Reseña Bibliográfica
De movilidades femeninas, agencia y violencias
 
De movilidades femeninas, agencia y violencias.
Cuadernos de antropología social, vol.  no. 56, (267- 269 pp.), Apr-Nov, 2022, doi: 10.34096/cas.i56.11607. ISSN: 1850-275X
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social

De la desjudicialización a la refundación de los derechos

Este volumen presenta una relación de 16 trabajos de diferente autoría que, a partir de estudios de caso y reflexiones conceptuales, abordan las situaciones que las mujeres, en el marco de sus proyectos migratorios, encuentran y confrontan en función de sus bagajes socioculturales, el entretejido de redes de ayuda y alianza, la autoayuda y la agencia. Centrado principalmente en el espacio geográfico centroamericano, pero atendiendo también a otros lugares -tanto físicos como culturales- como son las movilidades de mujeres de origen chino, o las que se producen por las fronteras europeas, el libro aporta significativos trabajos que ponen de manifiesto el importante volumen de movilidades femeninas transnacionales y las múltiples violencias a ellas asociadas; no solo por el hecho de ser mujeres, sino también por sus lugares de origen, tanto físico como étnico, su clase social y económica y su pertenencia a sociedades con distintas formas patriarcales. Todos ellos, elementos que convergen y que dan pie a poner de relevancia la necesidad de enfoques como el interseccional, aunque sin perder de vista sus riesgos y debilidades. Y es precisamente esta una de las mayores contribuciones del volumen en general y de los diferentes trabajos que incluye: más allá de visibilizar estudios de caso, encontramos de forma transversal reflexiones conceptuales que permiten aportar a los estudios sobre género y migraciones nuevas perspectivas y categorías de análisis desde una mirada crítica y feminista. Nos referimos a conceptos como el de cuidados, especialmente significante al mostrar cómo el hecho de velar por, de asistir o de atender a otros, a otras, es una actividad que circula y se aprende en redes femeninas en las prácticas migratorias transnacionales -aunque la cuestión de las redes femeniles ya se abordaba, por ejemplo en investigaciones sobre la imbricación de los mercados del sexo y matrimonial (Piscitelli, 2009) o acerca de la intervención de otras congéneres para el éxito migratorio de las mujeres (Courtis y Pacecca, 2010)-. Otros conceptos de relevancia son los de contienda de emociones, o maternidades intensivas, para reflexionar sobre la dimensión emocional de los fenómenos sociales y el malestar que en este sentido sufren las mujeres que viven su maternidad a distancia. También la categoría de presencia, entendida en sus diversas dimensiones; así como las de movilidades múltiples o doble maternidad, que explican las diferentes formas de ser mujer, madre y migrante; o el concepto movilidades humanas disruptivas, que sirve para cuestionar la distinción entre migración voluntaria y forzada en un desgarrador texto que pone de manifiesto la indiferencia de los Estados ante las personas desaparecidas y cuyas movilidades están cada vez más condenadas a actividades delictivas.

Estas, entre otras muchas categorías analíticas sobre las que se reflexiona a lo largo del volumen, nos permiten pensar en las múltiples formas de violencia sobre las mujeres que se dan y donde confluyen tanto acciones particulares arropadas por los sistemas patriarcales como por parte de las instituciones y las violencias institucionalizadas -desde las redes de trata como los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad de los Estados o los propios regímenes gubernamentales y las políticas y normativas transnacionales, en la misma línea en que lo planteaban Varela y Daich (2016)-. Esto situaría a las mujeres prostituidas en el entramado de una gran industria interconectada en forma de red y con tentáculos que se extienden hasta otros sectores económicos, y que serían una base fundamental para el sostenimiento y desarrollo del sistema neocapitalista y la globalización neoliberal. No deja de ser relevante que esta situación se estaría dando en sociedades donde se mercantilizan todos los servicios excepto la propia sexualidad cuando es gestionada de forma autónoma por las mujeres, como ya mostraban Dolores Juliano y Adriana Piscitelli (Daich, 2012). Entre otros aspectos, estos trabajos nos llevan a plantearnos qué ocurriría si el trabajo sexual o la prostitución, en lugar de ser prácticas estigmatizadas (Daich, 2012) tuviesen el reconocimiento o consideración de prácticas elitizadas y se pagara sistemáticamente un alto precio económico por tener acceso a ellas; es decir, si fuera una labor altamente reconocida y socialmente valorada. Si el precio de ir con prostitutas fuera muy elevado y apreciado socialmente, ¿implicaría esto una dignificación del cuerpo de las mujeres y, por tanto, de ellas como sujetos sociales? Lamentablemente, la experiencia con la escasez y déficit de mujeres en lugares como la India y China fruto de los feminicidios y feticidios femeninos -como Sen (2002), Mansilla (2010) y Pande et al., (2009) han puesto de manifiesto- no ha redundado en su revalorización como sujetos sociales, sino en el incremento exponencial de abusos, violaciones, raptos y otras formas de violencia como la “compra de la novia”.

Asimismo, resulta en cierta forma impactante aceptar que la prostitución es vista como una condición necesaria y asumida por las propias mujeres para el avance en su movilidad. Pero más allá de victimizar a estas mujeres, se les reconoce su agencia en la gestión de la situación que saben que van a confrontar y frente a la que toman medidas como el autocuidado y cuidado mutuo, y la asunción de la situación como una barrera -u otra frontera encarnada- que necesariamente van a tener que cruzar, y que se va a materializar a partir de la disposición por parte de otros -siempre varones- de sus propios cuerpos. Cabe señalar, por otro lado, que hubiese sido interesante que se abordase la cuestión de los cuerpos -en tanto que la materialización de sujetos situados- para reflexionar sobre estas cuestiones; no ya solo la de la afectación de las múltiples maneras posibles de los cuerpos de esas mujeres como sujetos prostituidos, sino también como lugares para la rebelión, revelación, negociación, empoderamiento y otras prácticas posibles, como ha mostrado sobradamente Piscitelli (2009, 2012, entre otros). Tan solo se hace alusión al cuerpo, al autocontrol de este y de su corporalidad, así como de las emociones, por parte de los proxenetas. Tomar el cuerpo como marco de análisis daría lugar a novedosas y reveladoras interpretaciones, tanto del fenómeno de la prostitución como de la trata con fines de explotación sexual -como hacen en sus trabajos Sen (2002), Jorge y Antolínez (2015), Antolínez y Jorge (2017) y Jorge, Antolínez y Alonso (2020), entre otros- así como de las movilidades femeninas en general.

En definitiva, nos encontramos con un libro rico en casos etnográficos y reflexiones conceptuales desde posicionamientos feministas sobre la heterogeneidad de movilidades femeninas y las vivencias que implican. Para tratar de cerrar con cierto sabor optimista, retomo una esperanzadora frase del texto: “El orden de género parece rígido e inamovible, pero siempre pequeños movimientos que lo desestabilizan e intentan modificarlo” ([sic] p. 193).


Referencias bibliográficas

Antolínez, I. y Jorge, E. (2017). Repensando la categoría de «víctima»: Un análisis sobre la capacidad de agencia de mujeres migrantes vinculadas a redes de trata. Revista científica de educación y comunicación, 2(15), 37-49. doi: doi.org/10.25267/Hachetetepe.2017.v2.i15.5

Courtis, C., y Pacecca, M. I. (2010). Género y trayectoria migratoria: Mujeres migrantes y trabajo doméstico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Papeles de población, 16(63), 155-185. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-74252010000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Daich, D. (2012). Prostitución, trata y abolicionismo: Conversaciones con Dolores Juliano y Adriana Piscitelli. Avá, 20, 97-110. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-16942012000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Jorge, E. y Antolínez, I. (2015). Elaboración del concepto «frontera» en las mujeres migrantes próximas a redes de trata de personas para la explotación sexual. En J.M. Gómez, S. Méndez, N. García-Estévez y M.J. Cartes-Barroso (Coords.), Derechos humanos emergentes y periodismo (pp. 431-453). Sevilla: Equipo de Investigación de Análisis y Técnica de la Información, Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://produccioncientifica.uca.es/documentos/606c56babd14d86368800832

Jorge, E., Antolínez, I. y Alonso, A. (2020). The Construction of Silence: Narratives of Nigerian Women Crossing into Europe. UNESCO Working Paper Series 002-03-2020. 4W Initiative, University of Wisconsin-Madison, 002, 1-29. Recuperado de: https://minds.wisconsin.edu/handle/1793/80836

Mansilla, B. C. (2010). El Feticidio e Infanticidio Femeninos. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 27(3). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18113757011

Pande, R., Nanda, P., Kapoor, S., Mukherjee, A., Lee-Rife, S., Lin, T., y Fan, W. (2009). Counting girls: Addressing son preference and daughter discrimination in India and China Detroit: Population Association of America Meetings.

Piscitelli, A. (2009). Tránsitos: Circulación de brasileñas en el ámbito de la transnacionalización de los mercados sexual y matrimonial. Horizontes Antropológicos, 15, 101-136. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-71832009000100005

Piscitelli, A. (2012). Migración, género y sexualidad: Brasileñas en los mercados del sexo y del casamiento en España. Mora (Buenos Aires), 18(2), 97-116. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1853-001X2012000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Sen, A. (2002). More Than 100 Million Women Are Missing. En Gender and Justice (pp. 219-222). Londres: Routledge.

Varela, C. y Daich, D. (2016). Entre el combate a la trata y la criminalización del trabajo sexual: Las formas de gobierno de la prostitución. Delito y Sociedad, 2(38), 63-87. doi: https://doi.org/10.14409/dys.v2i38.5554