducción a las Actas del V Encuentro Nacional y II Latinoamericano sobre Ingreso a la Universidad Pública “Políticas y estrategias para la inclusión. Nuevas complejidades; nuevas respuestas”. División Pedagogía Universitaria y Capacitación docente, Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.
Baraldi, V. (2017). Entrevista a Flavia Terigi. Itinerarios Educativos 10, 115-125.
Bermúdez, N., Espósito, G.; Previtali, M. E.; Tedesco, G. (2010). La antropología en Córdoba. Tensiones y avances en la construcción de un campo disciplinario en el interior de la Argentina Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, vol. 24, núm. 41, 2010, pp. 453-465, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Bracchi, C. (2005). “Los recién llegados y su intento para convertirse en herederos: un estudio socioeducativo sobre estudiantes universitarios”. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales y Educación, FLACSO, Argentina.
Bombini, G. y P. Labeur (2017). Leer y escribir en las zonas de pasaje. Articulaciones entre la escuela secundaria y el nivel superior. Editorial Biblos, Buenos Aires.
Caisso, L. (2021). Lectura y escritura en el pasaje de la escuela secundaria al nivel universitario. Reflexiones desde una mirada socio-antropológica. Apertura 4, 31-42.
Caisso, L., y Tamagnini, M. L. (2016). “Ingreso universitario y enseñanza de la antropología: reflexiones a partir de una experiencia docente en el Curso de Nivelación de la Licenciatura en Antropología (FFyH-UNC)”. En Cerletti, L. y Rúa, M. (comps.) La enseñanza de la Antropología (Pp. 63-77) Buenos Aires: Publicaciones de la FFyL.
Carlino, P. (2003). “Los textos científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva”. Ponencia presentada en el 6º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, Buenos Aires, mayo de 2003. Disponible en: http://estatico.buenosaires.gov.ar /áreas /educacion/ bibleduc/ pdf/paula _carlino.pdf
Carlino, P. (2004). El proceso de la escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere 8 (26), 321-327.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Casillas, M.; Chain, R. y Jácome, N. (2007). Origen social de los estudiantes y trayectorias estudiantiles en la universidad Veracruzana. Revista de la Educación Superior 26 (2), 7-29.
Casmiro, N.; Ramiro, A.; Reusa, V. (2018). Aproximación al perfil del ingresante a la Licenciatura en Antropología: Ingreso año 2017. Informe Final de Pameg. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Edelstein, G. (2000). El análisis didáctico de las prácticas de la enseñanza. Una referencia disciplinar para la reflexión crítica. Revista del IICE, 17.
Edelstein, G. (2020). “Espacio de apertura y Presentación teórico-metodológica de la propuesta”. Documento 1 perteneciente al Libro de Cátedra de “Análisis de las prácticas de la enseñanza en la universidad” de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de la Plata.
Fahler, V., Colombo, V. y Navarro, F. (2019). En búsqueda de una voz disciplinar: intertextualidad en escritura académica de formación en carreras de humanidades. Calidoscópio 17 (3), 554-574. DOI: 10.4013/cld.2019.173.08
Giménez, G. (2011). “Leer y escribir en la Universidad. El lenguaje y los textos como problema y posibilidad”. En Ortega, F. (Comp.) Ingreso a la universidad. Relación con el conocimiento y construcción de subjetividades. Córdoba: Ferreyra Ediciones.
González, G.; Nogueira, F.; del Valle, M.; Grossi, C. (2020). Trayectorias Educativas en el Marco de la Implementación del Ingreso Irrestricto en una Universidad Argentina. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 9 (2), 109-129.
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
Kalman, J. (2008). Discusiones conceptuales en el campo de la cultura escrita. Revista Iberoamericana de Educación. 46:107-134.
Mercado, R. (1997). Ingresar a la Universidad: un enfoque antropológico. Revista del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, 7-8, 17-27.
Ortega, F. (1997). Docencia y evasión del conocimiento. Revista del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba 7-8,:5-15.
Rúa, M. (2019). El curriculum desde un enfoque antropológico. Debates em Educaçao, 11(23): 448-462.
Seda, J. A. (2014). Discapacidad y Universidad. Interacción y Respuesta Institucional. Estudio de casos y análisis de políticas y legislación en la Universidad de Buenos Aires. Ed. Eudeba. Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires.
Steiman, J. (2008). Más didáctica (en la educación superior). Buenos Aires: Miño & Dávila.
Terigi, F. (2007). “Los desafíos que plantean las trayectorias escolares”. III Foro Latinoamericano de Educación. Jóvenes y docentes. La escuela secundaria en el mundo de hoy. 28, 29 y 30 de mayo de 2007. Disponible en: http://www.ieo.edu.ar/promedu/trayescolar/desafios.pdf
Terigi, F. (2014). “Trayectorias escolares e inclusión educativa: del enfoque individual al desafío para las políticas educativas”. En Marchesi, A., Blanco, R. y L. Hernández (comp.) Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Pp. 71-88. Madrid: OEI.
Vélez, G. (2007). Ingresar a la universidad. En Estaciones para el Debate. Un mapa de diálogo con la cultura universitaria. UNRC, Río Cuarto. Disponible en https://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/docs/publicaciones/cuadernillo02.pdf
Zavala, V. (2009). “La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura”. En: D. Cassany. Para ser letrados. Barcelona: Paidós.
Copyright (c) 2024 Lucía Caisso, María Gabriela Srur
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Cuadernos de Antropología Social sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.