Este trabajo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA).
NOTA Editorial
La presente nota editorial corresponde al primer número de la vigesimonovena entrega de la revista ARQUEOLOGÍA, correspondiente al año 2023, editada por el Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Recordamos a la comunidad académica que la versión electrónica de los archivos que conforman esta publicación, como así también la de aquéllos de números anteriores, puede descargarse libremente del portal de revistas científicas de la FFyL (http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia). Asimismo, la difusión de estos y otros contenidos se canaliza a través de nuestras redes sociales y académicas: Facebook (https://www.facebook.com/RevistaArqueologia), Instagram (https://www.instagram.com/arqueologiarevista) y Academia (https://uba.academia.edu/RevistaARQUEOLOGIA).
Como resultado de los esfuerzos sostenidos año a año por parte del cuerpo editorial de la revista, nos complace informar que la versión en línea de la revista ARQUEOLOGÍA continúa integrando el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas1 y, a partir del 2023, será incluida en el JCR2 de WoS. Además, la revista ha sido reevaluada positivamente y continúa siendo indizada en: AHCI-WoS3, Scopus4, SJR5, ERIHPlus6, Catálogo Latindex7 2.0, CIRC8, MIAR9, DOAJ10, Dialnet11, REDIB12 y LatinREV13, entre otros. La revista también se encuentra incluida en importantes repositorios institucionales nacionales como BECyT14, RDIUBA15 y FiloDigital16.
En lo que respecta a los contenidos propiamente dichos, el presente número está constituido por ocho trabajos (siete artículos y una nota), todos ellos evaluados por destacados consultores de nuestro país y del exterior, cuidadosamente seleccionados por el Comité Editorial de acuerdo con su nivel científico y afinidad temática. Como en números anteriores, también tiene lugar en estas páginas el listado de las Tesis de Licenciatura en la especialidad defendidas en la FFyL, UBA, durante el mismo período de edición, junto con cinco resúmenes de Tesis. De este modo, no sólo ofrecemos a nuestros lectores la valiosa información referida a cada una de tales investigaciones, sino también la posibilidad de conocer el caudal de problemas, enfoques teóricos, líneas de trabajo, intereses y expectativas que hoy van tomando forma definida en el marco de la arqueología. El número concluye con un obituario dedicado a la memoria del Dr. Mario Silveira.
Los trabajos que conforman este número abordan distintas áreas geográficas y temáticas. En cuanto a las primeras, los contenidos publicados corresponden a estudios que analizan materiales provenientes de diferentes regiones de nuestro país, particularmente, del Noroeste argentino (un artículo), Patagonia (tres artículos) y Pampa (un artículo). Se incluyen, además, tres trabajos que indagan problemáticas arqueológicas diversas desarrolladas en España (dos artículos) y Perú (una nota). Por su parte, las temáticas presentadas incluyen estudios sobre procesos de formación del registro arqueológico, prácticas funerarias, organización del espacio doméstico, expansión incaica, estudios tecnológicos y abordajes arqueométricos. En este marco, se despliegan variadas metodologías y técnicas analíticas, entre las que destacan los análisis distribucionales, estadísticos, arquitectónicos, microscópicos, tecnomorfológicos y bibliográficos, entre otros, que abordan el estudio de materiales líticos, cerámicos, textiles, constructivos y fuentes documentales.
El primer trabajo, titulado “Paisajes arqueológicos de la localidad La María, Meseta Central de Santa Cruz, Argentina. Análisis distribucionales”, de Fabiana Skarbun y Rafael S. Paunero, aborda los patrones de uso de los paisajes de la localidad arqueológica La María, localizada en la meseta santacruceña y habitada por sociedades cazadoras-recolectoras desde el Pleistoceno final hasta el Holoceno tardío. A partir de la aplicación de métodos de estimación de densidad artefactual en contextos de superficie, los autores advierten que existió un uso diferencial de los sectores, destacándose la margen de la Laguna Grande en un marco de uso intenso de toda la localidad.
En segundo lugar, el artículo de Milena C. Morlesín y Agustín M. Agnolin, denominado “Prácticas mortuorias tehuelches en Patagonia, Argentina: patrones, cambios e implicancias. Un análisis bibliográfico”, realiza una exhaustiva revisión de fuentes históricas del siglo XVI al XX para la Patagonia meridional. Su objetivo es compilar la información sobre las prácticas funerarias de los tehuelches, sistematizando los registros sobre la ubicación, el tipo de entierro, las áreas formales y la participación en los mismos, así como el tratamiento y la disposición de los cuerpos, la presencia de bienes, las referencias a ritos, cantos y las características del luto. Si bien esta revisión permite definir prácticas compartidas en la región, también se observa una importante variabilidad a lo largo del tiempo, significativa a la hora de realizar investigaciones arqueológicas.
En el tercer artículo, titulado “A orillas del río Samborombón. Primeros resultados del sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)”, Naiquen Ghiani Echenique, María C. Paleo y Fernanda Day Pilaría presentan los primeros resultados de las investigaciones realizadas en el sitio arqueológico El Puesto, en el partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires). A partir de estudios de los procesos postdepositacionales (tales como la bioturbación, el pisoteo y la acción hídrica) de los materiales recuperados y de la información cronológica, las autoras proponen que El Puesto habría sido un sitio unicomponente de momentos postcontacto. Allí, grupos cazadores-recolectores habrían llevado a cabo actividades múltiples, ocupando el lugar de manera esporádica y posiblemente recurrente a lo largo del tiempo.
El cuarto trabajo fue escrito por Alejandro García, Catriel Greco, Reinaldo A. Moralejo y Pablo A. Ochoa y se denomina “Aplicación de estadística bayesiana al estudio de la cronología de la expansión incaica en Argentina”. En este trabajo los autores presentan una amplia base de datos de fechados radiocarbónicos publicados para las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan y Mendoza, sobre la cual aplican análisis de estadística bayesiana con la finalidad de precisar los distintos momentos de dominación efectiva de estas regiones. Sus resultados les permiten establecer el momento de inicio de la expansión incaica en el extremo septentrional del territorio e identificar los problemas metodológicos que estarían dificultando precisar la cronología de expansión hacia el sur.
El quinto artículo, titulado “Caracterización arqueométrica de una bursa textil localizada en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz, España)”, corresponde a Macarena Bustamante-Álvarez, Ana M. Bejarano Osorio, Sofía Vicente-Palomino, Dolores J. Yusá-Marco y Leyre Morgado-Roncal. A partir de la caracterización mediante microscopía óptica y electrónica de barrido de restos textiles adheridos a monedas del siglo III d.C., que confirma al lino como soporte, las autoras discuten aspectos tecnológicos sobre la producción de esta materia prima en época antigua y elaboran diversas hipótesis sobre su potencial procedencia. Si bien el análisis tecnológico les permite apuntar a un origen egipcio u oriental, las autoras dejan planteada la necesidad de efectuar futuros análisis para continuar ahondando en la cadena operativa de esta pieza.
En sexto lugar, el trabajo de Sabrina Labrone se titula “Tecnología lítica en el sitio Margen Sur, río Grande (Tierra del Fuego, Argentina)”. Esta autora realiza el análisis tecnomorfológico del conjunto lítico del mencionado sitio con el propósito de evaluar las actividades de manufactura, así como las decisiones y estrategias tecnológicas desarrolladas por los grupos humanos. Los resultados que obtiene evidencian que en el lugar se realizaron varias etapas del proceso de producción lítica y que predominan estrategias expeditivas en la manufactura, uso y descarte de los instrumentos. A partir de este análisis se buscó ampliar la información disponible sobre las actividades que se efectuaron en este sitio de actividades múltiples, donde aquellas vinculadas con la tecnología lítica se complementan con otras como el procesamiento y consumo de recursos.
El séptimo artículo, denominado “Tu casa no es mi casa: caracterizando dos formas de organización social en la Segunda Edad del Hierro del Noroeste Ibérico, España (IV-I a.C.). Una aproximación desde el registro doméstico”, fue escrito por Samuel Nión-Álvarez. El trabajo aborda el estudio del espacio doméstico de las comunidades de la Edad del Hierro del Noroeste ibérico, con el objetivo de analizar las estrategias de organización comunitaria y las dinámicas sociales en el territorio. A partir del análisis comparativo entre los contextos costeros y del interior, se han identificado importantes diferencias con anclaje territorial que dan cuenta de dinámicas sociales heterogéneas. Mientras que el interior muestra una tendencia hacia una organización social más igualitaria, en la costa las dinámicas parecen haber manifestado diferencias y desigualdades internas.
El último contenido que integra este fascículo corresponde a la nota de investigación realizada por Nino del Solar Velarde y se titula “Revisitando las cerámicas tempranas del sitio arqueológico de Marcavalle (Cuzco, Perú): registro e identificación de pastas mediante microscopía digital portátil in situ”. El autor presenta el desarrollo del primer catálogo de microfotografías de los tipos de pastas cerámicas del período Formativo en el sitio arqueológico de Marcavalle (ca. 1000-600 a.C., Cuzco, sur del Perú), generado a partir del uso de la técnica de microscopía digital portátil in situ. Tomando como objeto de estudio nuevos fragmentos cerámicos recuperados en el sitio, la presentación y discusión de este catálogo tiene el objetivo de revisitar, optimizar y proseguir el trabajo comenzado en la década de 1970 por Karen Mohr de Chávez, quién había definido 16 grupos de pasta a partir de la identificación y la documentación de atributos particulares como formas, dimensiones, cantidad, abundancia, frecuencia y colores de las inclusiones no plásticas.
Finalmente, reiteramos nuestra invitación a toda la comunidad arqueológica nacional e internacional a participar con sus artículos, notas, comentarios críticos, reseñas bibliográficas y resúmenes de tesis en la construcción y recreación continua de la revista ARQUEOLOGÍA. De esta manera, reafirmamos nuestro propósito de continuar consolidando un espacio abierto a la multiplicidad de temáticas y abordajes teórico-metodológicos provenientes de distintas áreas geográficas, a nivel nacional, regional e internacional, que caracterizan el desarrollo de la arqueología contemporánea como disciplina.
Comité Editorial
1 Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICyT), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/arqueologia-en-linea
2 Journal Citation Reports, Web of Science (WoS), Clarivate Analytics. https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/journal-citation-reports
3 Arts & Humanities Citation Index, Web of Science (WoS) Core Collection, Clarivate Analytics. https://mjl.clarivate.com/home
4 Scopus, Elsevier. http://www.scopus.com
5 Scimago Journal & Country Rank, SCImago Lab. http://www.scimagojr.com
6 European Reference Index for the Humanities and Social Sciences, Norwegian Directorate for Higher Education and Skills. https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus
7 Catálogo 2.0, Latindex. Sistema Regional de Información en Línea para revista Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). https://www.latindex.org
8 Clasificación Integrada de Revistas Científicas, EC3Metrics S.L. https://clasificacioncirc.es
9 Matriz de Información para el Análisis de Revistas, Universitat de Barcelona, http://miar.ub.edu
10 Directory of Open Access Journals. https://doaj.org
11 Dialnet, Universidad de la Rioja. http://dialnet.unirioja.es
12 Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España - Consejo de Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - Universia. https:// www.redib.org
13 Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). https://latinrev.flacso.org.ar
14 Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina. https://biblioteca.mincyt.gob.ar
15 Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires (UBA). http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi
16 Repositorio Institucional de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad de Buenos Aires (UBA). http://repositorio.filo.uba.ar