Reseñas Bibliográficas
Negociando a vida e a morte. Estado, igreja e crime nas margens urbanas
 
Negociando a vida e a morte. Estado, igreja e crime nas margens urbanas.
Cuadernos de antropología social, vol.  no. 58, (253- 255 pp.), May-Nov, 2023, doi: 10.34096/cas.i58.13728. ISSN: 1850-275X
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social

1850-275X-cas-58-253-gf1.jpg

¿Cómo indagar sobre la porosidad entre los mundos del crimen, de la Iglesia y del Estado?; ¿de qué formas se superponen moralidades “aparentemente” opuestas en barrios marginales de Belo Horizonte?; ¿qué aporta la mirada etnográfica al campo de estudio de las violencias? En su libro Negociando a vida e a morte. Estado, igreja e crime nas margens urbanas (2022), Ana Beraldo problematiza etnográficamente estos y otros interrogantes, y brinda pistas interesantes para pensar la relación entre violencias (en plural) y mundos populares.

Doctora en Sociología por la Universidad Federal de São Carlos, se desempeña como investigadora y docente de grado de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín. Su libro recupera una investigación doctoral de largo aliento que se inicia en 2011, cuando era estudiante de grado, y mantiene a lo largo de doce años. El extenso trabajo de campo dota a este libro de una robusta construcción de datos: organizado en dos grandes secciones que, a través de descripciones densas sobre escenarios, actores y conflictos, conducen al lector de manera escalonada al universo social del Morro da Luz.

El argumento nodal del libro atraviesa la arquitectura textual: en el Morro da Luz, favela ubicada en Belo Horizonte (Minas Gerais), es posible identificar una triangulación normativa. Siguiendo su razonamiento, moralidades religiosas, criminales y estatales coexisten y dialogan permanentemente en el territorio. Esta triangulación normativa va, entre otras cosas, a moldear comportamientos, usos de las violencias e i incluso decidir quién vive y quién muere en la favela. Ana Beraldo refuerza esta mirada sobre los regímenes morales yuxtapuestos concibiéndolos en su carácter dinámico y situacional. Así, la vida dentro de la favela Morro de Luz navega en múltiples normatividades. Una suerte de verdad compartida por muchos especialistas sostiene que en América Latina, el teatro de la violencia se fragmentó: esto se sostiene para pensar el posconflicto armado y las violencias en tiempos posdictatoriales: este texto es fértil para pensar en las esquirlas de esa fragmentación, marcada a fuego por la desigualdad y la falta de acceso a bienes básicos. Pero además, en esta fragmentación de las violencias y de sus implicancias, la propuesta del libro nos ayuda a pensar en los usos, siempre situados, de ellas. Muchas las pensamos, o más bien, las investigamos de manera compartimentada y aportamos a trabajos sobre crimen, sobre Estado, sobre Iglesia. En cambio, este libro plantea desde el inicio un cruce inexorable: mundos morales, aparentemente divergentes, que tejen la cotidianidad en los márgenes, que se disputan pero también trabajan en sintonía.

El capítulo 1, “Mais uma etapa de um ciclo de violencia sem-fim”, reconstruye etnográficamente las dinámicas cotidianas del Morro da Luz. Se afirma que el mundo del crimen en Belo Horizonte está caracterizado por una fuerte pulverización; en efecto, existen muchos grupos de pequeño tamaño (y poder). A diferencia de otros estudios que ponen el acento en los grupos criminales altamente organizados y dominantes en los territorios, el caso elegido en este libro gana fuerza al resultar mucho más laxo: no hay grandes bandas en esta favela, ni nombres propios tan evidentes. Algo que adquiere centralidad en esta investigación es que nunca se termina de saber “quién manda” dentro de los pequeños grupos vinculados al mundo del crimen. Esta suerte de dispersión resulta rica en términos antropológicos al tiempo que la torna más cercana -y comparable-. El caso y la escala del barrio vuelven mucho más cercano este estudio para pensar en nuestros propios casos nacionales: con una dispersión mayor de los grupos -donde no queda tan claro quién sería esa persona que dice a quién se mata o a quién no-, con múltiples instituciones superpuestas estatales, religiosas y del universo de las ONG, la favela descrita y analizada en el libro da cuenta de una mixtura de intervenciones superpuestas e incompletas. Asimismo, en este movimiento, expone lo fallido de las intervenciones y del peso que recae sobre los “operadores” (educativos, de salud) estatales para sobrellevar sus propias tareas.

El capítulo 2, “Policía e ladrao”, se ocupa de pensar al Estado y al mundo del crimen como productores de normatividad, que, si bien por momentos se presentan como antagónicos, se refuerzan mutuamente. El capítulo abona la invitación a pensar la porosidad entre actores y roles aparentemente antagónicos. El capítulo 3, “A Igreja salva”, discute el régimen normativo religioso prestando especial atención a dos fenómenos: por un lado, la conversión religiosa; por otro lado, analiza el fenómeno de los traficantes evangélicos. Los datos analizados en este capítulo confirman la penetración de los regímenes morales evangélicos en actores sociales muy diversos: trabajadores, “amas de casa”, traficantes, estudiantes. La Iglesia en general, y la evangélica en particular, son advertidas como una tercera moralidad pero con una capacidad normativa más profunda: a diferencia de los regímenes morales del Estado y del crimen, el religioso brinda una promesa de salvación inédita. Por otro lado, se destaca la reflexividad como un continuum a lo largo del texto. En todos los capítulos se la prioriza dando cuenta de las implicancias de su lugar en el campo, sobre las preguntas que no pudo responder. Esta reflexividad le brinda impulso al texto -y un cierto ritmo narrativo-: la presencia de la investigadora nunca pasa desapercibida en el Morro y ella juega con esa visibilidad.

El capítulo 4, “A maleabilidad normativa”, reconstruye etnográficamente la coexistencia entre Estado, crimen e Iglesia evidenciando las formas en que se refuerzan mutuamente. Se describen escenas que evidencian la maleabilidad normativa: iglesias que negocian y esconden traficantes. Se describen y analizan los usos y sentidos situacionales de los vínculos entre crimen e Iglesia. A partir de su lectura, es posible comprender cómo la administración de los conflictos se encuentra siempre situada. Por otro lado, el capítulo 5, “O respeito”, aborda de manera integral la dimensión del respeto comprendiendo que este permite (o no) las interlocuciones entre Estado, crimen e Iglesia en Morro da Luz: cómo pueden justificarse ciertas prácticas por su búsqueda o por la falta de ella. Al tiempo que el respeto en sí puede significar y movilizar distintos saberes y prácticas.

A diferencia de los capítulos precedentes, en el capítulo 6, “A massinha de modelar do enquadramento” y en las notas finales se recupera la dimensión teórico-nocional de la investigación. La autora vuelve aquí sobre una pregunta central: por qué algunas vidas y algunas muertes resultan menos importantes en el Morro da Luz. Con un andamiaje teórico heredero de J. Butler, la autora vuelve en este capítulo sobre una pregunta central: de qué formas la precariedad de la vida, y los regímenes morales que la moldean, producen que ciertas muertes no solo tengan lugar sino también sean posibles de ser lloradas.

Finalmente, se destaca como aporte relevante al campo de estudios de las violencias que el libro plasma cómo los actores de la favela negocian, articulan y moldean vínculos con actores disímiles en la carrera por sortear las desigualdades persistentes que atraviesan su cotidianidad. La mirada etnográfica permite pensar qué pueden “sacar” esos actores de lugares muy diversos (desde educación musical a salud, pasando por protección o una cierta seguridad de parte de las bandas). De esta forma, Negociando a vida e a morte. Estado, igreja e crime nas margens urbanas da cuenta de la agencia de los actores pero también de sus limitaciones: se advierten tempranamente en la mención a la guerra entre bandas desatada en 2017, que cambia las posibilidades de circulación hasta ese momento habituales en el barrio. Se destaca, por último, el valor heurístico de una dimensión del análisis que recorre parte de la etnografía: qué hacen los sujetos de la favela con los rumores. Es allí donde el texto presenta un gran hallazgo al darle centralidad a los rumores por su impacto y por su productividad social desatendiendo su veracidad (que implicaría un trabajo de otra naturaleza): aquí los rumores producen sociedad, cierran y abren puertas, pueden matar o dejar vivir.


Bibiografía

Beraldo, A. (2022). Negociando a vida e a morte. Estado, igreja e crime nas margens urbanas. São Carlos: EDUUFSCar.